Cierre de Mercados – 28 de agosto de 2025
1. Panorama general del mercado
La jornada del jueves 28 de agosto de 2025 estuvo marcada por un comportamiento mixto en las bolsas globales, con Wall Street mostrando alzas moderadas, mientras que los mercados europeos y asiáticos ofrecieron un panorama más variado.
El interés se centró en los resultados de Nvidia, la situación de la deuda europea, y referencias macroeconómicas clave de Estados Unidos.
A pesar del ruido, la volatilidad en el mercado disminuyó significativamente, con el índice VIX marcando nuevos mínimos del año.
2. Mercados bursátiles globales
2.1. Wall Street
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la sesión al alza.
El S&P 500 avanzó un 0.32%, superando los 6,500 puntos al cierre.
El Nasdaq 100 experimentó un crecimiento del 0.58%, mientras que el Dow Jones subió un 0.16%.
Por otro lado, el Russell 2000, que agrupa a pequeñas compañías, cerró con un descenso del 0.14%, mostrando una divergencia respecto a los índices de gran capitalización, si bien en el transcurso de la semana había recuperado terreno frente al Nasdaq.
2.2. Bolsas Europeas
Las bolsas europeas tuvieron una sesión mixta, recuperando parte de las caídas previas.
El IBEX 35 de España cerró con una subida del 0.34%, y el CAC 40 de Francia avanzó un 0.24%.
Sin embargo, otros índices mostraron ligeras correcciones: el FTSE 100 de Londres retrocedió un 0.4%, el Euro Stoxx 50 logró un avance marginal del 0.1%, el STOXX 600 paneuropeo cayó un 0.2%, y el DAX alemán cerró prácticamente plano con un leve descenso del 0.03%.
2.3. Mercados Asiáticos
En la región Asia-Pacífico, los mercados de renta variable operaron con resultados variados.
El Nikkei 225 de Japón subió un 0.73%, y el Topix japonés avanzó un 0.6%.
En contraste, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 0.81%, afectado por el contagio de las tecnológicas tras los resultados de Nvidia.
El Nifty 50 de India también experimentó una caída del 0.85%, influenciado por la imposición de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos a bienes del país.
Por su parte, el índice CSI 300 de China continental repuntó, encaminándose a su mejor desempeño desde septiembre pasado, impulsado por liquidez y optimismo en el desarrollo de la IA.
El MSCI Asia Pacific Index apenas registró cambios.
3. Análisis por sectores y empresas destacadas
3.1. Tecnología y Semiconductores
El sector tecnológico fue, una vez más, el centro de atención debido a Nvidia.
La empresa inicialmente experimentó caídas en el mercado fuera de horas tras sus resultados, pero logró recuperarse notablemente durante la jornada.
La clave fue la noticia de que Nvidia está en conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para vender su chip de IA Blackwell a China, lo que disipó parte de la incertidumbre regulatoria y mejoró las perspectivas.
A pesar de que los ingresos de centros de datos y las previsiones para el tercer trimestre decepcionaron a algunos inversores, las cifras generales de ingresos y beneficios superaron las expectativas.
Bank of America elevó su precio objetivo para Nvidia de 220 a 235 dólares, JP Morgan de 170 a 215 dólares, y Goldman Sachs reiteró su recomendación de compra con un precio objetivo de 200 dólares.
Los "Siete Magníficos" superaron al resto de valores en Wall Street, y los sectores de servicios de comunicación y tecnología lideraron las ganancias.
En Asia, las acciones de chips chinos repuntaron, con planes de triplicar la producción de chips de IA para 2026, y Huawei anunció el inicio de producción de una planta de chips de IA a finales de año.
El índice MSCI de tecnológicas regionales en Asia ha subido más del 40% desde los mínimos de abril, superando al Nasdaq 100.
Otras empresas relevantes en el sector incluyen a Snowflake (beneficio por acción y previsiones anuales que superaron expectativas) y Pure Storage (sólido informe con previsión de ingresos por encima de lo esperado). Por el contrario, CrowdStrike y NetApp presentaron previsiones de ingresos que decepcionaron a los inversores.
3.2. Lujo y Automoción
En Europa, los sectores relacionados con China mostraron un buen desempeño.
El sector de lujo se mostró muy fuerte, con Louis Vuitton subiendo un 3.27%, Swatch un 2.3% y Richmont cerca del 4%.
Estas subidas se dieron tras declaraciones tranquilizadoras del CEO de Swatch sobre los aranceles.
El sector de automoción también avanzó un 1.38%, impulsado por un aumento del 5.9% en las ventas de coches nuevos en Europa en julio.
Tesla, sin embargo, sufrió un retroceso del 1.23% en sus acciones, encadenando siete meses de caídas en las matriculaciones europeas (-40% interanual en julio), frente al crecimiento exponencial de su competidor BYD (+225%).
La empresa planea lanzar un modelo más asequible en 2025 para contrarrestar la competencia china y la falta de renovación de su gama de modelos.
3.3. Otros Sectores y Empresas Relevantes
Los materiales básicos subieron un 0.77%, mientras que alimentación y bebidas también mostró un alza del 0.7%. El sector de servicios públicos fue el que más bajó, con un -1.09%.
En el sector salud, se observó un descenso del 0.8%, con Sanofi retrocediendo un 1.4%.
Orsted lideró las subidas en el STOXX 600 con un 5.6% tras una mejora de recomendación, mientras que Delivery Hero cayó un 5.9% tras recortar sus previsiones de beneficios.
Nike anunció el despido de aproximadamente el 1% de su personal corporativo.
4. Divisas y criptoactivos
4.1. Dólar Estadounidense (DXY)
El dólar estadounidense se debilitó, cayendo un 0.30% frente a una cesta de divisas y alcanzando su nivel más bajo en cinco semanas.
Analistas técnicos sugieren que el dólar podría haber tocado suelo, observando la formación de un patrón de hombro-cabeza-hombro invertido.
4.2. Euro y Otras Divisas Principales
El euro recuperó posiciones frente al dólar, con el par EUR/USD subiendo un 0.35%.
La libra también mostró una ligera apreciación frente al dólar (+0.07%), mientras que el dólar retrocedió frente al yen (-0.30%).
4.3. Criptomonedas
El Bitcoin se mantuvo tranquilo con una subida del 0.67% (o 1.6% en otras mediciones, alcanzando los 113,060), lo que es considerado un factor positivo para el Nasdaq debido a su fuerte correlación.
La criptomoneda ha aguantado en su zona de soporte, sin confirmar una caída. Ethereum, sin embargo, mostró un rendimiento inferior al de Bitcoin.
5. Materias primas
5.1. Petróleo
El precio del crudo Brent se mantuvo en torno a los 67 dólares por barril esta semana.
En agosto, el nivel ha bajado hacia los 65 dólares por barril debido al aumento de la producción de la OPEP+ y los datos macroeconómicos.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró la jornada con una ligera caída del 0.65%.
5.2. Oro
El precio del oro continuó su tendencia al alza, subiendo un 0.56% y volviendo a superar los 3,420 dólares, poniendo a prueba sus máximos históricos.
Este movimiento se vio favorecido por la debilidad del dólar. El metal precioso se acerca rápidamente a una fuerte resistencia en la zona de los 3,500 dólares.
6. Renta fija y tasas de interés
6.1. Bonos Soberanos de Estados Unidos
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos mostraron un rendimiento mixto.
El extremo corto de la curva de rendimientos tuvo un desempeño inferior, mientras que el extremo largo lo superó.
La TIR del Treasury a 10 años descendió 2 puntos básicos hasta el 4.21%, y el bono a 30 años se relajó hasta el 4.901% desde niveles cercanos al 4.95%.
Las solicitudes de prestaciones por desempleo, aunque bajas, sugieren un mercado laboral en equilibrio entre despidos y contrataciones.
6.2. Bonos Soberanos de la Eurozona
Las tasas de interés de los principales bonos soberanos europeos continuaron corrigiendo ligeramente.
La TIR del Bund alemán a 10 años bajó 1 punto básico hasta el 2.69%, y la referencia española disminuyó 2 puntos básicos hasta el 3.29%.
Sin embargo, los bonos franceses a 30 años alcanzaron un nuevo máximo en 14 años, llegando al 4.45%, situándose como la tasa más alta en la Eurozona después de la de Italia, reflejando la tensión sobre la situación fiscal del país.
7. Datos macroeconómicos relevantes
7.1. Estados Unidos
La segunda lectura del PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre de 2025 fue más sólida de lo esperado, aumentando un 2.1% interanual y un 3.3% anualizado (revisado al alza desde un 3.0% inicial), el dato más elevado desde el tercer trimestre de 2023.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por un fuerte aumento de la inversión y una sorpresa positiva en el consumo personal.
Las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo disminuyeron a 229,000, por debajo de las expectativas.
Para mañana, el mercado estará atento a la publicación del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal.
7.2. Eurozona
El Indicador de Sentimiento Económico (ESI) de la Eurozona disminuyó 0.5 puntos en agosto hasta los 95.2 puntos, explicado por la caída de la confianza en los sectores industrial, servicios y construcción, a pesar de un leve repunte en el comercio minorista.
7.3. Asia
La producción industrial de India repuntó un 3.5% interanual en julio, superando las estimaciones y destacando los incrementos en la industria manufacturera y eléctrica.
8. Notas geopolíticas y otros eventos
8.1. Conflictos y Relaciones Comerciales
Las tensiones comerciales y geopolíticas persistieron.
Ucrania atacó dos refinerías rusas durante la noche, lo que subraya la continua escalada del conflicto. Estados Unidos acusó a India de financiar la guerra en Ucrania mediante la compra de petróleo ruso, y la UE considera aplicar nuevas sanciones a Rusia que podrían afectar los precios energéticos.
Por otro lado, la Comisión Europea propuso eliminar aranceles a bienes industriales importados de EE. UU. a cambio de recortes recíprocos en los aranceles estadounidenses sobre coches europeos.
8.2. Política Interna y Bancos Centrales
La política francesa sigue en el punto de mira, con el primer ministro François Bayrou enfrentándose a una moción de confianza el 8 de septiembre debido a déficits superiores al 5% y el riesgo de nuevas elecciones.
Francia atraviesa un riesgo fiscal y político elevado, aunque los analistas consideran que está lejos de necesitar un rescate formal del FMI, siendo más probable una ayuda europea en caso extremo.
El Reino Unido también enfrenta importantes brechas fiscales, aunque se considera muy improbable un rescate del FMI debido a que emite deuda en su propia moneda y cuenta con el respaldo del Banco de Inglaterra.
En Estados Unidos, el "culebrón" en torno a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, continúa.
El presidente Donald Trump insiste en su despido, mientras Cook ha presentado una demanda y busca medidas cautelares para permanecer en su puesto.
Los mercados de apuestas otorgan una alta probabilidad de que Cook esté presente en la próxima reunión de la Fed.
La Reserva Federal sigue siendo el foco, con los derivados monetarios descontando una alta probabilidad (84.2% a 89%) de una bajada de tipos en septiembre.
9. Datos cierre de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
28/08/2025 | 15.071,40 | 0,34% | -2,11% | 5,99% | 33,00% | 29,98% | |
28/08/2025 | 24.039,92 | -0,03% | -1,33% | 0,40% | 27,99% | 20,75% | |
28/08/2025 | 9.216,82 | -0,42% | -1,12% | 1,49% | 10,46% | 12,77% | |
28/08/2025 | 7.762,60 | 0,24% | -2,60% | -0,49% | 2,44% | 5,17% | |
27/08/2025 | 42.349,41 | -0,72% | -2,22% | 3,99% | 25,37% | 23,88% | |
28/08/2025 | 7.802,78 | -0,17% | -2,22% | 1,69% | 16,14% | 22,35% | |
28/08/2025 | 5.399,05 | 0,11% | -1,54% | 1,16% | 9,91% | 10,88% | |
27/08/2025 | 45.565,23 | 0,32% | -0,15% | 1,48% | 10,46% | 7,10% | |
27/08/2025 | 21.590,14 | 0,21% | 0,44% | 2,28% | 21,60% | 11,80% | |
27/08/2025 | 6.481,40 | 0,24% | 0,22% | 1,45% | 15,21% | 10,20% | |
28/08/2025 | 42.828,79 | 0,73% | 0,46% | 4,46% | 11,60% | 7,36% | |
28/08/2025 | 3.089,78 | 0,65% | -0,36% | 5,43% | 14,77% | 10,95% | |
28/08/2025 | 3.843,60 | 1,14% | 0,47% | 6,83% | 35,46% | 14,67% | |
28/08/2025 | 10.732,31 | -0,70% | -1,24% | -1,41% | -11,43% | -10,84% | |
28/08/2025 | 1.997.378,75 | 1,18% | -5,17% | -9,77% | 23,48% | -21,17% |
Fuente: Expansión
10. Conclusión y perspectivas futuras
La jornada bursátil del 28 de agosto de 2025 refleja un mercado resiliente, capaz de asimilar noticias de resultados clave como los de Nvidia y adaptarse a un complejo panorama macroeconómico y geopolítico.
La recuperación de Nvidia, impulsada por las negociaciones con China, evitó un impacto negativo más amplio en el sector tecnológico.
La fortaleza económica de Estados Unidos, evidenciada por la revisión al alza del PIB y las bajas solicitudes de desempleo, sugiere que la Reserva Federal podría tener margen para ajustar su política monetaria, aunque la alta probabilidad de un recorte de tipos en septiembre ya está descontada.
Europa, por su parte, enfrenta desafíos internos significativos, especialmente en Francia con la inestabilidad política y el elevado déficit.
La situación de la deuda soberana en algunos países de la Eurozona será un factor para monitorear, aunque un rescate del FMI para Francia o el Reino Unido se considera improbable en el corto plazo, con Europa dispuesta a intervenir si fuera necesario.
El debilitamiento del dólar y el repunte del oro sugieren una búsqueda de refugio y una potencial revalorización de activos alternativos.
La marcada disminución de la volatilidad (VIX en mínimos anuales) indica un cierto optimismo subyacente entre los inversores, a pesar de las incertidumbres.
De cara al futuro, la atención se centrará en la publicación del PCE en Estados Unidos, la inflación alemana, y los posibles rebalanceos de carteras al cierre del mes de agosto.
El desarrollo de las políticas de IA y la competencia en el sector de semiconductores, junto con las dinámicas geopolíticas y las decisiones de los bancos centrales, continuarán siendo los principales impulsores y riesgos para los mercados globales.
La divergencia entre el consumo básico y el de lujo, señalada por algunos indicadores, será un factor importante para observar como posible señal de recesión futura, aunque de momento, la solidez del PIB estadounidense ofrece un contrapunto.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar