Cierre de Mercados – 27 de agosto de 2025
1. Resumen Ejecutivo
La jornada del miércoles 27 de agosto de 2025 estuvo marcada por la expectativa global ante los resultados de Nvidia, presentados tras el cierre de Wall Street, siendo la compañía un pilar fundamental con una ponderación histórica en los principales índices bursátiles.
Mientras tanto, los mercados europeos cerraron con un tono mixto, lastrados por la continua crisis política en Francia y el débil desempeño del sector bancario, aunque algunas bolsas francesas experimentaron un ligero rebote.
En Estados Unidos, los índices cerraron con avances modestos, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos antes de la publicación de Nvidia, mostrando una sesión volátil en su última hora.
Las tensiones políticas se mantuvieron como un factor dominante, tanto en Francia, donde la crisis de gobierno sigue abierta y afecta la renta fija, como en Estados Unidos, con el debate sobre la independencia de la Reserva Federal.
La retórica del presidente Trump sobre el control de la política monetaria generó preocupaciones inflacionarias a largo plazo, a pesar de las expectativas de bajas de tasas a corto plazo.
En el ámbito de las materias primas, el petróleo mostró una recuperación moderada, mientras que el euro continuó su descenso frente al dólar, impactado por la inestabilidad europea.
2. Mercados Bursátiles Globales
2.1. Europa
Los principales índices bursátiles europeos mostraron un comportamiento mixto al cierre.
ü El CAC 40 francés logró un rebote del 0.4% impulsado por las compañías de lujo, que se perciben menos expuestas a los riesgos presupuestarios del país.
ü El Euro Stoxx 50 ascendió un 0.2%.
ü Sin embargo, el DAX alemán registró una caída del 0.44%.
ü El IBEX 35 español descendió un 0.65%, siendo uno de los más perjudicados por el sector bancario.
ü El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una ligera subida del 0.1%. La rentabilidad del bono francés a 30 años se disparó hasta el 4.45%, un máximo de 14 años, reflejando la prima de riesgo por la situación política en Francia.
2.2. Estados Unidos (Wall Street)
Wall Street cerró con ligeros avances, en un día dominado por la anticipación de los resultados de Nvidia.
ü El S&P 500 subió un 0.24%, tras alcanzar un nuevo máximo histórico durante la sesión, aunque experimentó movimientos intensos en la última hora con una oleada vendedora seguida de una rápida recuperación.
ü El Nasdaq 100 registró un alza del 0.17%.
ü El Dow Jones avanzó un 0.32%.
ü El Russell 2000, índice de pequeña capitalización, fue el que mostró el mayor repunte con un 0.79%. Los operadores de opciones de "0-DTE" (cero días hasta el vencimiento) mostraron una actividad frenética en Nvidia, con una masiva compra de opciones call.
2.3. Asia
Las bolsas asiáticas exhibieron un desempeño mixto.
ü El Nikkei 225 de Japón cerró con una ganancia del 0.30%.
ü Por otro lado, la renta variable china y de Hong Kong retrocedió, con el Hang Seng cayendo un 1.27%.
ü El Nifty 50 de India también sufrió un descenso del 1.02%. La caída en China se atribuyó a la toma de beneficios y preocupaciones sobre posibles riesgos de burbuja, llevando a corredores a aplicar medidas de endurecimiento para nuevas financiaciones de clientes.
3. Sectores Destacados y Empresas Clave
3.1. Sector Tecnológico: Nvidia
Nvidia fue el foco central de la jornada, dada su monumental influencia en el mercado.
La compañía, que representa el 7.8% de la capitalización del S&P 500 y el 10% del Nasdaq, publicó sus resultados tras el cierre de Wall Street.
ü Resultados y Reacción Inicial:
o Las opciones descontaban un movimiento del 5.6%-6.1% en la acción, el más bajo desde mayo de 2023. Tras la publicación, Nvidia inicialmente cayó un 5%, recuperándose posteriormente para cerrar la post-sesión con una baja cercana al 3%.
ü Desempeño Financiero:
Ø Beneficio por Acción Ajustado: 1.05 USD, superando las estimaciones de 1.00 USD, en parte gracias a la liberación de 180 millones de USD de inventario de chips H20 que no pudieron venderse en China pero sí a otros clientes.
Ø Ingresos Totales: 46.74 mil millones de USD, un aumento del 56% interanual, superando los 46.23 mil millones de USD esperados.
Ø Ingresos de Centros de Datos: 41.1 mil millones de USD, por debajo de los 41.29 mil millones de USD estimados, marcando la primera vez que este segmento no cumple con las expectativas desde el lanzamiento de ChatGPT en el primer trimestre de 2023.
Ø Un punto particularmente preocupante es que el segmento de "Compute" dentro de los Centros de Datos, crucial para las GPUs de IA, decreció intertrimestralmente por segundo trimestre consecutivo.
Ø Ingresos de Gaming: 4.3 mil millones de USD, superando las estimaciones.
ü Previsiones y China:
Nvidia proyectó ingresos de 54.0 mil millones de USD para el próximo trimestre, excluyendo explícitamente cualquier envío de chips H20 a China en sus previsiones.
Esto sugiere un enorme potencial al alza si se normalizan las relaciones comerciales con China, dado que en el primer trimestre de 2025, Nvidia generó 5.5 mil millones de USD en ingresos desde China.
ü La compañía también anunció un nuevo programa de recompra de acciones por 60 mil millones de USD y un dividendo trimestral de 0.01 USD por acción.
3.2. Sector Bancario
El sector bancario lideró los descensos en Europa, con tomas de beneficios y especulaciones sobre posibles impuestos a sus ganancias en Italia.
ü En España, los cinco bancos del IBEX 35 experimentaron recortes superiores al 2%.
ü Commerzbank y Deutsche Bank cayeron entre un 2.5% y un 4.9% tras rebajas de recomendación por parte de Goldman Sachs.
3.3. Sector de Lujo
En contraste, el sector de lujo mostró un buen desempeño, especialmente en Francia, con compañías como Louis Vuitton registrando ganancias.
Swatch subió un 6.3% tras declaraciones optimistas de su CEO sobre la compensación de aranceles estadounidenses mediante subidas de precios.
3.4. Otros Sectores y Compañías
ü Los sectores de Consumo Discrecional y Salud registraron avances en Europa.
ü Los valores defensivos (utilities, salud, alimentación y bebidas, telecomunicaciones) también tuvieron un comportamiento favorable.
ü Apple fue recomendada como compra por Goldman Sachs, que espera noticias positivas de su evento del 9 de septiembre.
ü Rheinmetall inauguró la fábrica de municiones más grande de Europa en Alemania, destacando su fuerte crecimiento en el segmento de armas y municiones.
ü OpenAI planea una venta secundaria de acciones por 8 mil millones de USD, con una valoración estimada que podría alcanzar los 500 mil millones de USD.
4. Renta Fija
4.1. Bonos Soberanos
La tensión en la renta fija europea se mantuvo debido a la crisis política francesa.
ü La prima de riesgo francesa subió 4 puntos básicos, situándose en 82 puntos básicos, cerca de su máximo de diciembre de 2024, solo superada por Italia.
ü La TIR del Bund alemán a 10 años cedió 2 puntos básicos hasta el 2.70%, mientras que la referencia francesa a 10 años repuntó 2 puntos básicos hasta el 3.52%.
ü En Estados Unidos, la TIR del Treasury a 10 años aumentó 1 punto básico hasta el 4.27%. La curva de tipos de Estados Unidos mostró un comportamiento divergente: los bonos de corto plazo se vieron beneficiados por las expectativas de bajadas de tipos, mientras que los bonos de largo plazo (30 años) estuvieron bajo presión, con rendimientos subiendo por temores inflacionarios a futuro.
4.2. Independencia de la Reserva Federal
La posible pérdida de independencia de la Reserva Federal bajo la administración Trump sigue siendo una preocupación central.
ü Se percibe un intento de Trump de controlar la Reserva Federal, lo que podría llevar a bajadas de tipos de interés forzadas a corto plazo.
ü Sin embargo, el mercado teme que esta política cause una inflación descontrolada a largo plazo, castigando los bonos a más largo plazo.
ü La controversia en torno a la gobernadora Cook es clave, con especulaciones sobre que su posible despido forzado por Trump podría incluso afectar al presidente Powell.
ü Informes sugieren que Trump está movilizando esfuerzos para controlar también los 12 bancos regionales de la Reserva Federal. Un análisis advierte que el control gubernamental sobre la Fed podría incrementar el costo de endeudamiento de Estados Unidos en un punto porcentual completo.
5. Divisas y Materias Primas
5.1. Divisas
ü El euro perdió posiciones frente al dólar, cayendo un 0.42% hasta 1.1610, alcanzando su nivel más bajo en casi tres semanas.
La inestabilidad política en Francia es el principal factor de presión.
ü El Dólar Index (DXY) se mantuvo prácticamente plano.
ü El dólar se fortaleció frente al yen, subiendo un 0.19%.
ü JP Morgan pronosticó que el EUR/USD podría alcanzar 1.20 en el último trimestre de 2025 y 1.22 en el primer semestre de 2026.
5.2. Materias Primas
ü El petróleo Brent repuntó un 0.6% hasta 67.6 USD por barril, mientras que el WTI subió un 0.81%. Los inventarios de crudo en EE. UU. disminuyeron en 2.4 millones de barriles, alcanzando su nivel más bajo desde junio y cerca de mínimos de 10 años.
ü El presidente Trump reiteró su expectativa de ver el petróleo por debajo de los 60 USD en breve.
ü Goldman Sachs lanzó un pronóstico más agresivo, esperando el Brent por debajo de 50 USD en los próximos meses de 2026, lo que podría aliviar las presiones inflacionarias.
ü El oro extendió ligeramente sus ganancias, subiendo un 0.08% hasta los 3435 USD.
ü El Bitcoin volvió a situarse por encima de los 112,000 USD, manteniéndose por encima de su zona de soporte clave.
6. Noticias relevantes y comentarios políticos
6.1. Crisis Política en Francia
La crisis política en Francia se agudiza, con los principales partidos de la oposición rehusándose a apoyar al gobierno del primer ministro François Bayrou debido a sus planes de recortes presupuestarios.
Esto abre escenarios como el nombramiento de un nuevo primer ministro por Emmanuel Macron o la convocatoria de elecciones anticipadas, aunque esto último se considera poco probable.
La incertidumbre se prevé que persista en las próximas semanas.
6.2. Debate sobre la Independencia de la Reserva Federal
La administración Trump está en una ofensiva para aumentar su influencia sobre la Reserva Federal, revisando opciones para impactar a los 12 bancos regionales.
El incidente con la gobernadora Cook, cuya salida podría ser forzada por Trump, es un caso paradigmático que erosiona la confianza en la independencia de la institución. Expertos advierten que esta situación podría tener repercusiones históricas, incluyendo la posibilidad de reemplazar a otros altos funcionarios de la Fed.
6.3. Aranceles y Tensiones Comerciales
ü Estados Unidos implementó un arancel del 50% sobre productos de la India, como castigo por su relación comercial con el petróleo ruso.
ü La Unión Europea busca acelerar la aprobación de una legislación para eliminar aranceles sobre bienes industriales de EE. UU., en un esfuerzo por que EE. UU. reduzca los aranceles a las exportaciones de automóviles europeos.
Este acuerdo es visto como necesario para la estabilidad empresarial, aunque favorece a EE. UU.
ü El dominio de Taiwán en la fabricación de chips (especialmente TSMC) es percibido como un riesgo para la seguridad nacional estadounidense, lo que podría impulsar la industria nacional de chips.
7. Datos cierres de mercados
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
26/08/2025 | 15.119,30 | -0,96% | -1,80% | 6,19% | 34,21% | 30,39% | |
26/08/2025 | 24.152,87 | -0,50% | -0,86% | -0,27% | 29,74% | 21,32% | |
26/08/2025 | 9.265,80 | -0,60% | -0,60% | 1,60% | 11,26% | 13,37% | |
26/08/2025 | 7.709,81 | -1,70% | -3,26% | -1,59% | 1,57% | 4,46% | |
26/08/2025 | 42.654,95 | -1,32% | -1,51% | 4,74% | 26,93% | 24,77% | |
26/08/2025 | 7.844,17 | -0,92% | -1,70% | 1,78% | 16,80% | 23,00% | |
26/08/2025 | 5.385,45 | -0,95% | -1,79% | 0,66% | 9,98% | 10,60% | |
26/08/2025 | 45.418,07 | 0,30% | -0,47% | 1,15% | 10,13% | 6,75% | |
26/08/2025 | 21.544,27 | 0,44% | 0,22% | 2,07% | 21,54% | 11,57% | |
26/08/2025 | 6.465,94 | 0,41% | -0,01% | 1,21% | 15,12% | 9,93% | |
27/08/2025 | 42.520,27 | 0,30% | -0,27% | 2,57% | 10,93% | 6,58% | |
27/08/2025 | 3.069,74 | -0,07% | -1,00% | 3,99% | 14,51% | 10,23% | |
27/08/2025 | 3.800,35 | -1,76% | -0,66% | 5,75% | 33,41% | 13,38% | |
27/08/2025 | 10.808,45 | -0,61% | -0,54% | -1,25% | -11,28% | -10,20% | |
26/08/2025 | 2.033.345,25 | 0,57% | -3,46% | -7,45% | 27,64% | -19,75% |
Fuente: Expansión
8. Perspectivas y Conclusión
El mercado global se encuentra en una coyuntura compleja, navegando entre el optimismo por el impulso tecnológico, las tensiones geopolíticas y los desafíos en la política monetaria.
Los resultados de Nvidia han sido el evento más esperado del día.
Si bien los ingresos totales y las previsiones a futuro superaron las expectativas, el estancamiento y el declive intertrimestral en el segmento de Centros de Datos ligado a la IA es un punto de atención crítico.
La capacidad de Nvidia para reanudar o expandir sus ventas de chips en China representa un significativo potencial de crecimiento aún no reflejado completamente en sus proyecciones.
La elevada ponderación de Nvidia implica que su desempeño sigue siendo un factor determinante para la dirección de los índices tecnológicos y, por extensión, del mercado en general.
La crisis política francesa continúa generando volatilidad en los bonos europeos y en el euro, y su resolución o escalada tendrá un impacto directo en la estabilidad económica de la Eurozona.
El futuro de la independencia de la Reserva Federal es una preocupación trascendental.
La imposición de una política monetaria por parte del gobierno, aunque pudiera conducir a bajas de tipos a corto plazo, abre la puerta a una inflación estructuralmente más alta y a una erosión de la confianza del mercado en la economía estadounidense a largo plazo.
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 encuentra una resistencia importante en los 6500 puntos, coincidiendo con niveles clave de opciones. Un soporte crucial se sitúa en los 6400 puntos, cuya ruptura podría desencadenar una espiral de ventas exacerbada por el posicionamiento ya "cargado" de los fondos sistemáticos, aumentando la volatilidad.
En síntesis, los mercados están en un punto de inflexión. Si bien el ímpetu de la inteligencia artificial sigue siendo fuerte, los inversores deben monitorear de cerca las señales de desaceleración en sectores clave, la evolución de las tensiones políticas y comerciales, y, sobre todo, el impacto a largo plazo de los cambios en la autonomía de los bancos centrales sobre la inflación y las tasas de interés.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar