Cierre de Mercados – 27 de marzo de 2025
1. Resumen Ejecutivo
La jornada del 27 de marzo de 2025 se caracterizó por una volatilidad
significativa y un tono generalmente negativo en los mercados bursátiles
globales.
El principal factor que impulsó la incertidumbre fue el anuncio de la
administración estadounidense sobre la imposición de aranceles del 25% a las
importaciones de automóviles y autopartes.
Esta medida generó fuertes reacciones, especialmente en el sector
automotriz europeo y asiático, y revivió los temores de una escalada en las
tensiones comerciales a nivel mundial.
Wall Street cerró con caídas generalizadas, reflejando la preocupación
por el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica. Los mercados
europeos también experimentaron descensos, con el sector automotriz liderando
las pérdidas.
En Asia-Pacífico, la mayoría de los índices retrocedieron, aunque las
acciones chinas mostraron cierta resiliencia.
En el mercado de divisas, se observó una debilidad del dólar
estadounidense frente a otras monedas principales como el euro y la libra
esterlina.
Las materias primas presentaron movimientos mixtos, con el oro
destacándose por un fuerte incremento, alcanzando nuevos máximos impulsado
por la demanda de refugio seguro y las expectativas de precios más altos. Los
precios del petróleo se mantuvieron relativamente estables.
Los datos macroeconómicos publicados durante la jornada ofrecieron una
imagen mixta.
En Estados Unidos, las solicitudes de subsidio por desempleo se
mantuvieron en niveles bajos y el PIB del cuarto trimestre de 2024 fue revisado
al alza, aunque estos datos tuvieron un impacto limitado en el sentimiento del
mercado, que se centró principalmente en las implicaciones de la política
comercial.
2. Mercados Bursátiles Globales
2.1 América del Norte
Wall Street experimentó una jornada de ventas generalizadas, con los principales índices cerrando en
territorio negativo.
El S&P 500 retrocedió un 0.33%, el Nasdaq 100
cayó un 0.59% y el Dow Jones descendió un 0.37%. La
amplitud del mercado fue negativa, con más valores a la baja que al alza.
El sector automotriz fue uno de los más afectados, con empresas como General
Motors ($GM) registrando pérdidas significativas.
La imposición de aranceles a los automóviles generó preocupación sobre
la rentabilidad de las empresas y el potencial impacto en la demanda de los
consumidores.
Tesla (TSLA)
inicialmente mostró un repunte, pero luego moderó sus ganancias para cerrar
prácticamente sin cambios. El CEO de la compañía reconoció que los aranceles
también tendrán un impacto en sus costos debido al aumento en el precio de las
piezas importadas.
El VIX, un indicador de la volatilidad del mercado experimentó un
aumento, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversores.
2.2 Europa
Los mercados europeos también cerraron a la baja, arrastrados por
las preocupaciones sobre los aranceles automotrices y las posibles represalias
comerciales.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0.5%, alcanzando su
nivel más bajo en casi dos semanas.
El sector automotriz europeo fue el más golpeado, con Volkswagen
(VOWG.DE), Stellantis (STLAM.MI), BMW (BMWG.DE) y Porsche (P911_p.DE)
entre las empresas que sufrieron pérdidas significativas. El proveedor
automotriz francés Valeo (VLOF.PA) experimentó un fuerte descenso tras
advertir que no podrá absorber los nuevos aranceles y tendrá que subir los
precios.
Los principales índices nacionales también registraron caídas: el DAX
alemán descendió un 0.7%, el Euro Stoxx 50 un 0.66%,
el CAC 40 francés un 0.5% y el IBEX 35 español cerró
prácticamente plano con una ligera subida del 0.16%.
2.3 Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, la mayoría de los mercados bursátiles
retrocedieron ante el temor a las tensiones comerciales.
Los fabricantes de automóviles japoneses, como Toyota, Honda
y Mazda, se vieron especialmente afectados.
El Nikkei 225 japonés cayó un 0.6% y el Kospi
surcoreano un 1.4%.
Sin embargo, las acciones chinas mostraron un ligero aumento, con
el índice de Shanghái subiendo un 0.15% y el Hang Seng de
Hong Kong un 0.41%.
Este rendimiento relativamente positivo se atribuyó al optimismo sobre
los avances en inteligencia artificial y las políticas macroeconómicas de apoyo
del gobierno chino.
TSMC fue uno de los
mayores lastres en la región, influenciado por informes que sugieren que las
nuevas normativas energéticas de China para chips avanzados podrían afectar las
ventas de Nvidia.
3. Sectores Destacados
El sector automotriz fue, sin duda, el más afectado negativamente
a nivel global debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Las acciones de fabricantes de automóviles y proveedores de autopartes
experimentaron caídas significativas en Europa y Asia.
El sector tecnológico también mostró debilidad, especialmente en
Wall Street, con caídas en grandes empresas como Nvidia, Meta y Alphabet.
Las preocupaciones sobre el impacto de las regulaciones chinas en las
ventas de chips de IA y la formación de una posible burbuja en los centros de
datos contribuyeron a este sentimiento negativo.
El sector de las materias primas tuvo un comportamiento mixto.
El oro se destacó como un refugio seguro, alcanzando nuevos
máximos históricos. Por otro lado, los precios del petróleo se mantuvieron
relativamente estables.
4. Principales Empresas
Además de las empresas mencionadas anteriormente, otras compañías
experimentaron movimientos notables:
- AMD (AMD) fue rebajada por Jefferies debido a
preocupaciones sobre su tracción en IA y la creciente competencia de Intel
(INTC).
- Nio (NIO) propuso una oferta de acciones
Clase A.
- Microsoft (MSFT) está considerando desarrollar su
propia IA generativa de alta gama.
- Ferrari (RACE) reaccionó a los aranceles
aumentando el precio de sus vehículos en Estados Unidos.
- En Europa, Handelsbanken
y Swedbank registraron fuertes caídas al cotizar ex-dividendo.
5. Divisas
El dólar estadounidense mostró una debilidad generalizada
durante la jornada.
El EUR/USD subió un 0.44% y el GBP/USD un 0.48%.
Esta depreciación del dólar podría estar relacionada con la incertidumbre
generada por la política comercial estadounidense y la percepción de un aumento
del riesgo global.
6. Materias Primas
El oro fue el activo destacado del día, con un aumento del 1.23%,
alcanzando un nuevo récord justo por debajo de los $3,060 por onza.
La plata también experimentó una fuerte subida, superando los $34
por onza.
El avance trimestral del oro superó el 16%, la mayor ganancia trimestral
desde 1986, impulsado por la demanda física, las compras de los bancos
centrales y su atractivo como refugio seguro en un entorno de creciente
incertidumbre geopolítica y económica.
Los precios del petróleo se mantuvieron relativamente estables.
El WTI cerró ligeramente a la baja en torno a los $70 por barril.
7. Tasas de Interés
En el mercado de renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense
tuvieron resultados mixtos, con el extremo corto de la curva ofreciéndose y
el extremo largo rezagándose.
Esto provocó un pronunciamiento de la curva de rendimiento (2s30s) a su
nivel más alto desde marzo de 2022.
En Europa, se observó una fuerte venta de bonos británicos (Gilts),
lo que provocó un aumento en el rendimiento del bono a diez años.
Los rendimientos del Bund alemán y la referencia española
se mantuvieron relativamente estables.
8. Noticias Relevantes
El anuncio de aranceles del 25% sobre las importaciones de
automóviles y autopartes a Estados Unidos fue la noticia dominante del día.
La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, generó fuertes críticas y
temores de represalias por parte de la Unión Europea y Canadá.
La posibilidad de aranceles aún más altos si estos socios comerciales
coordinan esfuerzos para contrarrestar las medidas estadounidenses añadió más
incertidumbre al panorama comercial global.
Otros datos macroeconómicos relevantes incluyeron la revisión al alza
del PIB del cuarto trimestre de 2024 en Estados Unidos hasta el 2.4%,
aunque este dato tuvo un impacto limitado dado su carácter retrospectivo.
Las solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. se
mantuvieron prácticamente sin cambios, indicando una fortaleza continua del
mercado laboral.
9. Datos cierres de mercados
Sectores
Indices de las bolsas
Fecha |
Puntos |
Var. |
Var.
Semanal |
Var. Mes |
Var. Año |
Var.
este Año |
|
27/03/2025 |
13.422,60 |
-0,07% |
0,54% |
1,15% |
20,80% |
15,76% |
|
27/03/2025 |
22.678,74 |
-0,70% |
-0,93% |
0,57% |
22,74% |
13,91% |
|
27/03/2025 |
8.666,12 |
-0,27% |
0,22% |
-1,03% |
9,26% |
6,03% |
|
27/03/2025 |
7.990,11 |
-0,51% |
-0,66% |
-1,39% |
-2,62% |
8,26% |
|
26/03/2025 |
39.058,10 |
-0,83% |
0,06% |
-0,42% |
12,60% |
14,25% |
|
27/03/2025 |
6.899,41 |
0,18% |
1,50% |
0,82% |
9,92% |
8,19% |
|
27/03/2025 |
5.376,15 |
-0,66% |
-0,67% |
-1,74% |
5,79% |
10,41% |
|
26/03/2025 |
42.454,79 |
-0,31% |
1,12% |
-2,25% |
8,08% |
-0,21% |
|
26/03/2025 |
17.899,01 |
-2,04% |
0,65% |
-6,17% |
9,70% |
-7,31% |
|
26/03/2025 |
5.712,20 |
-1,12% |
0,79% |
-4,09% |
9,77% |
-2,88% |
|
27/03/2025 |
37.799,97 |
-0,60% |
0,33% |
-1,21% |
-7,27% |
-5,25% |
|
27/03/2025 |
2.815,47 |
0,09% |
0,40% |
2,90% |
0,58% |
1,10% |
|
27/03/2025 |
3.373,75 |
0,15% |
0,27% |
-0,42% |
12,72% |
0,66% |
|
27/03/2025 |
12.025,05 |
0,46% |
2,25% |
-0,72% |
-4,62% |
-0,10% |
|
27/03/2025 |
2.412.081,50 |
-1,14% |
-0,88% |
9,96% |
98,77% |
-4,80% |
Fuente:
Expansión
9. Conclusión
La jornada del 27 de marzo de 2025 reflejó una creciente preocupación
en los mercados globales, principalmente desencadenada por las acciones
proteccionistas en materia de comercio internacional anunciadas por Estados
Unidos.
La imposición de aranceles al sector automotriz tuvo un impacto
inmediato y significativo en las acciones de las empresas relacionadas,
especialmente en Europa y Asia.
La incertidumbre sobre la futura dirección de la política comercial
y el potencial de una escalada en las tensiones arancelarias probablemente
seguirán siendo factores clave que influyan en el sentimiento de los
inversores.
La fortaleza del oro como activo de refugio sugiere una aversión
al riesgo creciente en el mercado.
A pesar de algunos datos macroeconómicos positivos en Estados Unidos, la
preocupación por el crecimiento económico global y el impacto de las
políticas comerciales parecen haber tomado la delantera.
Los inversores estarán atentos a las posibles respuestas de la Unión
Europea y Canadá a los aranceles estadounidenses y a cualquier nueva
declaración sobre política comercial que pueda surgir en los próximos días. La
volatilidad del mercado podría persistir mientras se aclara el panorama
comercial global.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar