miércoles, 26 de marzo de 2025

Cierre de Mercados – 26 de marzo de 2025

 

Cierre de Mercados – 26 de marzo de 2025

 

1. Resumen Ejecutivo

Los mercados globales experimentaron una jornada mixta el 26 de marzo de 2025, marcada por una creciente incertidumbre en torno a los próximos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos, previstos para el 2 de abril.

Esta preocupación eclipsó algunos datos económicos y mantuvo a los inversores en un estado de cautela.

Wall Street cerró en terreno negativo, lastrado principalmente por el sector tecnológico, mientras que las bolsas europeas también mostraron debilidad. Los mercados asiáticos, por su parte, ofrecieron un panorama más heterogéneo.

La volatilidad implícita continuó aumentando, reflejando la ansiedad ante el evento arancelario.

 

2. Índices Bursátiles Globales

2.1. Wall Street:

Los principales índices estadounidenses cerraron la sesión en rojo.

El S&P 500 retrocedió un 1.12%, el Nasdaq 100 sufrió una caída más pronunciada del 1.83%, el Dow Jones registró un descenso más moderado del 0.31%, y el Russell 2000 perdió un 1.03%.

La jornada estuvo particularmente negativa para las grandes tecnológicas, con Nvidia liderando las pérdidas al caer cerca de un 6% debido a preocupaciones sobre el impacto de las nuevas regulaciones energéticas en China.

El S&P 500 volvió a situarse por debajo de su media móvil de 200 sesiones, mientras que el Nasdaq no logró recuperarla.

 

2.2. Mercados Europeos:

Las bolsas europeas también finalizaron la jornada con caídas generalizadas.

El Euro Stoxx 50 se dejó un 1.2%, y el IBEX 35 español retrocedió un 0.4%.

El STOXX 600 paneuropeo cayó un 0.7%, acumulando su cuarta sesión de pérdidas en las últimas cinco jornadas. El sector tecnológico y el sector salud fueron los que más presionaron a la baja, mientras que el sector energético se mantuvo como uno de los pocos con ganancias, impulsado por el alza en los precios del crudo.

Persisten las preocupaciones sobre el impacto que los aranceles estadounidenses puedan tener en los fabricantes y exportadores europeos.

 

2.3. Mercados Asiáticos:

La sesión en Asia presentó un comportamiento mixto.

El Nikkei 225 japonés avanzó un 0.65%, y el Hang Seng de Hong Kong también registró una revalorización del 0.60%, impulsado por ganancias en gigantes tecnológicos chinos.

Sin embargo, otros mercados como el Nifty 50 de India cerraron en negativo.

El mercado de Indonesia destacó con un fuerte repunte.

 

3. Sectores Destacados

  • Tecnología: Fue el sector más afectado en Wall Street y también mostró debilidad en Europa. Las preocupaciones regulatorias en China impactaron negativamente a empresas como Nvidia.
  • Salud: El subíndice de salud europeo tocó mínimos de dos meses, afectado por caídas en empresas importantes como Novo Nordisk.
  • Energía: Se destacó como un sector con ganancias en Europa, impulsado por el aumento en los precios del petróleo.
  • Automoción: El sector automotriz europeo experimentó descensos significativos ante la creciente preocupación por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

 

4. Principales Empresas

  • Nvidia: Sufrió una fuerte caída debido a un informe que señala el posible impacto negativo de las nuevas normas de eficiencia energética de China en sus ventas.
  • OpenAI: Anunció que no espera tener un flujo de caja positivo hasta 2029, lo que afectó el sentimiento hacia las empresas de tecnología.
  • Dollar Tree: Confirmó la venta de su unidad Family Dollar.
  • TSMC: Anunció una importante inversión para expandir su capacidad de producción en Estados Unidos.
  • GameStop: Superó las expectativas de beneficios y anunció la adición de Bitcoin como activo de reserva.
  • Nintendo: Sus acciones subieron tras una mejora de calificación por parte de Goldman Sachs.
  • Ocado Group: Registró un fuerte aumento en su cotización tras una mejora de recomendación por parte de J.P. Morgan.

 

5. Divisas

El dólar estadounidense continuó su suave tendencia alcista, recuperando terreno frente a otras divisas. El índice del dólar (DXY) avanzó un 0.32% hasta aproximadamente 104.127.

El par EUR/USD retrocedió un 0.35%, mientras que el USD/JPY y el EUR/JPY mostraron ganancias, reflejando cierta fortaleza del yen.

 

6. Materias Primas

Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias tras la publicación de datos que mostraron una disminución generalizada de los inventarios.

El barril de Brent y el West Texas Intermediate (WTI) registraron incrementos.

A pesar de la fortaleza del dólar, el oro terminó el día prácticamente sin cambios, cotizando alrededor de los 3.020 dólares la onza.

El cobre experimentó una subida en Estados Unidos ante la posibilidad de la imposición de aranceles a las importaciones.

 

7. Tasas de Interés

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense fueron más altos en toda la curva, con los rendimientos a largo plazo mostrando un desempeño inferior.

Esto provocó un ligero empinamiento de la curva de rendimiento.

En Europa, las TIRes de la deuda soberana se mantuvieron relativamente planas.

La inflación en el Reino Unido se redujo inesperadamente, lo que reforzó las expectativas de un posible recorte de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra en mayo.

 

8. Noticias Relevantes y Catalizadores del Mercado

La principal atención del mercado sigue centrada en la incertidumbre generada por los próximos anuncios de aranceles del presidente Donald Trump, previstos para el 2 de abril.

Los comentarios de Trump sugiriendo pocas excepciones y la posibilidad de recurrir a poderes económicos de emergencia aumentaron la preocupación.

Goldman Sachs advirtió que el mercado podría estar subestimando el impacto negativo potencial de estos aranceles.

Analistas también anticipan la publicación de aranceles recíprocos dirigidos a países con grandes desequilibrios comerciales con Estados Unidos, afectando potencialmente a sectores como la automoción, farmacéuticas y semiconductores.

Otro factor que influyó en el sentimiento del mercado fue la publicación de datos macroeconómicos mixtos. En Estados Unidos, los pedidos de bienes duraderos manufacturados aumentaron inesperadamente, mientras que los pedidos de bienes de capital descendieron. La confianza del consumidor también se mostró débil, generando preocupación sobre el futuro del gasto y el crecimiento económico.

En el ámbito geopolítico, aunque se llegó a un acuerdo entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia para cesar ataques en el Mar Negro y contra objetivos energéticos, persisten dudas sobre la solidez de este acuerdo.

 

9. Datos cierre de mercados

Sectores 

Fuente: FINVIZ


Indices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

26/03/2025

13.432,20

-0,39%

0,61%

0,75%

22,21%

15,84%

DAX [+]

26/03/2025

22.839,03

-1,17%

-0,23%

0,20%

24,23%

14,72%

FTSE 100 [+]

26/03/2025

8.689,59

0,30%

0,49%

-0,48%

9,57%

6,32%

CAC 40 [+]

26/03/2025

8.030,68

-0,96%

-0,15%

-1,39%

-1,88%

8,81%

FTSEMIB [+]

25/03/2025

39.384,95

1,06%

0,89%

1,73%

13,70%

15,21%

PSI20 [+]

26/03/2025

6.887,17

0,80%

1,32%

-1,45%

10,69%

8,00%

STOXX 50 [+]

26/03/2025

5.411,95

-1,16%

-0,01%

-2,14%

6,87%

11,14%

DOW [+]

25/03/2025

42.587,50

0,01%

1,43%

-2,37%

8,33%

0,10%

NASDAQ [+]

25/03/2025

18.271,86

0,46%

2,74%

-3,97%

11,52%

-5,38%

S&P 500 [+]

25/03/2025

5.776,65

0,16%

1,92%

-3,00%

10,70%

-1,78%

NIKKEI [+]

26/03/2025

38.027,29

0,65%

0,93%

-0,32%

-5,87%

-4,68%

TOPIX [+]

26/03/2025

2.812,89

0,55%

0,31%

3,55%

1,15%

1,00%

SHANGAI [+]

26/03/2025

3.368,70

-0,04%

0,12%

-0,34%

11,12%

0,51%

TASI [+]

26/03/2025

11.970,19

2,26%

1,78%

-2,15%

-4,89%

-0,55%

MERVAL [+]

26/03/2025

2.439.966,25

-1,92%

0,26%

7,25%

100,88%

-3,70%

Fuente: Expansión

 

 

10. Conclusión y Perspectivas Futuras

La jornada del 26 de marzo reflejó la elevada sensibilidad de los mercados a la incertidumbre política y comercial, especialmente en lo que respecta a los próximos aranceles estadounidenses.

La debilidad observada en Wall Street, particularmente en el sector tecnológico, y la cautela en los mercados europeos subrayan la preocupación de los inversores ante un posible endurecimiento de las políticas comerciales.

La evolución de los mercados en los próximos días estará fuertemente condicionada por cualquier nueva información o señalización sobre los aranceles antes del anuncio oficial del 2 de abril.

Los inversores también seguirán de cerca la publicación de datos macroeconómicos para evaluar la salud de la economía global y sus posibles implicaciones en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros