martes, 8 de abril de 2025

Cierre de Mercados – 08 de abril de 2025

 

Cierre de Mercados – 08 de abril de 2025

 

1. Resumen Ejecutivo

Los mercados globales experimentaron una jornada marcada por una volatilidad significativa y un rebote generalizado, aunque con cautela, tras las fuertes caídas de los días precedentes. La atención principal se centró en la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con la confirmación de la entrada en vigor de aranceles adicionales y la respuesta amenazante por parte de Pekín.

A pesar de esto, cierta esperanza en negociaciones futuras y lecturas de sobreventa técnica impulsaron un repunte en las principales bolsas, aunque la sostenibilidad de este movimiento sigue siendo incierta ante la persistente incertidumbre geopolítica y económica.

 

2. Índices Bursátiles Globales

2.1. Estados Unidos

Wall Street cerró la jornada con ganancias importantes, recuperando parte del terreno perdido en las sesiones previas.

El S&P 500 registró un avance significativo, al igual que el Nasdaq Composite y el Promedio Industrial Dow Jones.

El índice de pequeña capitalización Russell 2000 también mostró un sólido desempeño.

Este rebote se produjo tras registrarse en los días anteriores las mayores caídas en varios años, llevando al índice de volatilidad VIX a niveles no vistos desde marzo de 2020.

Al cierre de la sesión europea, los índices estadounidenses mostraban avances en torno al 2,5%.

No obstante, durante la sesión se observó una notable volatilidad intradía, con los mercados reaccionando a los constantes titulares sobre la situación comercial con China. La liquidez se mantiene en niveles históricamente bajos, mientras que el volumen de negociación continúa siendo excepcionalmente alto, lo que amplifica los movimientos del mercado ante cualquier noticia.

 

2.2. Europa

Las principales bolsas europeas experimentaron un fuerte rebote tras registrar la mayor caída acumulada en cuatro días desde la pandemia.

El índice paneuropeo STOXX 600 lideró las ganancias, seguido por el DAX alemán, el CAC 40 francés y el IBEX 35 español, todos mostrando avances cercanos al 3%.

Este repunte se interpretó como un rebote técnico, aunque solo se recuperó una parte de las pérdidas recientes. La esperanza en posibles negociaciones que limiten la subida de los aranceles pudo haber contribuido a este sentimiento positivo, a pesar de la falta de catalizadores claros y la persistente amenaza arancelaria.

 

2.3. Asia-Pacífico

Los mercados de la región Asia-Pacífico mostraron una recuperación parcial tras las significativas caídas de los días anteriores.

El Nikkei japonés destacó con un fuerte repunte, impulsado por la confirmación del inicio de negociaciones con Estados Unidos.

En China, el mercado de Hong Kong (Hang Seng) y la China continental cerraron en positivo, a pesar de la intensificación de las tensiones comerciales. La intervención de las autoridades chinas para estabilizar los mercados pudo haber influido en este desempeño.

 

3. Sectores Destacados

En Europa, todos los principales sectores cerraron al alza, destacando especialmente el sector de segurosindustriales y tecnología.

Las acciones de defensa también experimentaron un fuerte impulso. En Estados Unidos, el desempeño sectorial fue amplio, con ganancias generalizadas lideradas por tecnología y consumo discrecional.

 

4. Principales Empresas

Se observaron movimientos significativos en varias empresas. Apple experimentó una notable caída ante la preocupación por el impacto de los aranceles con China en su cadena de suministro y ventas. Por otro lado, empresas como TeslaMetaMicrosoft y Nvidia mostraron una recuperación importante, impulsando al alza los índices tecnológicos.

Broadcom anunció un programa de recompra de acciones significativo.

En el ámbito de resultados, Levi Strauss superó las expectativas, mientras que Walgreens Boots Alliance retiró su guía para el año fiscal 2025.

En el sector tecnológico, Samsung Electronics reportó resultados preliminares mejores de lo esperado, impulsados por la demanda de chips y la inteligencia artificial en sus dispositivos. Micron informó a sus clientes en Estados Unidos sobre la imposición de un recargo relacionado con los aranceles.

 

5. Divisas

El dólar estadounidense se mantuvo relativamente estable frente a las principales divisas, aunque mostró cierta fortaleza ante la estabilización de los mercados tras la reciente volatilidad.

El par EUR/USD retrocedió ligeramente, influenciado por el repunte en los rendimientos de los bonos estadounidenses.

El yuan offshore (CNH) cayó a mínimos históricos frente al dólar, intensificando los temores de una posible devaluación por parte de China en respuesta a las presiones arancelarias.

Esta depreciación del yuan offshore se interpreta como una señal de salida de capitales y una posible estrategia para mitigar el impacto de los aranceles.

 

6. Materias Primas

Los precios del petróleo Brent y WTI experimentaron un ligero rebote, aunque se mantienen cerca de sus mínimos de varios años, ante la persistente preocupación por una desaceleración económica global derivada de la escalada arancelaria.

Los precios de las materias primas en general quedaron al margen del rebote general de los activos de riesgo.

El oro logró mantener el tipo, resistiendo a pesar de las ventas iniciales para cubrir llamadas de margen en renta variable, manteniéndose cerca del nivel psicológico de los 3.000 dólares por onza. Bitcoin volvió a caer tras un breve intento de superar los 80.000 dólares, reflejando la cautela general en los activos de riesgo.

 

7. Tasas de Interés y Bonos

Los mercados de deuda continuaron con un ligero aumento en los rendimientos tras el fuerte repunte del día anterior, lo que sugiere una cierta moderación en la aversión al riesgo.

La TIR del Bund alemán a 10 años y el rendimiento del Treasury estadounidense a 10 años registraron ligeros incrementos.

Sin embargo, la curva de rendimiento entre los bonos a 2 y 10 años continuó invirtiéndose, alcanzando uno de sus niveles más pronunciados desde febrero de 2022, lo que tradicionalmente se considera una señal de alerta sobre las perspectivas económicas.

Se observaron tensiones en los mercados de financiación, con los diferenciales swap de SOFR a 3 años alcanzando máximos históricos, lo que sugiere un estrés de liquidez y una menor disponibilidad de garantías de repo.

Adicionalmente, se reportaron ventas significativas de bonos del Tesoro estadounidense, lo que podría estar relacionado con la necesidad de China de obtener dólares para sostener su moneda ante la presión devaluatoria y para cubrir llamadas de margen generalizadas.

 

8. Noticias Relevantes

La noticia dominante de la jornada fue la confirmación por parte de la Casa Blanca de la entrada en vigor de aranceles adicionales del 104% sobre productos chinos a partir del 9 de abril, ante la falta de reversión de las medidas arancelarias previas por parte de Pekín.

China respondió con la promesa de tomar contramedidas firmes para defender sus intereses.

El secretario del Tesoro estadounidense intentó moderar el tono, señalando que se estaban manteniendo conversaciones con otros países y dejando abierta la posibilidad de acuerdos futuros. Varios miembros de la administración Trump mencionaron que numerosos países estaban interesados en negociar acuerdos comerciales.

Sin embargo, el presidente Trump rechazó la oferta de la Unión Europea de establecer aranceles "cero por cero" en bienes industriales. Se reportaron tensiones dentro de la propia administración Trump con respecto a la estrategia arancelaria.

El Banco Popular de China declaró su disposición a inyectar liquidez en el sistema financiero si fuera necesario para mantener la estabilidad del mercado de capitales.

El índice de optimismo de las pequeñas empresas en Estados Unidos cayó, situándose por debajo de las expectativas y la media histórica, reflejando la creciente incertidumbre por las políticas comerciales.

 

9. Datos cierre de mercados

 Sectores

Fuente: FINVIZ

 

Indices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

08/04/2025

12.065,60

2,37%

-2,87%

-8,99%

10,57%

4,06%

DAX [+]

08/04/2025

20.280,26

2,48%

-1,75%

-11,86%

10,71%

1,86%

FTSE 100 [+]

08/04/2025

7.910,53

2,71%

-1,79%

-8,86%

-0,41%

-3,21%

CAC 40 [+]

08/04/2025

7.100,42

2,50%

-2,40%

-12,57%

-12,55%

-3,80%

FTSEMIB [+]

07/04/2025

32.853,98

-5,18%

-5,18%

-14,87%

-3,40%

-3,90%

PSI20 [+]

08/04/2025

6.437,75

2,80%

-2,98%

-5,62%

2,75%

0,95%

STOXX 50 [+]

08/04/2025

4.789,45

2,61%

-1,58%

-12,36%

-5,09%

-1,64%

DOW [+]

07/04/2025

37.965,60

-0,91%

-0,91%

-11,30%

-2,41%

-10,76%

NASDAQ [+]

07/04/2025

15.603,26

0,10%

0,10%

-14,25%

-3,97%

-19,20%

S&P 500 [+]

07/04/2025

5.062,25

-0,23%

-0,23%

-12,27%

-2,73%

-13,93%

NIKKEI [+]

08/04/2025

33.012,58

6,03%

-2,27%

-10,45%

-16,10%

-17,25%

TOPIX [+]

08/04/2025

2.432,02

6,26%

-2,02%

-10,21%

-10,86%

-12,67%

SHANGAI [+]

08/04/2025

3.145,55

1,58%

-5,88%

-6,73%

3,23%

-6,15%

TASI [+]

08/04/2025

11.302,76

0,97%

-4,88%

-4,30%

-11,04%

-6,10%

MERVAL [+]

08/04/2025

1.990.621,25

-1,74%

-5,56%

-12,01%

61,89%

-21,43%

Fuente: Expansión

 

10. Conclusión y Perspectivas Futuras

La jornada del 8 de abril de 2025 se caracterizó por un rebote técnico en los mercados globales, impulsado por la esperanza de negociaciones comerciales futuras y condiciones de sobreventa.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China sigue siendo el principal factor de preocupación, con la entrada en vigor de aranceles significativos que podrían tener consecuencias negativas para el comercio global y el crecimiento económico. La debilidad del yuan offshore y las tensiones en los mercados de crédito son señales de alerta que sugieren un aumento del riesgo sistémico.

La inversión de la curva de rendimiento en Estados Unidos continúa señalando la posibilidad de una futura desaceleración económica.

Si bien el rebote de hoy ofrece un respiro temporal, la volatilidad se mantendrá elevada mientras los inversores sigan de cerca la evolución de la situación comercial, las respuestas de los gobiernos y los indicadores económicos clave. La publicación de datos de inflación en Estados Unidos en la próxima jornada será crucial para evaluar las posibles reacciones de la Reserva Federal y su impacto en los mercados. En este entorno de alta incertidumbre, se recomienda a los inversores mantener la cautela y la diversificación en sus carteras.

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros