Cierre de Mercados – 24 de marzo de 2025
1. Resumen Ejecutivo
Los mercados globales experimentaron una jornada marcada por la
volatilidad y la incertidumbre, principalmente impulsada por las expectativas
en torno a los próximos anuncios arancelarios del presidente Trump.
Unos rumores iniciales sobre un enfoque más selectivo generaron un
impulso alcista significativo, especialmente en Wall Street, aunque comentarios
posteriores y la confirmación de aranceles específicos sobre el petróleo
venezolano introdujeron cierta cautela.
Finalmente, la confirmación de que los aranceles del 2 de abril serían
más focalizados de lo anticipado provocó un cierre con fuertes ganancias en las
bolsas estadounidenses.
En contraste, los mercados europeos cerraron con movimientos mixtos,
influenciados por la cautela ante las políticas comerciales y datos
macroeconómicos dispares.
2. Índices Bursátiles Globales
- Wall
Street cerró con un
robusto repunte. El S&P 500 avanzó un 1.76%, recuperando la
media móvil de 200 sesiones. El Nasdaq 100 lideró las ganancias con
un incremento del 2.16%, seguido por el Russell 2000, que subió un
2.55%, y el Dow Jones, que ganó un 1.42%. El optimismo se centró en
la expectativa de que los aranceles del 2 de abril serían menos amplios de
lo temido.
- En Europa,
la sesión fue más contenida. El índice paneuropeo STOXX 600
retrocedió un 0.13%. Los principales índices nacionales mostraron un
comportamiento similar: el German DAX cayó un 0.17%, el France's
CAC un 0.26%, y el Spain's Ibex un 0.20%. A pesar de datos que
indicaron un crecimiento empresarial más rápido en la Eurozona, la cautela
persistió ante la incertidumbre arancelaria.
- Los mercados
de Asia mostraron una recuperación tras las pérdidas previas. El Hang
Seng de Hong Kong lideró con un aumento del 0.91%, impulsado por el
sector tecnológico chino. El Nifty 50 de India también registró una
sólida ganancia del 1.32%. Por otro lado, el Nikkei 225 de Japón
retrocedió ligeramente un 0.18%, afectado por datos económicos internos
débiles.
3. Sectores Destacados
- En Wall
Street, el sector tecnológico fue uno de los más favorecidos,
reflejado en el fuerte avance del Nasdaq 100.
- En Europa,
el sector minero destacó con una subida del 1.3%, impulsado por el aumento
en los precios del cobre y una mejora en la recomendación del sector por
parte de J.P. Morgan. Por el contrario, el sector de alimentos y bebidas
fue el que más retrocedió, con una caída del 1.4%. El sector de
telecomunicaciones también experimentó pérdidas significativas.
- En Asia,
las compañías tecnológicas chinas impulsaron el índice de referencia de la
región.
4. Principales Empresas
- Tesla
(TSLA) fue la acción más
destacada del día, con un aumento del 11% tras el anuncio de la creación
de un grupo de trabajo del FBI para investigar ataques terroristas.
- En el ámbito
de fusiones y adquisiciones, James Hardie Industries (JHX) anunció
la adquisición de AZEK (AZEK) por 8,750 millones de dólares.
- TOMS
Capital reveló una
participación en Kenvue (KVUE), presionando por una posible venta o
separación de activos.
- Nvidia
(NVDA) se vio afectada
por la noticia de que Malasia tomará medidas para restringir el flujo de
sus chips bajo presión de EE. UU.
- Dun &
Bradstreet (DNB) será
adquirida por Clearlake por 9.15 dólares por acción.
- Super
Micro Computer (SMCI) fue
degradada por Goldman Sachs a 'Vender' debido a una relación
riesgo/beneficio desfavorable.
- Ally
Financial (ALLY) se
encuentra bajo observación positiva por Citi, que anticipa mejoras en el
crédito automotriz y expansión del margen de interés neto.
- Lockheed
Martin (LMT) sufrió una
degradación por BofA tras perder un contrato frente a Boeing (BA).
- Steel
Dynamics (STLD) y FedEx
(FDX) recibieron mejoras en sus calificaciones por UBS y Jefferies,
respectivamente.
- El Ministro
de Comercio de China se reunió con el CEO de Apple (AAPL), Tim
Cook, mostrando disposición a expandir su inversión en China.
- Verizon
(VZ) reafirmó su camino
para cumplir con sus objetivos financieros y operativos para 2025.
- En Europa, Vodafone
(VOD.L) experimentó una caída del 4.4% tras una rebaja en su
calificación por BofA Global Research. Bayer (BAYGn.DE) se desplomó
un 6.3% después de que un jurado estadounidense ordenara a la compañía
pagar una elevada suma por un caso relacionado con su herbicida Roundup. Saab
(SAABb.ST) y RWE (RWEG.DE) mostraron avances tras noticias
positivas sobre sus calificaciones y la revelación de una participación
activista, respectivamente.
- En Asia, Xiaomi
destacó con un avance significativo tras anunciar un programa de recompra
de acciones para impulsar su negocio de vehículos eléctricos. Alibaba
y otras tecnológicas chinas también contribuyeron al alza del Hang Seng.
5. Divisas
El dólar estadounidense (DXY) cerró la jornada con una ligera
apreciación del 0.16%, situándose en torno a 103.910. El EUR/USD
retrocedió un 0.10%, mientras que el USD/JPY y el GBP/USD mostraron
ganancias modestas.
6. Materias Primas
- El precio del
petróleo WTI experimentó un alza del 0.31%, impulsado por el
anuncio de posibles aranceles a los compradores de petróleo venezolano a
partir del 2 de abril. El Brent también repuntó, situándose por
encima de los 72 dólares por barril.
- El oro
retrocedió un 0.39%, cayendo hasta el soporte de los 3,000 dólares.
- Bitcoin continuó su tendencia alcista, superando
los 88,000 dólares y alcanzando máximos de tres semanas, comportándose
como un activo de riesgo.
7. Tasas de Interés
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron de
manera significativa, con incrementos de entre 7 y 9 puntos básicos en toda la
curva.
Esta subida borró las ganancias en rendimientos (menores) posteriores a
la última reunión del FOMC, influenciada por datos macroeconómicos que sugieren
un menor riesgo de recesión y el impulso del precio del petróleo.
En Europa, las TIRes de la deuda soberana se mantuvieron en general
planas. La TIR del Bund alemán a 10 años ascendió ligeramente a 2.77%, y la
referencia española se mantuvo en 3.40%.
8. Noticias Relevantes y Sentimiento del Mercado
El principal catalizador de la jornada fue la evolución de las noticias
relacionadas con los posibles aranceles comerciales de EE. UU. Los rumores
iniciales de un enfoque más selectivo generaron un fuerte optimismo,
evidenciado en el significativo gap alcista de apertura del S&P 500, el
mayor en un lunes desde octubre de 2022.
Sin embargo, la posterior confirmación de que Trump anunciaría nuevas
medidas sobre automóviles y productos farmacéuticos, así como la imposición de
aranceles a los compradores de petróleo venezolano, moderaron el entusiasmo.
Finalmente, la reafirmación de que los aranceles del 2 de abril serían más
focalizados permitió un cierre alcista en Wall Street.
El sentimiento del mercado se vio influenciado por la gran incertidumbre
descontada en relación con los aranceles, donde cualquier certeza, incluso
sobre una menor severidad de lo esperado, actuó como un catalizador.
Se observó un cierre masivo de posiciones cortas, especialmente en los
mercados estadounidenses, y una recuperación de niveles técnicos importantes,
aunque aún no se alcanzaron umbrales clave que activarían grandes compras por
parte de fondos sistemáticos (CTA).
A pesar del desplome del VIX y el VVIX, el volumen se mantuvo firme,
sugiriendo la adición de coberturas ante la posibilidad de un nuevo repunte de
la volatilidad.
Datos macroeconómicos también jugaron un papel importante.
En EE. UU., el índice de actividad nacional de la Reserva Federal de
Chicago superó las expectativas, y aunque el PMI manufacturero mostró
debilidad, el fuerte repunte del PMI de servicios, que representa una porción
mayor de la economía, contribuyó a disipar los temores de recesión.
En la Eurozona, los datos preliminares del PMI mostraron una ligera
mejora en la actividad manufacturera, aunque el sector servicios experimentó
una leve desaceleración, presentando una imagen mixta.
9. Datos cierre de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha |
Puntos |
Var. |
Var.
Semanal |
Var. Mes |
Var. Año |
Var.
este Año |
|
24/03/2025 |
13.323,30 |
-0,20% |
-0,20% |
2,39% |
21,75% |
14,91% |
|
24/03/2025 |
22.852,66 |
-0,17% |
-0,17% |
1,90% |
25,52% |
14,78% |
|
24/03/2025 |
8.638,01 |
-0,10% |
-0,10% |
-0,24% |
8,92% |
5,69% |
|
24/03/2025 |
8.022,33 |
-0,26% |
-0,26% |
-0,85% |
-1,59% |
8,69% |
|
21/03/2025 |
39.035,71 |
-0,39% |
0,98% |
1,60% |
13,71% |
14,19% |
|
24/03/2025 |
6.773,88 |
-0,35% |
-0,35% |
-0,66% |
8,77% |
6,22% |
|
24/03/2025 |
5.416,75 |
0,08% |
0,08% |
-0,57% |
7,66% |
11,24% |
|
21/03/2025 |
41.985,35 |
0,08% |
1,20% |
-3,32% |
5,54% |
-1,31% |
|
21/03/2025 |
17.784,05 |
0,52% |
0,17% |
-8,91% |
8,43% |
-7,91% |
|
21/03/2025 |
5.667,56 |
0,08% |
0,51% |
-5,75% |
8,13% |
-3,64% |
|
24/03/2025 |
37.608,49 |
-0,18% |
-0,18% |
-1,99% |
-8,02% |
-5,73% |
|
24/03/2025 |
2.790,88 |
-0,47% |
-0,47% |
1,99% |
-0,79% |
0,21% |
|
24/03/2025 |
3.370,03 |
0,15% |
0,15% |
-0,09% |
10,56% |
0,55% |
|
24/03/2025 |
11.778,08 |
0,15% |
0,15% |
-4,39% |
-7,96% |
-2,15% |
|
21/03/2025 |
2.433.538,25 |
3,05% |
4,19% |
2,92% |
98,58% |
-3,95% |
Fuente: Expansión
10. Conclusión y Perspectivas Futuras
La jornada del 24 de marzo de 2025 reflejó la sensibilidad de los
mercados a las políticas comerciales y la retórica del presidente Trump.
La confirmación de aranceles menos amplios de lo previsto inicialmente
impulsó un significativo rebote en Wall Street, sugiriendo que parte de la
incertidumbre ya había sido descontada.
Sin embargo, la volatilidad intradía y las noticias sobre aranceles
específicos demuestran que la incertidumbre persiste, especialmente de cara al
2 de abril.
La divergencia entre el cierre positivo en EE. UU. y el comportamiento
mixto en Europa subraya las diferentes sensibilidades regionales a las
políticas comerciales y a sus propias dinámicas económicas. Los datos
macroeconómicos, si bien ofrecieron cierto alivio en EE. UU. respecto a los
temores de recesión, presentaron una imagen más matizada en la Eurozona.
De cara al futuro, la evolución de las negociaciones comerciales y los
anuncios definitivos sobre los aranceles de EE. UU. seguirán siendo factores
clave para la dirección de los mercados.
La publicación de datos económicos adicionales, incluyendo el clima
empresarial alemán Ifo y los datos de la vivienda en EE. UU., proporcionarán
más pistas sobre la salud económica global y podrían influir en el sentimiento
de los inversores.
La capacidad del S&P 500 para mantenerse por encima de la media de
200 sesiones y la reacción de los fondos sistemáticos a la superación de
niveles clave serán indicadores importantes a seguir en las próximas sesiones.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar