viernes, 18 de julio de 2025

Cierre de Mercados – 18 de julio de 20259

Cierre de Mercados – 18 de julio de 20259

 

 

 1. Resumen Ejecutivo

La jornada del viernes 18 de julio de 2025 se caracterizó por una moderada calma en los mercados bursátiles, aunque con ciertas correcciones tras las significativas subidas del día anterior.

La principal influencia para el comportamiento de los mercados europeos y americanos fue el vencimiento de derivados, un evento que tradicionalmente introduce volatilidad y, en esta ocasión, se asoció con una ligera "flojera" o caída en los índices después del mediodía.

A pesar de esto, la confianza en la resiliencia de la economía estadounidense se mantuvo elevada, apoyada por datos macroeconómicos positivos y comentarios de miembros de la Reserva Federal.

La tendencia general del mercado se mantuvo en un rango lateral-alcista, a pesar de señales de una amplitud de mercado que favorecía a valores de menor solidez y un volumen inusualmente alto de opciones a vencimiento diario (0 DTE), lo que sugiere un entorno de alta especulación.

 

2. Desempeño de los Mercados Bursátiles Globales

2.1. Estados Unidos

Los índices estadounidenses mostraron una sesión mixta y con fluctuaciones.

El S&P 500 Spot cerró en 6297, amenazando con romper la importante resistencia de los 6300 puntos, un nivel clave "plagado de resistencias" según análisis técnicos y cuantitativos, con la "resistencia verdadera" ubicada en 6314.

La superación de este umbral se considera fundamental para dar "alas" al índice, con un posible recorrido hacia los 6360-6366 puntos y, posteriormente, los 6500 puntos, donde se sitúa una significativa "Call Wall". Por debajo, la zona de 6240 y el muro de puts en 6250 actúan como soportes críticos, mientras que la pérdida de los 6232 puntos podría complicar significativamente el panorama.

Los futuros del S&P 500 registraron una caída del 0.17% al cierre, el Nasdaq del 0.21% y el Russell del 0.42%.

La actividad de inversores minoristas continuó siendo notablemente activa, generando una compra neta de acciones al contado por decimocuarta sesión consecutiva, la racha más larga desde diciembre de 2024.

Este segmento de inversores, que representó el 20% del total de acciones negociadas en el mercado (el más alto desde febrero de 2021), mostró una clara tendencia a "comprar en momentos de caída", especialmente en acciones de inteligencia artificial, alta volatilidad, criptomonedas, IPOs y ETFs apalancados.

En contraste, los flujos de opciones institucionales han sido mayoritariamente bajistas en ocho de las últimas once semanas, sugiriendo una demanda de cobertura a nivel de índice.

 

2.2. Europa

Los mercados europeos exhibieron movimientos dispares.

El Euro Stoxx 50 descendió un 0.3% al cierre, el DAX bajó un 0.32%, y el IBEX 35 cerró plano.

Durante la mañana europea, el vencimiento de derivados del Euro Stoxx 50 a las 12:00 horas (hora española) se percibió como un punto de inflexión, tras el cual los índices tendieron a la baja.

Técnicamente, el Euro Stoxx 50 y el DAX también mostraron la influencia de este evento, con caídas que se iniciaron tras alcanzar máximos del día.

 

2.3. Asia-Pacífico

La sesión en Asia fue mixta. El Hang Seng de Hong Kong experimentó una revalorización del 1.3%, mientras que la bolsa japonesa (Topix) retrocedió un 0.2% y la bolsa china subió un 0.27%.

 

3. Tasas de Interés y Política Monetaria

3.1. Comentarios de la Reserva Federal (Fed)

Christopher Waller, uno de los gobernadores más influyentes de la Reserva Federal, sorprendió al mercado al defender abiertamente un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión de julio. Argumentó que los últimos datos apuntan a una desaceleración del crecimiento económico y señales de debilidad en el mercado laboral, lo que justifica actuar con prontitud para evitar que la Fed se quede rezagada. Waller también afirmó que el nivel actual de tipos (entre 4.25% y 4.50%) probablemente está por encima del nivel "neutral" y restó importancia a los nuevos aranceles, considerándolos efectos transitorios sobre la inflación.

A pesar de los esfuerzos de Waller, la herramienta FedWatch de CME apenas ajustó las probabilidades de un recorte en julio, que se mantienen muy bajas (5%).

Las probabilidades de un recorte en septiembre subieron ligeramente al 61% (desde el 55% del día anterior), y los recortes totales esperados para 2025 se situaron en 46 puntos básicos.

Otros miembros de la Fed, como Goolsbee, mostraron mayor cautela, señalando que los aranceles están comenzando a impulsar la inflación de bienes.

 

3.2. Bonos Soberanos

Los bonos americanos mostraron tranquilidad durante la jornada, con el bono a 10 años en el 4.43% y el bono a 30 años justo por debajo del 5%, aunque este último sigue siendo una zona de tensión. Esta estabilidad se vio favorecida por la moderación en las expectativas de inflación del consumidor. Las tenencias de bonos americanos por parte de China se encuentran en su nivel más bajo desde 2009.

En Europa, las TIRes de la deuda soberana recuperaron terreno, con el Bund a 10 años ascendiendo 2 puntos básicos hasta el 2.69% y la referencia española 2 puntos básicos hasta el 3.31%.

 

4. Materias Primas y Divisas

4.1. Divisas

El dólar subió ligeramente frente al yen (0.22%) pero perdió terreno frente al euro, que mostró una fuerte recuperación del 0.53%, situándose en 1.1692.

 

4.2. Petróleo

El precio del petróleo subió un 1.36% hasta 68.49 dólares por barril, impulsado por una serie de ataques con drones sobre campos petroleros en el norte de Irak, lo que tensó los precios en las últimas horas.

 

4.3. Oro y Bitcoin

El oro subió un 0.48% hasta 3361 dólares. El Bitcoin, por su parte, corrigió ligeramente un 0.89% hasta 118,220 dólares, aunque se mantiene en una tendencia alcista y en "subida libre" técnica, con una primera resistencia en 125,605. La criptomoneda continúa beneficiándose de noticias legislativas favorables en Estados Unidos, incluyendo comentarios sobre la posible apertura de planes de pensiones al Bitcoin y al oro.

 

5. Noticias Empresariales y Datos Macroeconómicos Clave

5.1. Resultados Corporativos

Los resultados corporativos de empresas como Pepsico y TSMC fueron positivos y tranquilizaron al mercado, especialmente en el sector de semiconductores y consumo.

Sin embargo, Netflix tuvo una mala acogida tras el cierre de la sesión, cayendo un 5.45% fuera de horas, debido a proyecciones para 2025 que no agradaron al mercado, a pesar de que los resultados generales no fueron tan negativos.

En el sector tecnológico, se espera que el 70% de las empresas de tecnología y servicios de comunicaciones informen resultados en las próximas dos semanas.

El movimiento implícito promedio para una acción tecnológica en el día de resultados es del 4.7%, el más bajo en dos décadas, lo que sugiere un costo bajo para proteger las ganancias.

Las recompras de acciones corporativas por parte de empresas estadounidenses, que se espera asciendan a un billón de dólares en 2025, se perfilan como un catalizador importante. Agosto es estacionalmente uno de los mejores meses para estas recompras, con el fin del periodo de suspensión de ganancias corporativas abriendo una nueva ventana para esta actividad.

 

5.2. Datos Macroeconómicos

  • Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (EE. UU.): La lectura final de julio mostró una subida del índice de sentimiento general a 61.8 (superando el 61.5 esperado), su nivel más alto desde febrero. Las expectativas de inflación a un año cayeron significativamente del 5.0% al 4.4%, y a 5-10 años del 4.0% al 3.6%, lo que fue muy favorable para los bonos.
  • Construcción de Viviendas (EE. UU.): Los inicios de construcción de viviendas aumentaron un 4.6% intermensual en junio, y los permisos de construcción un 0.2%, recuperándose de caídas anteriores y superando las expectativas.
  • IPC de Japón: La tasa de inflación anual se moderó al 3.3% en junio (desde 3.5% en mayo), el nivel más bajo desde noviembre del año pasado. La inflación subyacente también se situó en 3.3%.
  • Índice de Precios de Producción de Alemania: El IPP aceleró ligeramente su ritmo de caída al 1.3% interanual en junio, aunque creció un 0.1% en términos mensuales.
  • Balanza por Cuenta Corriente de la Eurozona: Disminuyó un 17.0% interanual en mayo, situándose en 32.307 millones de euros, por debajo de lo estimado.
  • Balanza Comercial de España: El déficit se redujo a 2.543 millones de euros en mayo, con las exportaciones creciendo un 2.7% y las importaciones un 3.1% interanual.

5.3. Noticias Relevantes

Las amenazas arancelarias del expresidente Trump continuaron en el foco, con informes que señalaban su intención de imponer un arancel mínimo del 15-20% a todos los bienes procedentes de la Unión Europea. También se destacó la oposición de congresistas republicanos a la reanudación de los envíos de chips NVIDIA H20 a China.

Mientras tanto, Brasil endureció su postura frente a Trump en temas arancelarios. A pesar de estas tensiones, las esperanzas de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos persisten, con comentarios positivos de ambas partes.

 

6. Datos cierres de mercados

Sectores

 

Fuente: FINVIZ

Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

18/07/2025

13.993,50

-0,01%

-0,11%

0,50%

25,53%

20,69%

DAX [+]

18/07/2025

24.287,57

-0,34%

0,13%

4,16%

32,32%

21,99%

FTSE 100 [+]

18/07/2025

8.989,53

0,19%

0,54%

1,65%

9,56%

9,99%

CAC 40 [+]

18/07/2025

7.822,67

0,01%

-0,08%

2,18%

3,11%

5,99%

FTSEMIB [+]

17/07/2025

40.128,70

0,92%

0,13%

1,88%

16,72%

17,38%

PSI20 [+]

18/07/2025

7.674,13

-0,28%

-0,68%

3,86%

13,04%

20,34%

STOXX 50 [+]

18/07/2025

5.361,65

-0,26%

-0,43%

1,75%

10,06%

10,11%

DOW [+]

17/07/2025

44.484,49

0,52%

0,25%

5,37%

7,98%

4,56%

NASDAQ [+]

17/07/2025

20.885,65

0,75%

1,46%

6,99%

16,05%

8,16%

S&P 500 [+]

17/07/2025

6.297,36

0,54%

0,60%

5,26%

12,69%

7,07%

NIKKEI [+]

18/07/2025

39.819,11

-0,21%

0,63%

2,40%

-0,75%

-0,19%

TOPIX [+]

18/07/2025

2.834,48

-0,19%

0,40%

0,93%

-1,19%

1,78%

SHANGAI [+]

18/07/2025

3.534,48

0,50%

0,69%

4,30%

18,72%

5,45%

TASI [+]

17/07/2025

11.006,98

-0,29%

-2,39%

2,74%

-9,46%

-8,55%

MERVAL [+]

17/07/2025

2.066.134,25

1,92%

2,92%

-0,30%

35,53%

-18,45%

Fuente: Expansión

 

 

7. Perspectivas y Conclusión

El mercado cierra la semana en un punto de equilibrio, consolidando ganancias recientes y mostrando una solidez subyacente a pesar de la alta especulación evidenciada por el volumen sin precedentes de opciones 0 DTE.

La resiliencia económica de EE. UU., impulsada por datos macro positivos, sigue siendo un motor clave. La notable actividad compradora de los inversores minoristas, quienes consistentemente "compran las amenazas" de Donald Trump, contrasta con una postura más cautelosa de los inversores institucionales, que han estado aumentando su cobertura.

De cara al futuro, la atención se centrará en la temporada de resultados empresariales, especialmente en el sector tecnológico, que podría servir como catalizador para romper el rango lateral actual. La liquidez de mercado, que tiende a disminuir en los próximos meses de verano, podría generar movimientos "extraños" o exagerados con menor volumen de operaciones.

La política monetaria de la Reserva Federal, con el inusual discurso de Waller a favor de recortes en julio frente a la postura más conservadora del mercado, y las continuas declaraciones del expresidente Trump sobre los tipos de interés y los aranceles, seguirán siendo factores de incertidumbre y volatilidad. La capacidad del S&P 500 para superar la resistencia de los 6300 puntos será una señal crucial para determinar la dirección a corto plazo del mercado.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros