miércoles, 26 de noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 26 noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 26 noviembre de 2025

 



 

 Resumen ejecutivo

El mercado global cerró la sesión del miércoles con una notable fortaleza, impulsada por un optimismo renovado y casi unánime en torno a la política monetaria estadounidense.

Las expectativas de recortes agresivos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) actuaron como el principal catalizador alcista, disipando las dudas que habían provocado una corrección a finales de octubre. El apetito por el riesgo se incrementó a nivel mundial, llevando a los principales índices a recuperar niveles técnicos clave y a generar el mejor rally de cuatro días desde finales de abril.

 

1. Desempeño de Índices Bursátiles Globales

La jornada bursátil estuvo marcada por avances significativos en las principales plazas, tanto en Occidente como en Asia, con el sentimiento positivo liderado por Wall Street.

 

1.1. Cierre de Mercados en Europa

Los índices europeos registraron avances sólidos, superando los máximos anteriores.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 1.06%, encadenando su tercera sesión consecutiva en positivo.

Índice

Cierre (Puntos)

Variación Diaria

IBEX 35

16,361.10

+1.36%

STOXX 50

5,656.20

+1.43%

DAX

23,695.23

+0.98% / +1.11%

CAC 40

8,096.43

+0.88%

FTSE 100

9,695.10

+0.89%

 

El índice español, con una fuerte ponderación bancaria, fue el que más repuntó entre sus pares, superando el 1.4% de ganancia.

 

1.2. Cierre y Tendencia en Wall Street

Wall Street cerró ampliamente en positivo, consolidando el rally de los últimos días.

Las acciones de pequeña capitalización y el sector tecnológico lideraron las ganancias, aunque se observó una leve presión vendedora en los últimos veinte minutos de la sesión, especialmente en las small caps.

Índice

Cierre (Variación)

S&P 500 (SPX)

+0.69%

Nasdaq 100 (NDX)

+0.87%

Dow Jones (DOW)

+0.67%

Russell 2000

+0.82%

 

El S&P 500 se situó en un nivel clave de retroceso de Fibonacci (61.8%), un punto que históricamente sugiere que la corrección bajista previa podría haber finalizado.

 

1.3. Resultados en Asia y Otros Mercados

Los mercados asiáticos siguieron la estela alcista de EE. UU.

 

Índice

Variación Diaria

NIKKEI 225

+1.85%

TOPIX

+1.96%

Hang Seng

+0.13%

SHANGAI

-0.15%

TASI (Arabia Saudí)

-0.48%

MERVAL (Argentina)

+3.77%

 

El mercado japonés se mostró particularmente fuerte, ignorando en gran medida los rumores sobre una posible subida de tipos por parte del Banco de Japón (BoJ) tan pronto como en diciembre.

 

2. Política Monetaria y Expectativas de Tasas de Interés

El motor indiscutible del mercado sigue siendo el giro dramático en las expectativas de la Fed.

 

2.1. Descuento de Recortes y Novedades en la Fed

El mercado de derivados monetarios ahora descuenta una probabilidad de entre el 82% y el 85% de un recorte de tasas en la reunión de diciembre, un salto significativo desde el 29% de hace solo una semana.

 

Este cambio se vio reforzado por noticias políticas relevantes:

  1. Candidato a la Presidencia de la Fed:

El mercado está convencido de que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y conocido aliado del presidente Trump a favor de tipos bajos, es el principal candidato para presidir la Reserva Federal.

Aunque Trump lo ha negado sin mucha vehemencia, la especulación de un presidente alineado con la Casa Blanca presiona fuertemente a favor de los recortes.

  1. Informe Beige Book:

El último informe de la Fed cubriendo hasta el 17 de noviembre mostró un claro deterioro en el mercado laboral.

El empleo cayó ligeramente y casi la mitad de los distritos reportaron una menor demanda de trabajadores, una rebaja significativa respecto al informe anterior.

El Beige Book ha sido interpretado como la apertura completa de la puerta para un recorte en diciembre.

  1. Datos Macro Mixtos:

Aunque las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. cayeron por tercera semana consecutiva, hasta 216,000 (el nivel más bajo desde febrero), otros datos mostraron una debilidad económica preocupante.

El PMI de Chicago, por ejemplo, fue desastroso, quedando en 36.3, una cifra que señala una recesión profunda en el sector manufacturero de la región.

 

2.2. Crisis Fiscal y Deuda

La necesidad de alivio monetario en EE. UU. se subraya por el creciente déficit fiscal.

El Tesoro reportó que el déficit de octubre fue de 284.4 mil millones de dólares, marcando el mayor déficit presupuestario en el comienzo de un año fiscal en la historia del país.

El gasto más dramático continúa siendo el pago de intereses de la deuda, que ha alcanzado un récord de 1.24 billones de dólares en los últimos doce meses.

Actualmente, 24 centavos de cada dólar recaudado en impuestos se destinan únicamente a pagar los intereses de la deuda.

Esta presión fiscal refuerza la urgencia política de bajar los tipos de interés.

 

3. Divisas, Materias Primas y Criptoactivos

3.1. Divisas y el Dólar

El dólar estadounidense continuó su tendencia a la baja, con el Índice DXY cayendo y situándose por debajo de la media móvil de 200 periodos, incapaz de superar una resistencia clave.

Esta debilidad del dólar, sumada a la expectativa de expansión de liquidez, es vista como un factor positivo para los activos de riesgo.

ü  El EUR/USD subió hasta 1.1598.

ü  La libra esterlina (GBP/USD) mostró fortaleza (+0.58%), ayudando a la caída del dólar, a pesar de la inquietud intradía generada por el nuevo presupuesto británico.

 

3.2. Materias Primas

El Oro se benefició directamente del aumento en las expectativas de recortes de tasas, superando nuevamente la marca de los $4,150 y cerrando en $4,161.7, con una ganancia diaria del 0.52%.

El sentimiento alcista para el metal precioso es fuerte, con algunos analistas proyectando un objetivo de $5,000 para el próximo año.

El Petróleo (WTI) mostró un repunte del 0.74%, aunque los precios se mantuvieron bajo presión debido a los avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, forzadas en parte por el presidente Trump, lo que podría aumentar la oferta global.

 

3.3. Criptomonedas

El Bitcoin (BTC/USD) volvió a superar la barrera de los $90,000, cerrando con una subida diaria del 3.29%. El ecosistema cripto recibió un fuerte respaldo institucional, ya que se confirmó que el Estado de Texas y la Universidad de Harvard realizaron compras significativas de Bitcoin a través de ETFs.

 

4. Análisis Sectorial y Corporativo

4.1. Liderazgo Sectorial

ü  Tecnología:

El sector tecnológico paneuropeo (SX8P) fue el mayor impulsor del índice de referencia, con una subida del 2.1%.

Empresas como ASML (+5.7%) y BESI (+4%) subieron ante el optimismo global del riesgo.

ü  Financiero:

El sector bancario europeo avanzó un 1.6%, en línea con los bancos británicos, que fueron impulsados por el presupuesto del Reino Unido que mantuvo a la banca exenta de nuevas tasas específicas.

ü  Salud:

Las acciones de Novo Nordisk subieron un 4.7% después de que los precios negociados por Medicare para 15 medicamentos, incluidos Wegovy y Ozempic, se alinearan con las expectativas del mercado.

 

4.2. La Guerra de la Inteligencia Artificial (IA) y Noticias Corporativas

La "guerra de la IA" se intensificó.

La atención se centró en la rivalidad entre los TPUs de Google y las GPUs de Nvidia.

Aunque Google ha estado desarrollando chips especializados en IA, Nvidia adoptó una postura de juego limpio.

No obstante, Nvidia logró sacudirse la presión psicólogica de la mañana y cerró con una subida del 1.5%, mientras que Alphabet (Google) retrocedió un 1.59%.

ü  Nvidia (NVDA):

Se enfrentó a un revés en China, donde los reguladores bloquearon a ByteDance de usar sus chips en nuevos centros de datos como parte de una estrategia para impulsar los chips nacionales.

ü  Apple (AAPL):

Está impugnando una ley de sanciones antimonopolio en India, donde podría enfrentar hasta 38 mil millones de dólares en posibles sanciones.

ü  Oracle (ORCL):

Deutsche Bank reiteró su recomendación de "Comprar" con un precio objetivo de 375 USD, considerando la reciente caída de la acción como un punto de entrada atractivo.

ü  China:

El Pentágono concluyó que Alibaba, Baidu y BYD deberían agregarse a una lista de empresas con vínculos con el ejército chino, un factor que afectó el desempeño de los índices chinos.

 

4.3. Resultados Empresariales (Post-Cierre 25/11)

Se publicaron resultados mixtos en EE. UU.:

ü  Resultados Positivos:

Autodesk, Dell (demanda acelerada de servidores de IA compensó ventas más débiles), NetApp, y Urban Outfitters superaron las expectativas.

ü  Resultados Débiles:

Deere & Co proyectó un beneficio neto inicial por debajo de lo esperado, y Nutanix decepcionó tanto en ingresos como en guía. HP emitió una guía débil debido a costos regulatorios.

 

5. Panorama Técnico, Amplitud y Liquidez

El mercado mostró señales técnicas de una fortaleza profunda y en recuperación.

5.1. Señales de Amplitud

La amplitud del mercado es muy positiva.

El mercado está cerca de activar la señal Zweig Breadth Thrust, un indicador que mide una rápida transición de una amplitud de mercado mala a buena. Este indicador se encuentra actualmente en 0.597, muy cerca del nivel de activación de 0.615. Históricamente, esta señal ha anticipado continuaciones alcistas muy sólidas a medio y largo plazo.

 

5.2. Niveles Clave y Volatilidad

ü  S&P 500:

Después de superar la resistencia de 6,800 puntos, la siguiente resistencia cuantitativa más fuerte se sitúa en la zona de 6,900 a 7,000.

Los 7,000 puntos representan ahora el nivel psicológico y técnico más importante al alza.

ü  Volatilidad:

El índice de volatilidad (VIX) ha colapsado, con una caída del 4.58%, situándose en 17.52.

De manera similar, el índice MOVE (volatilidad de bonos) ha disminuido significativamente.

La fuerte venta de volatilidad proporciona estabilidad y soporte al rally, sugiriendo una disminución de las tensiones en los mercados monetarios.

 

5.3. Liquidez

La liquidez ha mejorado notablemente. La profundidad del libro de futuros del S&P ha vuelto a los 11 millones de dólares.

Además, los rebalanceos de fin de mes de los fondos de pensiones de EE. UU. están modelados para realizar compras netas de acciones por un valor de alrededor de $6 mil millones, un factor de soporte adicional para el cierre de noviembre.

 

6. Datos cierres de mercados

Sectores

No.

Name

Market Cap

P/E

Dividend

Avg Volume

Change

Volume

Stocks

1

Basic Materials

2403.03B

23.82

1.95%

860.51M

2.40%

600.69M

275

2

Utilities

1818.87B

21.57

2.81%

224.65M

1.37%

168.83M

108

3

Technology

26094.28B

39.47

0.57%

2.85B

1.26%

2.23B

777

4

Consumer Defensive

4194.65B

25.96

2.54%

660.32M

0.94%

559.74M

244

5

Financial

13920.59B

18.85

1.80%

1.74B

0.87%

1.51B

989

6

Energy

3554.92B

16.21

4.19%

736.45M

0.72%

531.91M

253

7

Industrials

6583.57B

27.75

1.18%

1.16B

0.68%

898.17M

688

8

Consumer Cyclical

9189.40B

28.66

0.76%

1.35B

0.58%

1.12B

573

9

Real Estate

1699.74B

34.41

3.86%

586.22M

0.52%

461.22M

262

10

Healthcare

8735.87B

26.51

1.48%

1.61B

0.05%

1.52B

1109

11

Communication Services

12380.78B

39.46

0.53%

756.85M

-0.30%

657.59M

27

Fuente: FINVIZ

 

Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

26/11/2025

16.361,10

1,36%

3,41%

3,15%

40,83%

41,10%

DAX [+]

26/11/2025

23.695,23

0,98%

2,61%

-2,25%

22,80%

19,02%

FTSE 100 [+]

26/11/2025

9.695,10

0,89%

1,63%

0,51%

17,39%

18,62%

CAC 40 [+]

26/11/2025

8.096,43

0,88%

1,43%

-1,57%

12,54%

9,70%

FTSEMIB [+]

25/11/2025

42.698,66

0,95%

0,09%

0,50%

27,73%

24,90%

PSI20 [+]

26/11/2025

8.126,36

0,95%

0,88%

-2,91%

26,67%

27,43%

STOXX 50 [+]

26/11/2025

5.656,20

1,43%

2,41%

-0,31%

18,78%

16,16%

DOW [+]

25/11/2025

47.112,45

1,43%

1,87%

-0,20%

5,31%

10,74%

NASDAQ [+]

25/11/2025

23.025,59

0,67%

3,38%

-0,77%

20,84%

19,24%

S&P 500 [+]

25/11/2025

6.765,88

0,91%

2,47%

-0,38%

13,00%

15,03%

NIKKEI [+]

26/11/2025

49.559,07

1,85%

1,92%

0,53%

29,02%

24,23%

TOPIX [+]

26/11/2025

3.355,50

1,96%

1,75%

2,63%

24,76%

20,49%

SHANGAI [+]

26/11/2025

3.864,18

-0,15%

0,76%

-2,18%

18,54%

15,29%

TASI [+]

26/11/2025

10.635,38

-0,48%

-3,41%

-8,41%

-9,38%

-11,64%

MERVAL [+]

25/11/2025

2.865.760,25

3,77%

3,77%

37,99%

29,17%

13,11%

Fuente: Expansión

 

 

7. Conclusión y Perspectivas Futuras

El informe de cierre del 26 de noviembre de 2025 subraya una sesión de gran fortaleza, completamente dominada por la narrativa de la política monetaria.

Puntos Clave:

  1. Tipos como Motor:

Las expectativas de recortes de la Fed en diciembre han pasado de ser una posibilidad remota a una casi certeza (82%-85%), impulsadas por la especulación sobre el próximo presidente de la Fed y la debilidad en los datos de empleo y manufactura.

  1. Solidez de Renta Variable:

Los principales índices bursátiles globales experimentaron avances notables, con el S&P 500 recuperando niveles técnicos críticos (61.8% de Fibonacci) y mostrando una amplitud positiva que está a punto de activar una señal técnica de continuación (Zweig Breadth Thrust).

  1. Refugio y Riesgo:

La debilidad del dólar y el impulso del oro reflejan el sentimiento de expansión de liquidez. El Bitcoin superó los $90,000, validado por compras institucionales de Texas y Harvard.

  1. Presión Fiscal:

El déficit récord y el aumento incesante de los pagos de intereses de la deuda estadounidense son un factor político subyacente que obliga a la Fed a considerar una postura más laxa.

 

Perspectivas y Tendencias:

El mercado ha absorbido casi por completo la posibilidad de un recorte en diciembre.

Dado que el periodo de silencio de la Fed comienza este sábado y mañana es festivo en EE. UU. por Acción de Gracias, es probable que la liquidez disminuya temporalmente.

Sin embargo, la fortaleza estacional y la mejora técnica sugieren que la tendencia alcista tiene margen para continuar.

El objetivo clave a vigilar es la barrera de los 7,000 puntos en el S&P 500.

Si la volatilidad se mantiene contenida y la narrativa de la Fed no se revierte (lo cual parece improbable antes de la reunión de diciembre), la recuperación podría acelerarse, especialmente si se supera la zona de gamma negativa por encima de los 6,900 puntos.

La única amenaza significativa a corto plazo sería una sorpresa positiva en los datos de empleo no estatales que se conocerán antes de la reunión del 9-10 de diciembre.

La tendencia actual indica que, salvo un giro inesperado en la retórica de la Fed o una sorpresa geopolítica, el mercado ha entrado en un rally de fin de año apoyado por la liquidez y las expectativas de tipos más bajos.

 

 

 

 

Fuentes

  • Datos Macro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros