miércoles, 19 de noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 19 noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 19 noviembre de 2025

 


 


 1. Resumen ejecutivo

Los mercados financieros globales se movieron en una intensa zona de volatilidad, impulsados por la extraordinaria publicación de resultados de Nvidia al cierre de la sesión, que superaron con creces las expectativas y reforzaron la narrativa alcista en torno a la inteligencia artificial (IA).

Este optimismo tecnológico, sin embargo, se enfrentó a un sentimiento de restricción monetaria, exacerbado por la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) y las continuas preocupaciones sobre la contracción de liquidez global.

Los índices de Wall Street cerraron con ganancias modestas, lideradas por el sector tecnológico.

No obstante, las minutas de la Fed mostraron una división interna, disminuyendo las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre a solo un 30%.

En el mercado de bonos, el rendimiento japonés se disparó, afectando la dinámica de la liquidez. Las materias primas divergieron marcadamente, con el petróleo sufriendo un batacazo y el oro recuperando terreno.

 

2. Renta Variable Global e Índices Bursátiles

2.1. Desempeño de Wall Street y Volatilidad

El mercado estadounidense experimentó una sesión de trading puro, con una volatilidad extrema, donde el S&P 500 se movió hasta 100 puntos entre sus extremos diarios.

ü  El S&P 500

Cerró con una subida de 0.29%, aunque durante la jornada se notó la pérdida de la media móvil de 50 sesiones por primera vez en 138 jornadas.

Históricamente, perder este nivel tras una racha tan larga no presagia un desplome grave, sino una corrección ligera (alrededor de 1.3% en promedio a las dos semanas) antes de reanudar la tendencia alcista.

El índice cerró en 69 puntos (el spot cerró el día anterior en 6,617.32).

ü  NASDAQ

El Nasdaq, impulsado por los resultados de Nvidia y el desempeño de las grandes tecnológicas, lideró las ganancias con un avance de 0.50%.

ü  RUSSELL

El índice Russell subió un 0.20%.

ü  AMPLITUD

A pesar de que la amplitud del S&P 500 fue negativa, el impulso alcista provino de seis de las ocho mayores compañías por capitalización.

ü  VIX

El índice de volatilidad (VIX) bajó 4.10% pero se mantuvo en niveles altos, cerrando en 23.63.

 

2.2. Desempeño de Mercados Europeos y Asiáticos

Las bolsas europeas y asiáticas mostraron un comportamiento mixto en un contexto de incertidumbre global.

ü  Europa:

Los índices registraron movimientos moderados.

El DAX cerró con una ligera baja de 0.04%, el CAC 40 bajó 0.18%, mientras que el STOXX 50 subió marginalmente 0.07% (cerrando en 5,540.55 puntos).

El IBEX 35 logró cerrar con una subida de 0.39% (15,889.30 puntos).

ü  Asia:

El Nikkei de Japón retrocedió 0.34% (48,537.70 puntos), y el Shanghai de China subió 0.18% (3,946.74 puntos).

 

3. Foco Sectorial y Empresarial: El Eje de la IA (Nvidia y Big Tech)

3.1. Resultados Extraordinarios de Nvidia

Nvidia dominó la atención de los inversores.

La compañía reportó cifras que superaron ampliamente las previsiones del consenso, provocando un repunte en su cotización del 3% durante la sesión y un adicional del 4% al 5% en el after-hours.

  • Ingresos y Beneficios: La compañía reportó ingresos por 57 mil millones de dólares, superando la previsión de 55 mil millones. El beneficio por acción se situó en $1.31, por encima de los $1.24 esperados.
  • Segmento Clave: El segmento de Centros de Datos (Data Center) fue el motor del crecimiento, generando 51 mil millones de dólares en ingresos (un crecimiento interanual del 66%), superando los 49 mil millones proyectados. Este segmento eclipsó las ligeras debilidades en gaming y automoción.
  • Previsiones Futuras: Nvidia proyectó ingresos para el próximo trimestre de 65 mil millones de dólares (rango entre $63.700M y $66.300M), superando de manera contundente la expectativa de consenso de 62 mil millones.
  • Márgenes: Un punto ligeramente más débil fue el margen bruto, que alcanzó 73.6%, por debajo del 74%-75% esperado, aunque la dirección de la compañía confía en que los márgenes mejorarán con el aumento de la producción de nuevos chips.
  • Contexto Posicional: La cotización de Nvidia se ha movido lateralmente entre los niveles clave de soporte en 164 y la resistencia principal en 200, un nivel que requiere una inyección de liquidez significativa para ser superado.

 

Resumen de Resultados Financieros de NVIDIA (Q3 FY2026, Reportado el 19 de Noviembre de 2025)

Categoría

Métrica Principal

Valor Reportado

Expectativa del Mercado

Notas

Ingresos Totales

Ingresos del Trimestre

$57.01 mil millones

$54.92 mil millones

Superó las expectativas, impulsado por demanda de IA.

Beneficios

Beneficio por Acción (EPS) Ajustado

$1.30

$1.25

Aumento del 65% interanual en ingresos netos a $31.91 mil millones.

Segmento Clave

Ingresos de Centros de Datos (Data Center)

$51 mil millones (aprox., basado en tendencias)

$49 mil millones

Crecimiento interanual del 66%; eclipsó debilidades en gaming y automoción. (Datos precisos de segmento no detallados en fuentes inmediatas, pero confirmado como motor principal).

Previsiones Futuras

Ingresos Proyectados (Q4)

$65 mil millones (rango: $63.7M - $66.3M)

$61.66 mil millones

Superó contundentemente el consenso, calmando temores de burbuja en IA.

Márgenes

Margen Bruto

73.6%

74%-75%

Ligeramente por debajo; la compañía espera mejoras con mayor producción de chips nuevos.

Contexto de Cotización

Movimiento del Precio de la Acción

Lateral entre $164 (soporte) y $200 (resistencia)

N/A

Requiere liquidez significativa para superar $200; acciones subieron en after-hours tras el reporte.

 

 

3.2. Impulso en Alphabet y Riesgos de Financiación Circular

El optimismo en la IA contagió a otras grandes tecnológicas:

ü  Alphabet (Google) se disparó un 4.47%, tocando máximos históricos. Este avance se atribuye al entusiasmo del mercado tras la presentación de su nuevo artefacto de IA, Gémini 3.

ü  Financiación y Deuda: Las dudas sobre una posible burbuja de IA se centran en la "financiación circular" y el alto apalancamiento. Alphabet, con un ratio deuda/capital del 50%, se encuentra en una posición mucho más sólida y aislada que otros hiperescaladores con altos ratios, como Oracle, que presenta un ratio deuda/capital del 500%.

 

4. Política Monetaria y Mercados de Deuda

4.1. Análisis de las Actas de la Reserva Federal

La lectura de las actas de la última reunión de la Fed fue un factor de cautela en los mercados, reduciendo la posibilidad de una acción monetaria inmediata.

ü  Las actas revelaron que no hubo un acuerdo unánime sobre un posible recorte de tipos en diciembre. Aunque una mayoría considera que los recortes serán apropiados a largo plazo, varios miembros se opusieron a una bajada inmediata.

ü  Esta incertidumbre se vio agravada por la cancelación y aplazamiento de informes laborales clave de alto nivel (el informe de empleos de octubre fue cancelado, y el de noviembre se pospone), lo que dificulta la toma de decisiones.

ü  Las probabilidades de un recorte de tipos en la reunión de diciembre cayeron hasta el 30%.

 

4.2. Dinámica de Liquidez y Deuda Pública Global

La liquidez a nivel global se ha contraído recientemente debido, en parte, a la fuerte emisión de deuda pública por parte de EE. UU.

ü  El gobierno estadounidense continúa emitiendo deuda a un ritmo acelerado, captando 700 mil millones de dólares la semana pasada (500 mil millones a través de Pagarés del Tesoro).

ü  Inyección de Liquidez Esperada: El saldo de la Cuenta General del Tesoro (TGA) en la Fed se situó en 0.953 billones de dólares. Dado que el objetivo del Tesoro es mantener este saldo entre 800 mil millones y 850 mil millones, se proyecta que el Tesoro inyectará aproximadamente 200 mil millones de dólares en el sistema. Esta inyección de liquidez se considera un posible viento de cola para los activos de riesgo, como Nvidia y Bitcoin.

ü  Las reservas bancarias en la Fed se mantienen en 2.85 billones de dólares, un nivel considerado holgado. Los problemas de liquidez solo surgirían si este volumen cayera por debajo de los 2.7 billones.

 

4.3. Crisis del Carry Trade Japonés

El mercado de deuda japonés experimentó un repunte significativo en sus rendimientos (a 10, 30 y 40 años).

ü  El aumento de la rentabilidad del bono japonés a 10 años está desincentivando las operaciones de carry trade, lo que lleva a la liquidación de estas posiciones y a una consecuente disminución de la liquidez global.

ü  El temor subyacente es que el gobierno japonés deba emitir más deuda para financiar su mayor gasto, lo que deprecia el yen.

 

5. Divisas y Materias Primas

5.1. Comportamiento de Divisas

El dólar se fortaleció en general, especialmente frente al yen.

ü  El par Dólar/Yen (USD/JPY) se disparó un 0.64%, cotizando en 157. Esta subida marca un nuevo máximo desde el 15 de enero y acerca al par a niveles sensibles que históricamente han provocado intervenciones por parte de Japón.

ü  La Libra Esterlina (GBP) cayó 0.59% frente al dólar debido a preocupaciones fiscales y presupuestarias en el Reino Unido.

ü  El Euro (EUR) retrocedió 0.39% frente al dólar, situándose en 1.1558.

 

5.2. Commodities y Criptoactivos

ü  Petróleo: El crudo sufrió un fuerte revés, con el barril (WTI) cayendo 2.8% hasta los 58.77 dólares.

ü  Oro: El metal precioso revirtió las caídas previas y subió 0.40%, cotizando en 40.83 dólares por onza troy.

ü  Bitcoin: El principal criptoactivo tuvo una jornada negativa, cayendo 3.23% hasta situarse en 89,947 dólares.

 

6. Noticias Macroeconómicas y Geopolíticas Relevantes

ü  Geopolítica (Ucrania):

Diversas agencias de noticias reportaron que existe un plan de paz secreto negociado entre Rusia y Estados Unidos para poner fin a la guerra de Ucrania.

Las propuestas incluirían que Ucrania ceda territorio y reduzca el tamaño de sus fuerzas armadas.

Si este preacuerdo se confirma antes de fin de mes, podría generar un impulso alcista significativo en los mercados, especialmente en las bolsas europeas.

ü  Proyecciones de Crecimiento (EE. UU.):

El indicador GDP Now de la Reserva Federal de Atlanta se actualizó, proyectando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el trimestre actual del 4.2%.

Analistas señalan que esta cifra, aunque robusta, está fuertemente impulsada por la actividad relacionada con la inteligencia artificial.

ü  Regulación Tecnológica (UE):

La Comisión Europea inició tres investigaciones sobre los negocios de computación en la nube de Amazon y Microsoft, evaluando si deben ser sujetos a regulaciones más estrictas bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.

 

7. Datos cierres de mercados

Sectores

No.

Name

Market Cap

P/E

Dividend

Avg Volume

Change

Volume

Stocks

1

Technology

25801.10B

40.07

0.58%

2.80B

0.88%

2.51B

778

2

Basic Materials

2296.98B

22.77

2.03%

857.65M

0.65%

686.00M

273

3

Communication Services

11623.11B

37.07

0.56%

743.06M

0.44%

653.26M

276

4

Industrials

6403.19B

27.52

1.22%

1.13B

0.35%

1.18B

687

5

Financial

13501.51B

18.28

1.84%

1.74B

0.21%

1.53B

986

6

Consumer Cyclical

8837.68B

27.22

0.80%

1.35B

-0.04%

1.09B

573

7

Healthcare

8388.84B

25.49

1.55%

1.51B

-0.13%

1.38B

1108

8

Consumer Defensive

4054.85B

25.33

2.63%

474.11M

-0.65%

470.95M

244

9

Utilities

1786.98B

21.22

2.86%

219.25M

-0.75%

255.52M

108

10

Real Estate

1650.69B

33.40

3.96%

607.42M

-0.81%

452.57M

262

11

Energy

3576.71B

16.31

4.16%

730.45M

-1.01%

622.02M

254

Fuente: FINVIZ

 

Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

19/11/2025

15.889,30

0,39%

-2,79%

1,85%

37,11%

37,04%

DAX [+]

19/11/2025

23.162,92

-0,04%

-2,99%

-2,80%

21,52%

16,34%

FTSE 100 [+]

19/11/2025

9.507,41

-0,47%

-1,97%

1,63%

17,39%

16,33%

CAC 40 [+]

19/11/2025

7.953,77

-0,18%

-2,65%

-2,70%

10,02%

7,76%

FTSEMIB [+]

18/11/2025

42.838,64

-2,12%

-2,63%

2,59%

26,90%

25,31%

PSI20 [+]

19/11/2025

8.072,95

-0,57%

-2,15%

-2,34%

26,94%

26,59%

STOXX 50 [+]

19/11/2025

5.540,55

0,07%

-2,74%

-1,21%

16,63%

13,79%

DOW [+]

18/11/2025

46.091,74

-1,07%

-2,24%

-0,21%

6,23%

8,34%

NASDAQ [+]

18/11/2025

22.432,85

-1,21%

-2,04%

-1,09%

19,38%

16,17%

S&P 500 [+]

18/11/2025

6.617,32

-0,83%

-1,73%

-0,70%

12,28%

12,51%

NIKKEI [+]

19/11/2025

48.537,70

-0,34%

-3,65%

2,01%

26,38%

21,67%

TOPIX [+]

19/11/2025

3.245,58

-0,17%

-3,40%

2,37%

19,76%

16,54%

SHANGAI [+]

19/11/2025

3.946,74

0,18%

-1,10%

2,79%

17,95%

17,75%

TASI [+]

19/11/2025

10.998,67

-0,90%

-1,60%

-5,97%

-7,39%

-8,62%

MERVAL [+]

19/11/2025

2.869.723,50

-2,15%

-4,11%

44,24%

35,08%

13,27%

Fuente: Expansión

 

 

8. Conclusión y Perspectivas de Mercado

La jornada del 19 de noviembre de 2025 subraya la tensión entre la fuerza imparable de la innovación (IA) y la persistente amenaza de las condiciones financieras restrictivas.

La presentación de resultados de Nvidia fue el catalizador más poderoso del día, disipando las dudas a corto plazo sobre la fortaleza de la demanda en infraestructura de IA.

Sin embargo, la Fed ha enviado un mensaje claro de cautela, haciendo que la posibilidad de un rally de fin de año dependa menos de la política monetaria y más de los flujos de liquidez y los datos económicos.

 

Tendencias Clave para el Inversor:

  1. Soporte de Liquidez:

La inyección prevista de 200 mil millones de dólares por parte del Tesoro estadounidense, al reducir el saldo de la TGA, podría proporcionar un viento de cola crucial para los activos de riesgo a corto plazo, facilitando movimientos al alza en tecnológicas y criptoactivos.

  1. Riesgo a Mediano Plazo:

Persiste una señal de alarma significativa en el sentimiento del mercado.

El nivel de efectivo (caja) en los grandes fondos es extremadamente bajo (3.7%), un nivel que, históricamente, ha precedido caídas del S&P 500 en los siguientes uno a tres meses sin excepción.

Además, los credit swaps de varias compañías de IA se encuentran en niveles preocupantes, lo que sugiere que las dudas de financiación circular no han desaparecido.

  1. Próximo Catalizador:

La atención se dirige al dato de nóminas de empleo de mañana.

Si el dato es más débil que el consenso (55,000 nuevas nóminas), las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre podrían dispararse nuevamente, ofreciendo el impulso alcista que el mercado necesita para confirmar el rally de fin de año.

 

En resumen, el mercado se encuentra en un punto de ignición, donde la euforia de la IA y una inminente inyección de liquidez combaten las altas valoraciones y el riesgo de una postura monetaria más dura de lo esperado.

Se prevé que el mercado se mantenga en una fase de trading lateral y nervioso, con el sector tecnológico liderando, hasta que se defina la tendencia de la política monetaria o se materialice un "susto" relacionado con la financiación de la IA a principios de 2026.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros