Cierre de Mercados – 20 noviembre de 2025
La sesión del 20 de noviembre de 2025 estuvo marcada por un giro de mercado brutal e inesperado, que tomó a muchos inversores por sorpresa.
Tras una apertura sólidamente alcista impulsada por los excelentes resultados de Nvidia, y unas cifras de empleo que inicialmente aumentaron las probabilidades de recortes de tipos, Wall Street experimentó una venta masiva vertiginosa en las últimas horas de negociación.
El S&P 500 (SPX) cerró con una caída del 1,56%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 (NDX) sufrió la mayor reversión, cayendo un 2,38%.
Las ganancias iniciales en los mercados asiáticos y europeos (previas al colapso de EE. UU.) no pudieron sostenerse en el entorno de riesgo global.
La confluencia de un fuerte dato de creación de empleo en septiembre, las persistentes preocupaciones sobre las altas valoraciones del mercado por parte de miembros de la Reserva Federal, y la falta de confianza mostrada por la dramática reversión de Nvidia, generaron una lección de humildad y volatilidad extrema.
El índice Nasdaq registró una sorprendente oscilación intradiaria de 500 puntos básicos desde su máximo hasta su mínimo.
2. Renta Variable Global
2.1 Wall Street: Inesperado Giro de 180 Grados
La jornada en Estados Unidos se perfilaba como el inicio de un posible rally de fin de año.
Sin embargo, al alcanzar niveles de resistencia clave (alrededor de 6750 en el SPX), se desató una ola de ventas que revirtió por completo las ganancias iniciales.
Los principales índices de Wall Street cerraron ampliamente a la baja:
ü S&P 500: -1,56%
ü Nasdaq 100: -2,38%
ü Dow Jones: -0,84%
ü Russell 2000: -1,82%
La amplitud del mercado se deterioró dramáticamente; en el punto máximo de la mañana, subían 6,85 valores por cada valor que bajaba en el NYSE.
Al cierre, esta proporción se había revertido a 1,35 valores a la baja por cada valor que subía.
Este cambio vertiginoso en la amplitud sugiere que el problema de fondo del mercado va más allá de un único nombre, como Nvidia.
Motivos técnicos jugaron un papel clave, ya que el mercado no logró recuperar niveles importantes para entrar en "gamma positiva", lo que contribuye a movimientos más exagerados.
Además, la baja liquidez hace que cualquier operación pueda mover significativamente el mercado. Existe preocupación por la continuidad de las presiones vendedoras de los fondos sistemáticos seguidores de tendencia (CTA) durante el resto de la semana.
2.2 Europa y Asia: Divergencia Temporal
Los mercados europeos cerraron en terreno positivo, beneficiándose de un impulso tecnológico tras los resultados de Nvidia, antes de que se produjera el desplome en Wall Street.
ü STOXX 600: +0,40% (563,94 puntos)
ü DAX alemán: +0,58% (23.278,85 puntos)
ü CAC 40 francés: +0,34% (7.981,07 puntos)
ü IBEX 35 español: +0,63% (15.988,90 puntos)
En Europa, sectores como la defensa avanzaron significativamente (1,3%), recuperándose de caídas previas debido a señales de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Los bancos subieron un 0,8%. En contraste, el sector automovilístico europeo cayó un 1,4%, con Valeo desplomándose un 13% tras presentar previsiones a medio plazo decepcionantes.
Las bolsas asiáticas mostraron fuertes ganancias, lideradas por los valores tecnológicos después de la previsión de resultados excepcional de Nvidia:
ü Nikkei 225 de Japón: +2,65% (49.823,94 puntos)
ü Hang Seng: +0,02%
ü Las bolsas de China continental, sin embargo, cerraron a la baja (-0,40% en Shanghái), a pesar del repunte de las acciones inmobiliarias por rumores de nuevas medidas regulatorias.
3. Foco Sectorial y Grandes Empresas
3.1. El Efecto Nvidia y la Cuestión de la IA
Nvidia (NVDA) fue el epicentro de la jornada. Presentó resultados estelares, con un BPA e ingresos que superaron las expectativas y un aumento interanual del 65% en los beneficios netos y del 62% en las ventas.
El CEO de la compañía intentó disipar los temores de burbuja al destacar que la demanda de capacidad informática sigue acelerándose, con sus GPU destinadas a la nube completamente agotadas y las ventas del chip Blackwell por las nubes.
A pesar de estos resultados calificados de magníficos, el mercado castigó a la acción con una caída del 2,48% al cierre, revirtiendo una subida nocturna de casi el 6%.
Este desplome (cercano al 8,5% desde su máximo intradiario) reflejó una muy baja confianza subyacente. La acción no logró superar la resistencia clave en 200, actuando como un muro técnico.
Las dudas sobre la IA persisten y se centran en la financiación, la energía y la concentración de clientes.
El informe de Nvidia reveló que más del 60% de sus ingresos se concentran en cuatro grandes hiperescaladores (Microsoft, Meta, AWS y Google), lo que representa un riesgo significativo si estos actores ajustan su gasto de capital (CapEx).
3.2 Otros Resultados Corporativos Relevantes
Walmart (WMT) superó las previsiones de BPA, ingresos y ventas comparables, respaldado por una guía sólida, y logró subir un 4,64% a pesar de la debilidad general del mercado.
Otros movimientos corporativos incluyen:
ü Abbott (ABT) confirmó la adquisición de Exact Sciences (EXAS) por 105 USD/acción.
ü Palo Alto Networks (PANW) batió expectativas de BPA e ingresos, pero no convenció a los inversores con sus previsiones.
ü Bath & Body Works (BBWI) presentó resultados y guía débiles, lo que resultó en un recorte de previsiones para todo el año.
Un indicador clave de las dudas crediticias sigue siendo el precio de los Credit Default Swaps (CDS) de Oracle, que continuaron repuntando, sugiriendo que los operadores de crédito son mucho menos optimistas que los analistas de bolsa respecto a la solidez del sector tecnológico.
4. Análisis Macroeconómico y Tipos de Interés
4.1 Datos de Empleo: Señales Cruzadas
La publicación de los datos de empleo de septiembre generó confusión.
La encuesta de establecimientos mostró una creación robusta de 119.000 empleos, muy por encima de los 51.000 esperados, lo que sugiere una economía aún fuerte.
Sin embargo, la cifra de agosto se revisó a la baja de +22.000 a -4.000, manteniendo la tendencia de revisiones negativas.
Simultáneamente, la encuesta de hogares mostró debilidad:
ü La tasa de desempleo saltó a 4,440%, el dato más elevado desde octubre de 2021.
ü Las solicitudes continuas de subsidio por desempleo alcanzaron su nivel más alto desde 2021 (1.974.000).
Este escenario mixto, con fuerte creación de empleo pero un aumento notable en el desempleo, provocó una caída inicial en los rendimientos de los bonos y un aumento temporal en las probabilidades de recortes de tipos de la Fed hasta el 40%.
4.2 Perspectivas de la Reserva Federal y el Riesgo de Valoraciones
A pesar del movimiento temporal en las probabilidades de recortes, los swaps de la Fed siguen indicando que una bajada de tipos en diciembre es poco probable, con los mercados descontando tan solo un 20% de posibilidades antes de los datos.
Miembros de la Reserva Federal, como Lisa Cook y Charles Goolsbee, intervinieron durante el día, enfocando sus comentarios en las valoraciones del mercado bursátil más que en la política monetaria.
Cook advirtió que las altas valoraciones en acciones, bonos corporativos, vivienda y préstamos apalancados aumentan el riesgo de caídas bruscas en los mercados.
Goolsbee también expresó preocupación por una posible burbuja impulsada por la inversión en IA.
4.3 Renta Fija y Mercados de Crédito
La debilidad generalizada en la renta variable fomentó compras en el mercado de bonos, provocando que toda la curva de rendimientos bajara entre 3 y 4 puntos básicos durante el día.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se mantuvo relativamente estable, en la zona del 4,14%.
No obstante, los mercados de crédito empeoraron.
Los diferenciales entre los bonos de grado de inversión y de alto rendimiento se ampliaron, lo que, junto con el repunte de los CDS de Oracle, evidencia que las dudas reales del mercado residen en el crédito y no exclusivamente en las acciones.
5. Divisas y Materias Primas
5.1 Fortaleza del Dólar y Liquidez Global
El Índice Dólar (DXY) subió un 0,11%, cotizando alrededor de 100.215.
El dólar encontró resistencia cerca de los máximos de principios de noviembre y logró superar su media móvil de 200 sesiones.
Este fortalecimiento del dólar es una señal de alarma para la liquidez global.
Dado que más del 70% del crédito transfronterizo y de la deuda global están denominados en dólares, la apreciación del billete verde incrementa el coste de la deuda para empresas y países no estadounidenses, comprimiendo los balances y drenando liquidez del sistema global.
5.2 Desplome de Criptomonedas y Petróleo
Las criptomonedas sufrieron un batacazo monumental, correlacionándose fuertemente con la aversión al riesgo de las bolsas.
ü Bitcoin (BTC/USD)
Cayó por debajo de los 90.000 dólares, cerrando con una pérdida del 3,87% y entrando en terreno negativo para el año 2025.
La caída fue tan severa que Bitcoin se encuentra en su nivel de mayor sobreventa en más de dos años.
Se observó una salida fuerte de fondos de los ETFs de Bitcoin al contado durante la última semana, sugiriendo que la capitulación final podría estar próxima.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se desplomaron, con el WTI cayendo un 1,13%, debido a la intensificación de las conversaciones sobre las negociaciones de paz con Rusia.
A pesar de la subida del dólar, el oro (XAU/USD) logró mantener ganancias (+0,26%), impulsado por la mejora de las expectativas a medio y largo plazo.
6. Datos cierres de mercados
Sectores
No. | Name | Market Cap | P/E | Dividend | Avg Volume | Change | Volume | Stocks |
1 | 4106.03B | 25.67 | 2.60% | 474.68M | 1.27% | 484.74M | 244 | |
2 | 1643.67B | 33.26 | 3.98% | 606.42M | -0.42% | 469.32M | 262 | |
3 | 1774.32B | 21.10 | 2.88% | 220.50M | -0.69% | 269.23M | 108 | |
4 | 8327.28B | 25.30 | 1.56% | 1.48B | -0.73% | 1.49B | 1108 | |
5 | 13367.92B | 18.10 | 1.86% | 1.66B | -1.07% | 1.72B | 989 | |
6 | 3534.37B | 16.12 | 4.21% | 734.46M | -1.16% | 759.29M | 255 | |
7 | 11488.08B | 36.64 | 0.57% | 742.66M | -1.23% | 744.11M | 276 | |
8 | 6293.54B | 27.05 | 1.24% | 1.13B | -1.72% | 1.18B | 687 | |
9 | 8655.81B | 26.71 | 0.81% | 1.35B | -2.06% | 1.37B | 573 | |
10 | 2236.04B | 22.16 | 2.09% | 847.84M | -2.61% | 787.17M | 273 | |
11 | 25080.81B | 38.20 | 0.59% | 2.80B | -2.79% | 3.20B | 778 |
Fuente: FINVIZ
Indices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
20/11/2025 | 15.988,90 | 0,63% | -2,18% | 1,01% | 37,96% | 37,89% | |
20/11/2025 | 23.278,85 | 0,50% | -2,50% | -4,04% | 22,49% | 16,93% | |
20/11/2025 | 9.527,65 | 0,21% | -1,76% | 1,32% | 17,84% | 16,57% | |
20/11/2025 | 7.981,07 | 0,34% | -2,31% | -2,74% | 10,87% | 8,13% | |
19/11/2025 | 42.651,49 | -0,44% | -3,05% | 2,14% | 27,99% | 24,76% | |
20/11/2025 | 8.151,96 | 0,98% | -1,19% | -2,08% | 28,32% | 27,83% | |
20/11/2025 | 5.560,30 | 0,36% | -2,39% | -2,16% | 17,53% | 14,19% | |
19/11/2025 | 46.138,77 | 0,10% | -2,14% | -0,11% | 6,63% | 8,45% | |
19/11/2025 | 22.564,23 | 0,59% | -1,47% | -0,51% | 18,84% | 16,85% | |
19/11/2025 | 6.642,16 | 0,38% | -1,37% | -0,33% | 12,26% | 12,93% | |
20/11/2025 | 49.823,94 | 2,65% | -1,10% | 1,30% | 29,84% | 24,89% | |
20/11/2025 | 3.299,57 | 1,66% | -1,79% | 1,57% | 22,28% | 18,48% | |
20/11/2025 | 3.931,05 | -0,40% | -1,49% | 1,74% | 16,72% | 17,28% | |
20/11/2025 | 11.010,63 | 0,11% | -1,49% | -5,44% | -7,22% | -8,52% | |
20/11/2025 | 2.850.532,75 | -0,67% | -4,75% | 44,08% | 32,83% | 12,51% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y Perspectivas Futuras
La jornada del 20 de noviembre de 2025 se define por la pérdida de confianza y la volatilidad exacerbada, a pesar de los fundamentos positivos de empresas clave como Nvidia.
La magnitud del giro intradía indica que el mercado está operando con una humildad forzosa, desconfiando de sus propias subidas.
Puntos Clave del Informe:
- Reversión Extrema:
La caída de Wall Street fue dramática, impulsada por un pánico de último momento que afectó a los Siete Magníficos y a la amplitud general del mercado.
- Dudas Persistentes de la Fed:
El dato de empleo, aunque mixto, no disipó el miedo a que la Reserva Federal mantenga su postura restrictiva, especialmente ante las advertencias de sus miembros sobre una posible burbuja de valoraciones.
- Riesgo Tecnológico Latente:
El colapso de Nvidia y Bitcoin al mismo tiempo señala que los activos favoritos del inversor minorista están siendo golpeados, lo que podría tener serios efectos de contagio.
- Presión en el Crédito:
El mercado de bonos de crédito, evidenciado por el repunte de los CDS de Oracle, muestra que la preocupación por el riesgo de impago y la financiación de la IA es el verdadero foco de duda.
Implicaciones y Tendencias:
Si bien el día de hoy fue inusual y la historia sugiere que movimientos de reversión tan violentos a veces marcan el punto más bajo de un mercado bajista, la cautela es obligatoria.
Para que se materialice un "Rally de Navidad" (una expectativa que aún persiste, aunque se anticipa gradual), el mercado debe recuperar niveles técnicos importantes.
El soporte más crucial para vigilar en el futuro del SP500 se sitúa en los 6600 puntos, y de perderse, el riesgo de una caída acelerada hasta los 6400 puntos se incrementaría notablemente.
La tendencia más relevante a monitorear es el fortalecimiento del dólar, que continuará actuando como un lastre para la liquidez global y dificultará la asunción de riesgos.
En este entorno de baja liquidez y alta sensibilidad a las noticias de la Fed, los inversores deben priorizar la gestión de riesgo, ya que las oscilaciones de precios extremas pueden continuar hasta que se resuelvan las dudas fundamentales sobre los tipos de interés y el verdadero alcance de la monetización de la Inteligencia Artificial más allá de unas pocas compañías líderes.
Para entender la situación actual del mercado, imagine un conductor de Fórmula 1 que, tras lograr una salida perfecta y liderar la carrera por un amplio margen gracias a un motor de tecnología superior (Nvidia), de repente pierde el control en la última curva porque el combustible (liquidez/tipos de interés) que le han inyectado es de mala calidad o el camino está plagado de obstáculos imprevistos (valoraciones excesivas). Los resultados del motor son magníficos, pero el vehículo se detiene no por fallo del motor, sino por el sistema que lo alimenta y la ruta que sigue.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
