Cierre de Mercados – 05 noviembre de 2025
Wall Street cerró el 5 de noviembre de 2025 con una notable fortaleza generalizada, revirtiendo parte de las pérdidas observadas en las sesiones previas.
Este repunte se dio a pesar de la solidez de los datos económicos estadounidenses, que ajustaron drásticamente las expectativas de política monetaria restrictiva, y en el contexto del prolongado cierre de Gobierno en EE. UU., que ya alcanza su día 36, el más extenso en la historia.
1. Análisis de Renta Variable Norteamericana
1.1. Rendimiento de Índices y Amplitud
Los principales índices de Wall Street registraron ganancias en la jornada, con una marcada superación de las acciones de pequeña capitalización:
Índice | Variación Diaria |
Russell 2000 | +1.54% |
Nasdaq 100 (NDX) | +0.72% |
Dow Jones Industrial Average | +0.48% |
S&P 500 (SPX) | +0.37% |
Las acciones de pequeña capitalización lideraron el repunte y, junto con el Dow Jones, fueron las únicas que consiguieron recuperar en algún momento las pérdidas sufridas el día anterior.
No obstante, una oleada de ventas masivas al cierre en las empresas del grupo de las "Mag7" (las siete grandes tecnológicas) moderó el entusiasmo y dejó al Dow Jones sin cambios efectivos respecto al cierre del lunes.
El mercado de futuros del S&P 500 sigue manteniendo el nivel de soporte clave de 6,700 puntos, por debajo del cual los analistas advierten de un posible peligro, incluyendo la activación de ventas por parte de fondos sistemáticos (seguidores de tendencia y control de volatilidad).
La amplitud del mercado, si bien fue positiva en el día, sigue mostrando fuertes divergencias en comparación con el índice general, sugiriendo que la recuperación aún no está generalizada.
1.2. Movimientos Corporativos Destacados
La temporada de resultados siguió siendo un motor clave para los movimientos individuales:
ü Resultados Positivos:
Amgen presentó un informe sobresaliente, superando las métricas principales y elevando sus previsiones.
Bank of America anunció objetivos ambiciosos a medio plazo (3-5 años), incluyendo un rendimiento sobre el capital tangible (ROTCE) del 16-18% y un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 12%.
Johnson Controls International y Lumentum Holdings superaron las previsiones con perspectivas sólidas.
Rivian Automotive también superó las previsiones de ingresos.
ü Resultados Negativos y Toma de Beneficios:
AMD sufrió una toma de beneficios a pesar de superar las estimaciones de BPA e ingresos, tras un fuerte rally.
Arista Networks ofreció una guía más débil de lo esperado, anticipando una desaceleración secuencial en el crecimiento de ingresos.
Pinterest y Super Micro Computer (SMCI) presentaron informes decepcionantes, con SMCI reportando BPA e ingresos por debajo de las previsiones, junto con una perspectiva de beneficios débil.
2. Indicadores Macroeconómicos y la Curva de Rendimiento
La fortaleza de los datos económicos publicados hoy tuvo un impacto directo y negativo sobre la renta fija y las expectativas de recortes de tipos.
2.1. Empleo y Actividad de Servicios en EE. UU.
Los informes clave de la jornada reforzaron la narrativa de una economía estadounidense resiliente:
ü Datos de Empleo ADP (Octubre 2025):
Las empresas privadas crearon 42,000 empleos, superando la previsión de 25,000 y rebotando significativamente tras la pérdida revisada de 29,000 empleos en septiembre.
Este fue el primer aumento en la creación de empleo privado desde julio, impulsado por sectores como educación, atención médica, comercio y transporte.
ü ISM Servicios (Octubre 2025):
El PMI del sector servicios subió a 52.4, superando las previsiones de 50.8 y marcando la mayor expansión del sector desde febrero.
Tanto la actividad empresarial como los nuevos pedidos se recuperaron con vigor. Aunque el crecimiento salarial se mantuvo estable, el empleo en el sector de servicios continuó en contracción.
2.2. Presiones Inflacionarias y Tipos de Interés
La solidez macroeconómica impulsó una reevaluación agresiva en el mercado de bonos:
ü Presión de Precios:
La subpartida de Precios Pagados del ISM de Servicios se disparó a 70.0, el nivel más alto en tres años.
Este aumento de costes, impulsado por factores como los aranceles, sugiere presiones inflacionarias subyacentes.
Sin embargo, los precios cobrados a los clientes (precios de venta) han caído, lo que indica que las empresas están absorbiendo costes o reduciendo precios para mantener la demanda, ejerciendo presión sobre los márgenes empresariales.
ü Renta Fija:
La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se disparó, alcanzando su nivel más alto en un mes.
ü Expectativas de la Fed:
Las probabilidades de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal cayeron al 64%, una disminución notable respecto al 90% registrado la semana anterior, reflejando que los datos de empleo y servicios no justifican un alivio monetario inminente.
3. Liquidez, Riesgo Político y Decisiones Judiciales
El factor político-monetario generado por el cierre de Gobierno sigue siendo el principal obstáculo subyacente para los activos de riesgo.
3.1. Drenaje de Liquidez (TGA y Reservas)
En el día 36 del cierre de Gobierno, el Tesoro de EE. UU. continúa recaudando ingresos (impuestos, emisión de deuda) pero el gasto está paralizado.
Este efectivo se acumula en la Cuenta General del Tesoro (TGA) en la Reserva Federal, superando el billón de dólares, su nivel más alto desde 2021.
Esta dinámica drena la liquidez del sistema financiero, ya que el efectivo sale del sistema bancario y no regresa al circuito.
Las reservas bancarias han caído a $2.85 billones, el nivel más bajo desde principios de 2021, una señal de condiciones financieras más restrictivas a corto plazo.
3.2. Perspectivas Políticas y Stealth QE
La intensificación de las tensiones sociales (incluyendo posibles interrupciones en el espacio aéreo y en las ayudas alimentarias) ha elevado la presión para una reapertura.
Las probabilidades de que el cierre concluya se han concentrado alrededor del 12 de noviembre.
Si el cierre termina, el Tesoro liberará cientos de miles de millones de dólares del TGA hacia la economía.
Este evento se considera un "QE encubierto" (Stealth QE), que inyectaría liquidez masivamente en el sistema, lo que se espera desencadene un rally en activos de riesgo, incluyendo las acciones de pequeña capitalización y los criptoactivos.
3.3. Aranceles y el Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo de EE. UU. comenzó hoy las audiencias orales para evaluar la legalidad de los aranceles impuestos por la administración anterior.
Los jueces mostraron escepticismo sobre la autoridad presidencial para imponerlos, una decisión que, si se produce en contra del statu quo, podría tener implicaciones comerciales significativas.
4. Renta Variable Global (Europa y Asia)
4.1. Europa: Recuperación de Media Sesión
Las bolsas europeas se recuperaron hacia el cierre, logrando terminar la jornada al alza, a pesar de las caídas a media sesión provocadas por las ventas en el sector tecnológico y los resultados corporativos mixtos.
ü El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 0.23%.
ü Los índices regionales también fueron positivos: DAX (+0.43%), IBEX 35 (+0.39%), y CAC 40 (+0.08%).
ü El sector del automóvil y componentes repuntó un 2.3%, destacando BMW (+6.8%). Las Energéticas también avanzaron, con Vestas liderando las subidas del índice con un alza del 14.7%.
ü En contraste, el sector sanitario cayó un 1.0%, afectado por los resultados decepcionantes de Novo Nordisk (-4.5%) y Siemens Healthineers (-8.6%).
El sentimiento en Europa se vio apoyado por la mejora de los datos macro de la región.
El PMI de Servicios de la Eurozona subió a 53, el nivel más alto en 17 meses, impulsado principalmente por el fuerte crecimiento en Alemania.
4.2. Asia: Miedo a la Sobrevaloración Tecnológica
Las bolsas asiáticas registraron fuertes caídas, lastradas por la preocupación creciente sobre las valoraciones excesivas en el sector tecnológico y las advertencias de directivos de Wall Street sobre una posible corrección.
ü El Nikkei 225 de Japón cayó un 2.50%.
ü El Kospi de Corea del Sur cerró con una caída del 2.9%, tras haber perdido hasta un 6.2% intradía.
ü Gigantes como TSMC, SoftBank y Samsung Electronics fueron los principales lastres.
ü En contraste, el índice chino CSI 300 revirtió sus pérdidas para cerrar en positivo, impulsado por las sólidas ganancias de las acciones solares.
5. Divisas, Materias Primas y Criptoactivos
En el mercado de divisas, el reciente repunte del dólar se estancó frente a la media móvil de 200 sesiones.
El Índice DXY terminó ligeramente a la baja.
El euro se debilitó frente al dólar.
En el segmento de materias primas y criptoactivos:
ü Crudo (WTI):
El precio del barril cayó fuera de su rango de cotización reciente, situándose nuevamente por debajo de los 60 dólares.
ü Oro:
El metal precioso repuntó con fuerza, subiendo un 1.22%, pero no logró superar la marca psicológica de los $4,000.
ü Bitcoin:
El criptoactivo, que ha reflejado de manera sensible el drenaje de liquidez, encontró soporte clave en el nivel de $100,000 y repuntó para cerrar por encima de $104,000.
6. Datos cierres de mercaod
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
05/11/2025 | 16.098,40 | 0,39% | 0,41% | 3,29% | 35,98% | 38,84% | |
05/11/2025 | 24.049,74 | 0,43% | 0,38% | -1,35% | 24,89% | 20,80% | |
05/11/2025 | 9.777,08 | 0,64% | 0,62% | 3,01% | 19,64% | 19,63% | |
05/11/2025 | 8.074,23 | 0,08% | -0,58% | -0,09% | 9,01% | 9,40% | |
04/11/2025 | 43.262,35 | 0,09% | 0,20% | 0,01% | 25,25% | 26,55% | |
05/11/2025 | 8.484,01 | 0,69% | 0,68% | 4,55% | 29,55% | 33,04% | |
05/11/2025 | 5.671,65 | 0,13% | 0,18% | 0,34% | 16,43% | 16,48% | |
04/11/2025 | 47.085,24 | -0,53% | -1,00% | 0,70% | 12,66% | 10,67% | |
04/11/2025 | 23.348,64 | -2,04% | -1,59% | 2,49% | 28,43% | 20,91% | |
04/11/2025 | 6.771,55 | -1,17% | -1,00% | 0,83% | 18,54% | 15,13% | |
05/11/2025 | 50.212,27 | -2,50% | -4,20% | 9,71% | 30,10% | 25,86% | |
05/11/2025 | 3.268,29 | -1,26% | -1,91% | 4,45% | 22,67% | 17,36% | |
05/11/2025 | 3.969,25 | 0,23% | 0,37% | 2,23% | 17,19% | 18,42% | |
05/11/2025 | 11.256,74 | -1,24% | -3,42% | -2,08% | -6,31% | -6,48% | |
05/11/2025 | 3.048.196,50 | -1,52% | 1,52% | 68,87% | 57,83% | 20,31% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y Perspectivas Estratégicas
El mercado de hoy miércoles 5 de noviembre de 2025 exhibió una lucha interna entre la solidez macroeconómica y la restricción de liquidez impuesta por la política.
La resistencia de Wall Street, especialmente en las acciones de pequeña capitalización, indica que el mercado está dispuesto a recuperarse, siempre que se mantengan los niveles técnicos clave.
Puntos Clave:
- Fuerza Económica vs. Liquidez Restrictiva:
Los datos de empleo (ADP) y servicios (ISM) fueron indiscutiblemente fuertes, lo que reduce las esperanzas de recortes de tipos de interés y disparó los rendimientos de los bonos. Simultáneamente, la acumulación de más de $1 billón en la TGA debido al cierre de Gobierno sigue drenando la liquidez del sistema.
- Riesgo Político como Catalizador:
La resolución del cierre de Gobierno, aunque políticamente compleja, se perfila como el catalizador más importante a corto plazo. Una reapertura liberaría liquidez ("Stealth QE") que podría impulsar un rally significativo, especialmente en activos sensibles a la liquidez como Bitcoin y el Russell 2000.
- Vigilancia Técnica y Sentimiento:
El S&P 500 sigue aguantando el soporte crucial de 6,700.
Sin embargo, el sentimiento ha cambiado: la euforia por las apuestas al alza se está enfriando y hay una mayor demanda de protección bajista, lo que sugiere una moderación de la complacencia.
- Advertencia de Burbuja:
Las caídas agresivas en las acciones tecnológicas asiáticas y las ventas de última hora en las Mag7 reflejan una creciente sensibilidad a las advertencias sobre valoraciones excesivas.
Implicaciones Futuras:
La persistencia del soporte técnico y el miedo extremo en los indicadores de sentimiento sugieren que el mercado podría estar cerca de una fase de capitulación menor, que, de completarse sin la pérdida del nivel de 6,700, podría preparar el terreno para un nuevo tramo alcista, impulsado por la potencial inyección de liquidez tras la reapertura del gobierno (posiblemente en la segunda quincena de noviembre).
No obstante, la advertencia reciente de inversores de renombre sobre los desequilibrios y la sobrevaloración tecnológica no debe ignorarse.
Mientras que el timing del mercado sigue siendo crucial (la tendencia alcista continuará mientras no se retire la liquidez activa), el mercado está recibiendo una anticipación de que el ciclo alcista actual, que comenzó en octubre de 2022, podría alcanzar su techo en la primera parte del año 2026.
Metáfora Analítica:
El mercado se comporta como un pozo petrolífero: la presión económica (el motor de la bomba) es inmensa y sigue bombeando más rápido de lo esperado, pero una fisura invisible (la TGA y el cierre de Gobierno) está sifonando el fluido esencial (la liquidez) fuera del sistema.
La gran pregunta no es si el motor se detendrá, sino cuándo se reparará la fisura y la presión acumulada se liberará de golpe, creando un geiser de efectivo.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
