viernes, 14 de noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 14 noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 14 noviembre de 2025

 




1. Resumen ejecutivo

El cierre del mercado bursátil global estuvo marcado por la gran debilidad generalizada, impulsada por segundo día consecutivo por dos factores macro y micro fundamentales.

A pesar de un fuerte rebote técnico observado desde los mínimos intradiarios en Wall Street, que permitió a los índices recuperar terreno, el sentimiento de aversión al riesgo y la cautela predominaron.

 

Los índices estadounidenses lograron cerrar cerca de niveles de soporte clave, pero la debilidad subyacente se mantuvo, con el S&P 500 finalizando la sesión con una ligera caída del 0.05%.

El mercado se encuentra operando en un entorno de gamma negativa, una condición que incrementa la probabilidad de movimientos rápidos y violentos, tanto a la baja como al alza.

La jornada estuvo dominada por la revisión a la baja en las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y la creciente preocupación por las valoraciones y los niveles de endeudamiento del sector de la Inteligencia Artificial (IA).

 

2. Mercados Accionarios Globales

2.1 Desempeño de Wall Street y Volatilidad

La bolsa de Nueva York continuó sufriendo las secuelas del retroceso masivo experimentado en la jornada anterior.

Aunque los datos de cierre del 13 de noviembre ya reflejaban caídas significativas (DOW -1.65%, NASDAQ -2.29%, S&P 500 -1.66%), la sesión del viernes fue un reflejo de la alta tensión.

El S&P 500 logró aferrarse al nivel clave de soporte de los 6,700 puntos, un umbral crucial que, si se perdía, podría haber desencadenado una presión vendedora acelerada por parte de fondos sistemáticos y de control de volatilidad.

El índice se mantuvo por encima de este nivel gracias a un impulso final meramente técnico, no respaldado por nuevas noticias fundamentales.

La amplitud del mercado, no obstante, siguió siendo negativa, indicando que la debilidad está extendida más allá de los índices ponderados.

 

2.2 Índices Europeos y Asiáticos

Las bolsas europeas replicaron la tendencia bajista, reflejando el nerviosismo global y los propios problemas internos en sectores clave.

Índice

Puntos (14/11/2025)

Variación Diaria

IBEX 35

16,345.90

-1.40%

DAX

23,876.55

-0.69%

FTSE 100

9,698.37

-1.11%

CAC 40

8,170.09

-0.76%

STOXX 50

5,696.65

-0.75%

 

En Asia, la debilidad también fue palpable, influenciada por los datos económicos poco sólidos de China y la caída en los mercados de Estados Unidos. El índice Nikkei cayó un 1.77% y la bolsa de Shanghái registró un descenso del 0.97%.

 

3. Factores Clave de la Debilidad Bursátil

La gran debilidad observada en los mercados se explica principalmente por la confluencia de dos temores principales, abordados desde una perspectiva Top-Down (macroeconómica) y Bottom-Up (microeconómica).

 

3.1 La Reserva Federal y el Reajuste de Tasas de Interés

El factor Top-Down dominante es el desplome en las probabilidades de recortes de tipos para la reunión de la Fed en diciembre.

Hace unas semanas, la probabilidad de bajadas de tipos superaba el 90%; actualmente, esta se sitúa apenas por debajo del 50%.

Este cambio brusco en las expectativas monetarias está ejerciendo una presión significativa sobre los activos de riesgo, que habían descontado la continuidad del ciclo de flexibilización. Los comentarios recientes de miembros de la Reserva Federal, abogando por la cautela y cerrando la puerta a un recorte en diciembre, contrastan con las proyecciones anteriores de septiembre que anticipaban 75 puntos básicos en recortes para el año, generando frustración e incertidumbre en el mercado.

 

3.2 La Incertidumbre en la Inteligencia Artificial y la Deuda Tecnológica

Desde una perspectiva Bottom-Up, la preocupación se centra en la "carrera armamentística" de la inversión en Inteligencia Artificial.

Ha surgido el temor de que la agresiva inversión requerida por las grandes tecnológicas exija más deuda y estructuras de financiación creativas, y que el crecimiento de ingresos podría no seguir el ritmo del gasto.

El mercado de bonos, históricamente el primero en detectar problemas, ha alertado sobre esta situación.

Los Credit Default Swaps (CDS), primas de seguros contra el impago de deuda, han repuntado considerablemente en el último mes para varias de las mayores compañías tecnológicas: Oracle (+35%), CrowdStrike (+32%), Microsoft (+14.6%), Alphabet (+12.9%), y Amazon (+10%).

El coste de protección para los valores tecnológicos se ha situado en su nivel más alto desde septiembre de 2024.

La mención de una importante empresa de IA sobre la necesidad de "apoyo público" para financiar su expansión ha reforzado la idea de que el capital privado podría estar mostrando reservas, profundizando las dudas sobre la sostenibilidad de las valoraciones actuales.

 

4. Dinámica Sectorial y Empresas Destacadas

4.1 El Sector Tecnológico y los "Siete Magníficos"

El sector tecnológico, el principal impulsor de las ganancias recientes, ha sido el más castigado, con pérdidas significativas acumuladas en la semana. El viernes, no obstante, experimentó un rebote violento.

Empresas clave como Nvidia lograron cerrar en territorio positivo con una subida superior al 1.9%, rebotando en niveles de soporte técnico cruciales.

Sin embargo, la atención se mantiene en sus próximos resultados, que serán analizados minuciosamente en busca de señales sobre las tendencias de gasto y endeudamiento en el ecosistema de IA.

Las acciones de Alibaba cayeron más de un 4% tras informes que detallaban el presunto apoyo tecnológico del gigante chino al Ejército Popular de Liberación, acentuando las tensiones geopolíticas en el sector tecnológico.

En Europa, el sector bancario sufrió un fuerte descenso del 2.61%, afectado por noticias corporativas desfavorables en el Reino Unido.

 

4.2 Movimientos de Capital y Rotación Sectorial

Pese a la debilidad generalizada, se ha observado una clara rotación de capital hacia sectores defensivos y de valor.

El sector Salud registró la mayor entrada de capital desde enero de 2021, mientras que el sector Energía experimentó su mayor entrada en los últimos cinco meses.

 

5. Mercados de Divisas y Materias Primas

5.1 Criptoactivos: El Foco en Bitcoin

El principal activo de riesgo, Bitcoin, continuó mostrando una debilidad significativa, cayendo por debajo del soporte psicológico de los $100,000, llegando a cotizar alrededor de los $94,700 a $97,175.

Esta caída se relaciona directamente con la aversión al riesgo generalizada en el mercado y la cancelación masiva de posiciones largas en futuros.

El sentimiento de mercado en torno a Bitcoin se encuentra en niveles de miedo extremo.

 

5.2 Movimiento en Metales y Energía

En el mercado de materias primas, el petróleo de Texas mostró una recuperación, subiendo más del 2.7% y cotizando por encima de los $60 por barril, luego de haber tocado mínimos recientes.

Un evento relevante en el mercado de minerales fue la imposición por parte de China de controles de exportación al itrio, un mineral de tierras raras esencial.

Esta medida está generando escasez y alzas de precios en sectores críticos como el aeroespacial y la fabricación de chips.

 

6. Noticias Económicas y Geopolíticas Relevantes

6.1 Datos Macroeconómicos de China

Se publicaron datos económicos de China correspondientes a octubre de 2025 que resultaron ser en su mayoría decepcionantes, lo que aumenta la presión sobre el objetivo de crecimiento del país.

ü  Producción Industrial:

Creció un 4.9% interanual, una desaceleración notable desde el 6.5% del mes anterior y el incremento más débil desde agosto de 2024.

ü  Ventas Minoristas:

Aumentaron un 2.9% interanual, el dato más bajo desde agosto de 2024, aunque superó ligeramente las expectativas gracias a los programas de subsidios.

ü  Inversión en Activos Fijos:

Cayó un 1.7% en los primeros diez meses del año, marcando el mayor descenso registrado para ese periodo.

 

6.2 Tensiones Comerciales y Políticas

Se reportó que el Reino Unido descartó los planes presupuestarios que buscaban aumentar los tipos del impuesto sobre la renta, lo que se suma al caos presupuestario en la nación, que ya se refleja en la inestabilidad de la renta fija británica.

Además, se alcanzó un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y Suiza para reducir los aranceles del 39% al 15%, un paso hacia la reducción de barreras comerciales.

 

7. Datos cierre de mercados

Sectores


Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

14/11/2025

16.345,90

-1,40%

2,80%

4,87%

41,84%

40,97%

DAX [+]

14/11/2025

23.876,55

-0,69%

1,30%

-1,49%

23,95%

19,93%

FTSE 100 [+]

14/11/2025

9.698,37

-1,11%

0,16%

2,60%

20,16%

18,66%

CAC 40 [+]

14/11/2025

8.170,09

-0,76%

2,77%

3,16%

11,74%

10,69%

FTSEMIB [+]

13/11/2025

44.755,36

-0,08%

4,28%

6,14%

32,78%

30,92%

PSI20 [+]

14/11/2025

8.250,30

-0,78%

0,77%

0,27%

29,42%

29,37%

STOXX 50 [+]

14/11/2025

5.696,65

-0,75%

2,45%

2,47%

17,84%

16,99%

DOW [+]

13/11/2025

47.457,22

-1,65%

1,00%

3,02%

7,96%

11,55%

NASDAQ [+]

13/11/2025

22.870,35

-2,29%

-0,58%

0,77%

18,93%

18,43%

S&P 500 [+]

13/11/2025

6.737,49

-1,66%

0,13%

1,24%

12,57%

14,55%

NIKKEI [+]

14/11/2025

50.376,53

-1,77%

0,20%

7,53%

30,83%

26,27%

TOPIX [+]

14/11/2025

3.359,81

-0,65%

1,85%

7,21%

24,38%

20,64%

SHANGAI [+]

14/11/2025

3.990,49

-0,97%

-0,18%

3,24%

18,07%

19,06%

TASI [+]

13/11/2025

11.177,66

-0,69%

-1,10%

-3,57%

-6,31%

-7,14%

MERVAL [+]

14/11/2025

2.992.808,50

3,80%

4,47%

58,79%

43,36%

18,12%

Fuente: Expansión

 

8. Conclusión y Perspectivas Futuras

La jornada del 14 de noviembre de 2025 concluyó sin revertir los temores fundamentales que han impulsado la reciente debilidad bursátil.

El mercado se encuentra en un delicado equilibrio, oscilando entre el miedo a la corrección y el impulso del FOMO (miedo a perderse el rally), una estrategia que ha sido históricamente rentable en 2025.

Puntos Clave:

  1. Riesgo Monetario:

La Fed ha generado una crisis de confianza al anular casi por completo las expectativas de recortes de tipos en diciembre, lo cual es el principal lastre macroeconómico.

  1. Riesgo Micro:

Las dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento de la IA, evidenciadas por el repunte histórico de los CDS, sugieren un escrutinio cada vez mayor sobre la deuda tecnológica.

  1. Soporte Técnico:

La resistencia del S&P 500 en el nivel de 6,700 puntos es meramente técnica, sin catalizador fundamental que asegure la estabilidad a largo plazo.

 

Implicaciones Futuras:

Los inversores enfrentarán una semana crucial. La confirmación de si el reciente rebote es un simple ajuste técnico o el inicio de una recuperación dependerá de la evolución de dos narrativas principales:

ü  Resultados de Nvidia:

Se esperan resultados magníficos, pero el foco se centrará en los comentarios de la gerencia sobre el gasto, la financiación y la competencia, ya que estos podrían ser el catalizador para devolver la tranquilidad al mercado o, por el contrario, exacerbar la crisis de confianza en la IA.

ü  Datos Económicos (EE. UU.):

La publicación esperada de datos retrasados del empleo en EE. UU., consecuencia del cierre gubernamental, podría influir directamente en la función de reacción de la Fed.

 

Mientras no se recuperen niveles clave (como los 6,800 puntos en el S&P 500) y persista la incertidumbre sobre la financiación de la IA y la política de tipos, el mercado seguirá en un terreno de alta precaución y volatilidad extrema.

Estamos en un escenario de riesgo asimétrico, donde la pérdida de soportes podría acelerar las caídas más rápidamente de lo que las subidas se materializarían.

El mercado se mueve como un coche de carreras en una carretera estrecha y llena de curvas, donde la alta velocidad (volatilidad) hace que cualquier pequeño error de cálculo (noticia negativa o pérdida de soporte técnico) pueda resultar en un accidente violento.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros