lunes, 24 de noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 24 noviembre de 2025

Cierre de Mercados – 24 noviembre de 2025

 

 

1. Resumen Ejecutivo

Los mercados financieros globales experimentaron una sesión fuertemente alcista este lunes, liderados por un vigoroso repunte en Wall Street.

El motor principal fue el cambio de tono de miembros clave de la Reserva Federal (Fed), lo que disparó las probabilidades de un recorte de tipos de interés en diciembre a casi el 80%.

Los índices estadounidenses S&P 500 y Nasdaq 100 registraron ganancias significativas, impulsados por el fuerte desempeño de los valores tecnológicos y los "Siete Magníficos", que históricamente son adictos a la liquidez. Alphabet fue la estrella indiscutible, alcanzando nuevos máximos históricos.

A pesar del optimismo general, el mercado mostró una amplitud estrecha, con el índice S&P de igual ponderación mucho más rezagado.

Las noticias geopolíticas, incluyendo los avances en el plan de paz entre Estados Unidos y Ucrania, causaron un colapso en el sector de defensa europeo.

La semana comienza marcada por los bajos volúmenes esperados debido a la festividad de Acción de Gracias en EE. UU.

 

2. Renta Variable Global

2.1. Wall Street y el Impulso Dovish

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la jornada con sólidos avances, recuperándose de las caídas recientes y apoyándose en la expectativa de un cambio en la política monetaria.

El S&P 500 subió un 1.55%, recuperando el nivel psicológico de 6.700 puntos (cerrando alrededor de 6,705), lo que representa una primera señal de fortaleza.

No obstante, el índice se estancó exactamente en su media móvil de 50 días.

El Nasdaq 100 registró la mayor ganancia, disparándose un 2.62%, mientras que el Dow Jones Industrial Average fue el más rezagado, con una subida del 0.44%.

La volatilidad, medida por el VIX, retrocedió un 10.40% hasta los 20.85 puntos, disminuyendo el pánico observado la semana anterior, aunque se mantiene ligeramente por encima del umbral de alta volatilidad de 20.

Un indicador clave, el índice S&P 500 de igual ponderación (RSP), solo avanzó un 0.47%, manteniéndose atascado en los niveles de julio.

Esta divergencia subraya que el rally actual está siendo impulsado casi exclusivamente por las megacapitalizaciones de tecnología y relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA).

 

2.2. Mercados Europeos y Asiáticos

El sentimiento de riesgo positivo se extendió a Europa, impulsando el índice paneuropeo STOXX 600 un 0.31% (hasta 563.83 puntos).

El índice tecnológico europeo lideró las ganancias sectoriales, avanzando un 1.4%. El DAX alemán subió un 0.64% y el IBEX 35 español avanzó un 0.92%.

El CAC 40 francés fue uno de los pocos rezagados, cerrando con una caída del 0.29%.

En Asia, la jornada fue mayormente positiva, a pesar de que el Nikkei 225 de Japón permaneció cerrado por festivo. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 1.97%, impulsado por las tecnológicas chinas, con Alibaba como el principal contribuyente después de que su aplicación de IA, Qwen, superara los 10 millones de descargas.

 

3. Análisis Sectorial y Corporativo

3.1. Dominio de la Tecnología y los Siete Magníficos

La gran tecnología, al ser altamente sensible a la liquidez y a la disminución de las tasas de interés, dominó el día:

ü  Alphabet (GOOGL) registró una subida superior al 5% y alcanzó máximos históricos. La acción se benefició de múltiples noticias positivas, incluyendo un acuerdo con la OTAN para almacenamiento de datos en la nube de muy alta seguridad, el éxito de su modelo Gémini 3, y la reciente inversión de la firma de Warren Buffett.

ü  Otras empresas del grupo de los Siete Magníficos también mostraron fortaleza: Tesla se disparó un 7%, Meta subió un 3.18%, Amazon avanzó un 2.20% y Nvidia ganó un 1.71%.

ü  Amazon anunció planes masivos de inversión en infraestructura de IA y supercomputación, destinando hasta 50,000 millones de dólares para agencias gubernamentales de EE. UU. y 15,000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Indiana.

 

3.2. Sectores Bajo Presión: Defensa y Farmacéuticas

ü  Sector Defensa: Sufrió su peor caída desde julio en Europa, con acciones clave cayendo entre un 4.3% y un 5.6%. Esta presión a la baja se atribuye a los significativos avances en las conversaciones de paz entre EE. UU. y Ucrania, donde se reportó que Washington y Kiev han avanzado en un "marco de paz refinado" de 28 puntos.

ü  Farmacéuticas: Novo Nordisk cayó un 5.8% (cerca del 12% en EE. UU.) después de que su fármaco en ensayos de Fase III contra el Alzheimer no lograra alcanzar su objetivo principal, arrastrando al sector de salud.

ü  Automotriz: Las acciones europeas subieron un 1% después de que Goldman Sachs iniciara cobertura sobre fabricantes premium como Mercedes y BMW con recomendación de "comprar", considerándolos infravalorados.

 

4. Divisas, Renta Fija y Materias Primas

4.1. Política Monetaria: El Giro Dovish de la Fed

El principal catalizador del mercado fue la confirmación de una postura más moderada de la Fed. Los derivados monetarios descuentan entre un 79% y 80% de probabilidades de un recorte de tipos de interés en diciembre.

El gobernador Christopher Waller respaldó la bajada de tipos, citando la debilidad del mercado laboral y una inflación estable alrededor del 2.4%-2.5%.

El giro más notable lo dio la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, quien expresó dudas sobre la resiliencia del mercado laboral, sugiriendo que es lo suficientemente vulnerable para un cambio no lineal y que el riesgo de un aumento de la inflación es menor.

Este consenso dovish es interpretado por el mercado como una señal de que la Fed no sorprenderá negativamente.

 

4.2. Divisas y Commodities

El Dólar Index (DXY) se mantuvo estable, con una variación marginal del -0.02%, luchando sin éxito por romper su media móvil de 200 días.

El dólar/yen (USD/JPY) subió un 0.33%, acercándose al nivel de 160, donde el Banco de Japón podría intervenir.

En el mercado de materias primas:

ü  El Oro revirtió sus pérdidas iniciales para cerrar con un avance del 1.70%, superando nuevamente los $4,100.

ü  Los precios del Petróleo WTI subieron un 1.51%, recuperándose después de tres sesiones a la baja. A pesar del repunte, el mercado petrolero está vigilante tras el pronóstico de JP Morgan de que el crudo Brent podría caer a $30 por barril para 2027 debido al exceso de producción.

 

5. Focos Especulativos: Criptoactivos y Flujos de Capital

5.1. Criptomonedas y el Riesgo de MicroStrategy

El Bitcoin (BTC/USD) subió un 2.33%, volviendo a cotizar por encima de los $88,000.

La acción de MicroStrategy (MSTR), que subió alrededor de un 5%, sigue bajo la sombra de la exclusión de índices. MSCI ha propuesto excluir de sus índices a las empresas cuyos activos digitales constituyan el 50% o más de sus activos totales.

La decisión final, prevista para el 15 de enero de 2026, afectaría directamente a MSTR, cuyos 650,000 BTC superan este umbral.

Un informe de analistas sugiere que esta exclusión podría generar ventas forzadas de la acción estimadas entre 2,800 millones de dólares (si solo MSCI aplica el criterio) y hasta 9,000 millones de dólares (si otros proveedores de índices replican la medida).

Es importante aclarar que los rumores que circulan sobre una posición corta masiva de JP Morgan en MSTR han sido desmentidos; la nota del banco fue un análisis de riesgo, no una apuesta bajista.

 

5.2. Dinámica de Flujos y Gamma Negativa

La semana de Acción de Gracias suele ser positiva para el mercado, apoyada por la estacionalidad y los flujos:

ü  Rebalanceo de Fondos: Los fondos de pensiones de EE. UU. se preparan para ser compradores netos de renta variable por primera vez desde abril, con estimaciones de inyecciones de alrededor de 13,000 millones de dólares en compras de acciones.

ü  Riesgo CTA: Los fondos seguidores de tendencia (CTAs) mantienen una gran cantidad de posiciones largas, pero si el S&P 500 cae por debajo de los 6.500 puntos, podrían acelerar ventas masivas.

ü  Volatilidad Exagerada: El mercado sigue operando en un régimen de "gamma negativa", lo que significa que los movimientos de precios, tanto al alza como a la baja, tienden a ser exagerados y acelerados.

 

6. Datos Cierres de Mercados

Sectores

No.

Name

Market Cap

P/E

Dividend

Avg Volume

Change

Volume

Stocks

1

Communication Services

12252.76B

39.05

0.53%

754.58M

3.63%

903.15M

277

2

Technology

25740.06B

39.18

0.58%

2.84B

2.48%

3.00B

777

3

Basic Materials

2315.86B

22.95

2.02%

858.21M

1.84%

681.50M

274

4

Consumer Cyclical

8971.91B

27.62

0.78%

1.35B

1.81%

1.35B

573

5

Utilities

1795.34B

21.29

2.85%

224.25M

0.98%

313.68M

108

6

Industrials

6423.54B

27.09

1.21%

1.14B

0.67%

1.18B

687

7

Financial

13614.64B

18.43

1.85%

1.76B

0.59%

1.65B

985

8

Healthcare

8548.93B

25.96

1.52%

1.51B

0.59%

1.94B

1108

9

Real Estate

1674.32B

33.90

3.91%

602.60M

0.26%

632.29M

262

10

Energy

3539.09B

16.14

4.21%

737.84M

-0.21%

680.52M

253

11

Consumer Defensive

4090.31B

25.32

2.61%

484.41M

-1.15%

758.57M

244

Fuente: FINVIZ

 

Indices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

24/11/2025

15.967,80

0,92%

0,92%

0,67%

36,99%

37,71%

DAX [+]

24/11/2025

23.239,18

0,64%

0,64%

-4,13%

20,27%

16,73%

FTSE 100 [+]

24/11/2025

9.534,91

-0,05%

-0,05%

-1,15%

15,41%

16,66%

CAC 40 [+]

24/11/2025

7.959,67

-0,29%

-0,29%

-3,23%

9,71%

7,84%

FTSEMIB [+]

21/11/2025

42.661,67

-0,60%

-3,03%

0,03%

28,13%

24,79%

PSI20 [+]

24/11/2025

8.052,29

-0,04%

-0,04%

-3,79%

25,64%

26,27%

STOXX 50 [+]

24/11/2025

5.526,05

0,05%

0,05%

-2,60%

15,37%

13,49%

DOW [+]

21/11/2025

46.245,41

1,08%

-1,91%

-1,45%

5,41%

8,70%

NASDAQ [+]

21/11/2025

22.273,08

0,88%

-2,74%

-2,97%

17,40%

15,34%

S&P 500 [+]

21/11/2025

6.602,99

0,98%

-1,95%

-1,97%

11,00%

12,26%

NIKKEI [+]

21/11/2025

48.625,88

-2,40%

-3,48%

-1,40%

27,95%

21,89%

TOPIX [+]

21/11/2025

3.297,73

-0,06%

-1,85%

1,48%

22,92%

18,41%

SHANGAI [+]

24/11/2025

3.836,77

0,05%

0,05%

-2,87%

17,43%

14,47%

TASI [+]

24/11/2025

10.851,76

-1,44%

-1,44%

-6,54%

-8,35%

-9,84%

MERVAL [+]

21/11/2025

2.761.615,00

-3,12%

-7,72%

37,88%

29,04%

9,00%

Fuente: Expansión

 

 

6. Conclusión y Perspectivas de Mercado

La sesión del 24 de noviembre confirmó que la liquidez y las expectativas de la Fed son el principal motor del mercado.

El repunte generalizado es una respuesta directa al casi 80% de probabilidades de que los tipos de interés bajen en diciembre, un escenario favorable para los valores de crecimiento.

 

Puntos clave:

  1. Motor de Liquidez: El giro dovish de la Fed ha reducido los riesgos extremos de política monetaria a corto plazo, impulsando a la gran tecnología.
  2. Amplitud Limitada: El rally es estrecho; la falta de participación de las pequeñas y medianas capitalizaciones (RSP estancado) sugiere cautela en la salud subyacente del mercado.
  3. Nivel Crítico de Resistencia: El S&P 500 se enfrentó a su media de 50 días y la resistencia clave se encuentra en los 6.750 puntos. Superar este nivel de manera firme llevaría al mercado a una zona de gamma positiva, lo que podría estabilizar los precios, reducir la volatilidad intradía y consolidar un posible rally de fin de año.
  4. Riesgos Específicos: El sector de defensa enfrentará vientos en contra si las conversaciones de paz en Ucrania continúan progresando. Asimismo, el riesgo de exclusión de índices para compañías altamente ligadas a criptoactivos (como MSTR) sigue siendo un factor de volatilidad a vigilar de cara a principios de 2026.

 

Perspectivas:

Los inversores deben navegar la semana corta de Acción de Gracias con la conciencia de que los volúmenes serán reducidos y los movimientos podrían ser más volátiles debido a la gamma negativa.

El factor estacional y los rebalanceos de fin de mes sugieren un sesgo alcista.

No obstante, mientras el S&P 500 no supere la resistencia de 6.750 puntos, el riesgo de una corrección acelerada por los seguidores de tendencia (CTAs) se mantiene latente si el índice cae por debajo del nivel crítico de 6.500.

El mercado se comporta como una locomotora tirada por un solo vagón (la IA), y su dirección futura depende de que este vagón logre romper la barrera de resistencia técnica más inmediata.

 

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros