Resumen Semanal del Mercado (20/10/2025 - 24/10/2025)
El mercado de valores global cerr贸 la semana con un fuerte sentimiento de optimismo, impulsado por el favorable dato de inflaci贸n en Estados Unidos y las crecientes expectativas de una flexibilizaci贸n monetaria por parte de la Reserva Federal.
A pesar de una correcci贸n a mitad de semana generada por las renovadas tensiones geopol铆ticas y los riesgos de apalancamiento, los principales 铆ndices burs谩tiles, especialmente en Wall Street, alcanzaron nuevos m谩ximos hist贸ricos.
La din谩mica del mercado estuvo marcada por una dicotom铆a: la euforia impulsada por la liquidez y la narrativa de la Inteligencia Artificial (IA) coexisti贸 con un escepticismo subyacente reflejado en un sentimiento de "miedo extremo" entre los inversores y una correcci贸n violenta y puramente t茅cnica en el precio del oro.
1. Panorama General de Mercados
Renta Variable Global:
El per铆odo culmin贸 en modo risk-on, registrando el S&P 500 y el Dow Jones nuevos m谩ximos hist贸ricos.
El repunte fue de amplia base, con las peque帽as capitalizaciones (Russell 2000) liderando las ganancias relativas. La estabilidad se gan贸 tras una semana previa de debilidad, sostenida por la expectativa de una resoluci贸n temprana del cierre gubernamental en EE. UU. y, fundamentalmente, la garant铆a de una bajada de tipos de la Reserva Federal.
Divisas:
El d贸lar estadounidense (DXY) mostr贸 una fortaleza contenida durante la semana, si bien se mantuvo relativamente plano hacia el cierre del viernes.
El euro cotiz贸 a la baja inicialmente, y el peso argentino continu贸 su tendencia de depreciaci贸n, cotizando en nuevos m铆nimos.
El franco suizo reafirm贸 su estatus como activo refugio, alcanzando un m铆nimo hist贸rico frente al euro.
Materias Primas:
El oro fue el protagonista de la volatilidad extrema.
Tras alcanzar un nuevo m谩ximo hist贸rico al inicio de la semana, sufri贸 un colapso t茅cnico de m谩s del 6% en un solo d铆a, su peor ca铆da desde 2013, para luego estabilizarse cerca del soporte psicol贸gico de los 4.000 d贸lares por onza.
El petr贸leo crudo WTI revirti贸 su debilidad inicial y experiment贸 un fuerte rally, cerrando por encima de los 62 d贸lares, ante la intensificaci贸n de las sanciones de EE. UU. contra proveedores rusos.
Renta Fija:
Los bonos del Tesoro estadounidense mantuvieron una estabilidad crucial, con la rentabilidad a 10 a帽os consolid谩ndose la mayor parte del tiempo por debajo del umbral del 4.00%, un factor que ofreci贸 un pilar de apoyo fundamental para los mercados de acciones.
Criptomonedas:
Bitcoin recuper贸 terreno, cotizando por encima de los 111.000 d贸lares en ciertos momentos y manteniendo su correlaci贸n con los activos de riesgo, luchando por alejarse de su media m贸vil de 200 d铆as.
2. Desempe帽o por Regi贸n y Activo
Estados Unidos (S&P 500, Nasdaq, Dow Jones, Fed)
Wall Street registr贸 su mejor repunte de dos d铆as desde mediados de junio al inicio de la semana.
El S&P 500 y el NASDAQ cerraron con ganancias s贸lidas, alcanzando nuevos picos impulsados por las megacaps tecnol贸gicas (los "Siete Magn铆ficos") y la narrativa de la IA. La subida del Russell 2000 (peque帽as capitalizaciones) fue notable, liderando las ganancias y sugiriendo una amplitud del mercado m谩s saludable.
El factor Fed domin贸 el cierre semanal.
El dato de IPC publicado el viernes garantiz贸 que los derivados monetarios descuenten al 100% una bajada de tipos de inter茅s en la pr贸xima reuni贸n del FOMC, adem谩s de especularse sobre el fin del Ajuste Cuantitativo (QT) para prevenir problemas de liquidez como la crisis de 2019.
Europa (EuroStoxx, DAX, inflaci贸n, BCE)
Las bolsas europeas replicaron el optimismo global, cerrando con avances generalizados. El 铆ndice paneuropeo STOXX 600 alcanz贸 un nuevo m谩ximo hist贸rico, y el Euro Stoxx 50 registr贸 un avance semanal de m谩s del 1%.
Las acciones industriales y de defensa fueron motores clave, estas 煤ltimas ante la persistencia de las tensiones en Gaza y Ucrania.
El 铆ndice alem谩n DAX mostr贸 una de las mejores rentabilidades regionales.
Las expectativas de un posible recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra aumentaron tras conocerse datos de inflaci贸n brit谩nica estable.
Sin embargo, los resultados empresariales en los sectores de lujo (L’Or茅al, Herm猫s) y algunos tecnol贸gicos pesaron en la confianza a mitad de semana.
Asia (Nikkei, Hang Seng, datos macro)
Los mercados asi谩ticos mostraron una fuerte euforia al inicio de la semana, impulsada por la disminuci贸n de las tensiones comerciales y las apuestas a nuevos est铆mulos en China.
El Nikkei 225 de Jap贸n fue el 铆ndice m谩s fuerte, dispar谩ndose inicialmente y cerrando la semana con un avance superior al 3.6%.
Esto se vio favorecido por la confirmaci贸n de Sanae Takaichi, defensora de los est铆mulos fiscales, como Primera Ministra.
Datos macroecon贸micos de China fueron mixtos:
el PIB del tercer trimestre creci贸 4.8% interanual (el ritmo m谩s lento desde el tercer trimestre de 2024), pero la Producci贸n Industrial repunt贸 fuertemente (+6.5%).
En contraste, las Ventas Minoristas (+3.0%) evidenciaron una debilidad persistente en el consumo interno.
LatAm y otros mercados emergentes
El 铆ndice MERVAL de Argentina cerr贸 con una de las mayores subidas semanales globales, por encima del 4%.
Esto contrasta con la continua devaluaci贸n del peso argentino. El 铆ndice TASI de Arabia Saudita cerr贸 la semana con una ligera ca铆da.
3. Indicadores Econ贸micos Clave
La atenci贸n se centr贸 en la inflaci贸n de EE. UU., publicada a pesar del cierre del gobierno.
眉  脥ndice de Precios al Consumidor (IPC):
El dato de septiembre sorprendi贸 positivamente al mercado.
El IPC subyacente (excluyendo alimentos y energ铆a) aument贸 solo 0.23% intermensual, por debajo del 0.3% esperado.
La desaceleraci贸n en el IPC de servicios excluyendo vivienda (SuperCore) al 3.30% interanual fue crucial, lo que se interpret贸 como una "v铆a libre" para la Fed para flexibilizar la pol铆tica monetaria.
眉  Actividad Econ贸mica (PMI):
Los indicadores de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios en EE. UU. se dispararon a 55.2, marcando el segundo ritmo de expansi贸n m谩s fuerte del a帽o.
El PMI compuesto de la Eurozona tambi茅n mejor贸 significativamente.
眉  Empleo (EE. UU.):
El cierre del gobierno, que alcanz贸 su vig茅simo segundo d铆a, provoc贸 un aumento del 121% en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de trabajadores federales.
眉  Tasas de Inter茅s:
El mercado descuenta al 100% una bajada de tipos de la Fed en la pr贸xima reuni贸n y especula con la finalizaci贸n del Ajuste Cuantitativo (QT) debido a la disminuci贸n de las reservas bancarias.
4. Lo m谩s Destacado de la Semana
Aspectos positivos
眉  Garant铆a de Flexibilizaci贸n Monetaria:
El dato de IPC favorable despej贸 las dudas sobre la pr贸xima bajada de tipos de inter茅s de la Fed y sostuvo las expectativas de una flexibilizaci贸n continua, impulsando el apetito por el riesgo.
眉  M谩ximos Hist贸ricos:
Los principales 铆ndices de EE. UU. y el 铆ndice paneuropeo STOXX 600 alcanzaron nuevos m谩ximos, con la renta variable en general mostrando un fuerte soporte.
眉  Distensi贸n Comercial Inicial:
El mercado reaccion贸 positivamente a las noticias de que EE. UU. estaba diluyendo silenciosamente multitud de aranceles y la reducci贸n de las amenazas m谩s agresivas contra China, al menos al principio de la semana.
眉  Repunte de Peque帽as Capitalizaciones:
El Russell 2000 lider贸 las ganancias, reflejando que el rally se est谩 extendiendo m谩s all谩 de las grandes tecnol贸gicas.
Aspectos negativos
眉  Apalancamiento R茅cord en Wall Street:
El margen de deuda utilizado para inversiones en bolsa subi贸 6.3% en septiembre, alcanzando un r茅cord de 1.13 billones de d贸lares, un incremento del 39% en cinco meses. Este apalancamiento excesivo se considera el mayor riesgo actual para el mercado.
眉  Colapso Especulativo del Oro:
El metal precioso se desplom贸 m谩s del 6% en una correcci贸n t茅cnica brutal, eliminando el exceso de espuma especulativa y opciones de compra apiladas.
眉  Renovadas Tensiones Geopol铆ticas:
La administraci贸n estadounidense revivi贸 las amenazas arancelarias y, crucialmente, consider贸 restringir la exportaci贸n de software y art铆culos fabricados con tecnolog铆a estadounidense a China, reintroduciendo el riesgo comercial.
眉  Debilidad en Resultados Clave:
Resultados decepcionantes de gigantes como Netflix y Texas Instruments, junto con la desaceleraci贸n de L’Or茅al, generaron preocupaciones sobre la solidez de las proyecciones corporativas.
Factores de riesgo o incertidumbre
眉  Cierre Gubernamental Prolongado (EE. UU.):
La continuaci贸n del cierre federal limit贸 la publicaci贸n de datos econ贸micos cruciales y gener贸 temores sobre el impacto acumulado en el gasto de los consumidores y la moral econ贸mica.
眉  Riesgo de Rotaci贸n:
La fuerte correcci贸n en acciones momentum (peque帽as capitalizaciones especulativas y tecnolog铆a no rentable) sugiere una rotaci贸n de los gestores hacia acciones de calidad, en l铆nea con patrones estacionales hist贸ricamente d茅biles para las estrategias momentum entre noviembre y enero.
眉  Riesgo de la Banca en la Sombra:
Preocupaci贸n por la exposici贸n de los bancos estadounidenses, que han prestado 1.2 billones de d贸lares a instituciones no bancarias (hedge funds, compa帽铆as fintech), un riesgo sist茅mico latente.
5. Cuadros Comparativos
A continuaci贸n, se presenta un resumen del desempe帽o de los 铆ndices clave en los cierres de la semana finalizada el 24 de octubre de 2025, incluyendo sus variaciones semanales y el acumulado en el a帽o.
| 脥ndice | Cierre (Aproximado) | Var. Diaria 24/10/2025 | Variaci贸n Semanal | Variaci贸n Mes | Var. Este A帽o | 
| S&P 500 | 6.738,44 | +0,58% (Jue) | +1,12% | +1,22% | +14,57% | 
| NASDAQ | 22.941,80 | +0,89% (Jue) | +1,15% | +1,63% | +18,80% | 
| DOW JONES | 46.734,61 | +0,31% (Jue) | +1,18% | +0,95% | +9,85% | 
| STOXX 50 | 5.673,65 | +0,12% | +1,17% | +3,79% | +16,52% | 
| DAX (Alemania) | 24.239,89 | +0,13% | +1,72% | +2,42% | +21,75% | 
| IBEX 35 (Espa帽a) | 15.861,50 | +0,44% | +1,67% | +4,39% | +36,80% | 
| NIKKEI (Jap贸n) | 49.299,65 | +1,35% | +3,61% | +8,04% | +23,57% | 
| SHANGAI (China) | 3.950,31 | +0,71% | +2,88% | +2,51% | +17,86% | 
| MERVAL (Argentina) | 2.076.858,63 | +1,04% | +4,39% | +12,67% | -18,03% | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Activo/Referencia | Rendimiento al Cierre Semanal | Movimiento Semanal Clave | 
| Bono EE. UU. 10 a帽os | $\sim$3,99%$ | Consolidaci贸n por debajo del 4.00% | 
| Oro (XAU/USD) | $\sim$4.000$ | Ca铆da del 6% (correcci贸n t茅cnica extrema) | 
| Petr贸leo (WTI) | $\sim$62.13$ | Fuerte repunte (mejor sesi贸n desde abril) | 
| Bitcoin | $>$111.000$ | Recuperaci贸n, alineado con activos de riesgo | 
6. Conclusiones y Visi贸n Pr贸xima
S铆ntesis de lo ocurrido
La semana del 20 al 24 de octubre de 2025 fue un per铆odo de fuerte recuperaci贸n en la renta variable, revertiendo la debilidad previa y llevando a los principales 铆ndices estadounidenses a cotizar en m谩ximos hist贸ricos.
Este impulso fue impulsado por la narrativa inmutable de la Inteligencia Artificial y un factor macroecon贸mico determinante: la publicaci贸n de un IPC estadounidense favorable que pr谩cticamente garantiza la continuidad de la flexibilizaci贸n monetaria por parte de la Reserva Federal.
A pesar de este tono alcista, la turbulencia fue constante, marcada por la correcci贸n violenta del oro y la reintroducci贸n de las fricciones geopol铆ticas y comerciales entre Washington y Pek铆n.
Implicancias para la pr贸xima semana
El mercado entra en una fase de m谩xima expectaci贸n, con la convergencia de dos eventos de alto impacto que determinar谩n la direcci贸n del cierre de a帽o:
- Reuni贸n de la Reserva Federal:
La atenci贸n se centrar谩 en el anuncio de la esperada bajada de tipos de inter茅s y la posibilidad de que la Fed anuncie el fin del Ajuste Cuantitativo (QT), una medida que, de concretarse, inyectar铆a una liquidez significativa al sistema, beneficiando particularmente a las peque帽as capitalizaciones y al risk-on general.
- Temporada de Resultados Tecnol贸gicos:
La pr贸xima semana ser谩 crucial con los reportes trimestrales de las gigantes tecnol贸gicas (Apple, Microsoft, Meta, Amazon). El mercado exigir谩 pruebas claras de que la inmensa inversi贸n de capital (Capex) en IA se est谩 traduciendo en aumentos sostenidos en los ingresos y los m谩rgenes, m谩s all谩 de la mera euforia.
Posibles reacciones del mercado
- Escenario Base (Continuidad Alcista):
Si la Fed anuncia el fin del QT y las grandes tecnol贸gicas cumplen con las elevadas expectativas de ganancias, la tendencia alcista se consolidar谩.
Este escenario se ver谩 reforzado por una estacionalidad favorable que hist贸ricamente opera en los 煤ltimos d铆as de octubre y los primeros de noviembre, sentando las bases para el tradicional rally de fin de a帽o.
- Escenario de Volatilidad (Riesgo):
Una decepci贸n en los resultados de alguna megacap clave, o una escalada inesperada en las fricciones comerciales con China (especialmente si se concretan las amenazas sobre aranceles o restricciones de software), podr铆an provocar una correcci贸n aguda.
En este caso, la rotaci贸n desde estrategias momentum hacia acciones de calidad se acelerar铆a, y el mercado podr铆a entrar en una fase de rango lateral y mayor cautela hasta que se resuelva la incertidumbre pol铆tica.
Fuentes
·         DatosMacro de Expansi贸n
·         Bloomberg
·         Financial Times
·         The Economist
·         Wall Street Journal
·         Morningstar
 

