Cierre de Mercados – 07 octubre de 2025
1. Resumen Ejecutivo de la Jornada
La sesión del 7 de octubre de 2025 estuvo marcada por una moderada corrección en los índices bursátiles de Wall Street, impulsada por una toma de beneficios en el sector tecnológico y una noticia corporativa específica que puso en tela de juicio la monetización de la euforia por la Inteligencia Artificial (IA).
Los principales índices estadounidenses cerraron a la baja.
El S&P 500 registró un descenso de aproximadamente 0.38%, el Nasdaq 100 cayó 0.55%, y el Dow Jones perdió 0.20%.
El índice de pequeñas capitalizaciones, el Russell 2000, mostró una debilidad más pronunciada, cayendo un significativo 1.12%.
En contraste, los mercados europeos mostraron movimientos estrechos. El DAX alemán cerró prácticamente plano (con un ligero avance del 0.03%), aunque el Euro Stoxx 50 retrocedió 0.37%.
Los índices asiáticos, como el Nikkei 225 y el Nifty 50, registraron ganancias marginales, manteniendo una jornada de baja actividad.
Un elemento clave de la sesión fue el repunte de la volatilidad.
El índice VIX (el indicador del miedo) se incrementó, cerrando en la zona de los 17 puntos. Este movimiento al alza del VIX resulta notable, ya que amplía una tendencia inusual observada la semana pasada, cuando el VIX registró alzas durante varios días consecutivos a la par que el S&P 500 alcanzaba nuevos máximos, un evento sin precedentes en la historia de dicho índice desde su creación en 1990.
2. Foco de Wall Street: La Burbuja de la IA bajo Escrutinio
La corrección en Wall Street fue directamente atribuible a la tecnológica Oracle Corporation, que cayó más del 2% tras haberse desplomado inicialmente cerca del 7% durante la sesión.
El motivo de la caída fue la revelación de datos internos que mostraron los desafíos financieros en su negocio de alquiler de chips de IA.
Oracle informó haber perdido cerca de 100 millones de dólares en el trimestre más reciente solo en el alquiler de chips Blackwell, la nueva generación de Nvidia.
Este reporte sirvió como un recordatorio para los inversores prudentes de que el gran volumen de acuerdos grandilocuentes en IA no siempre se traduce en márgenes de beneficio sólidos; de hecho, los márgenes de Oracle en sus negocios relacionados con IA se han revelado como estrechísimos.
El revés de Oracle contagió a las "Siete Magníficas":
ü Nvidia, que inicialmente había subido, revirtió su tendencia para cerrar con una caída de 0.3%.
ü Tesla retrocedió 2.33%.
ü Alphabet perdió 1.37%.
ü Amazon fue una rara excepción, con una ligera subida de 0.15%.
Este mercado continúa exhibiendo un excesivo optimismo, caracterizado por la burbuja de la Inteligencia Artificial.
La capitalización de mercado de Nvidia por sí sola ya supera con creces el valor total de mercados bursátiles enteros, como el de Reino Unido, Francia o Alemania.
La euforia es tal que bonos corporativos de alta calidad, como los de Microsoft, están ofreciendo rendimientos ligeramente inferiores a los de los bonos del Tesoro de EE. UU., un fenómeno que se encuentra en mínimos de 27 años para los spreads de crédito.
La tecnología y sectores relacionados ahora representan el 56% del mercado bursátil estadounidense, lo que subraya la concentración del riesgo.
Sin embargo, los analistas recuerdan que estas fases de burbuja pueden durar mucho más tiempo y alcanzar valoraciones mucho más elevadas de lo que el consenso anticipa.
3. Mercados de Renta Fija y Divisas
3.1 Renta Fija: Estabilidad Acentuada
Los mercados de bonos acentuaron su estabilidad. La persistencia del cierre administrativo del gobierno estadounidense (que ya se extiende por siete días) ha impedido la publicación de nuevos indicadores económicos, lo que contribuye a la calma en la renta fija.
ü La Tasa Interna de Retorno (TIR) del Treasury estadounidense a 10 años cedió 3 puntos básicos, situándose en 4.12%.
ü La TIR del Bund alemán a 10 años también bajó 1 punto básico, hasta el 2.71%.
A pesar de la crisis política en Francia (tras la dimisión del primer ministro y el intento de Macron de estabilizar el país), este factor no ha generado un efecto de contagio significativo en los demás mercados de la Eurozona.
La prima de riesgo entre Francia y Alemania se mantuvo estable cerca de 86 puntos básicos.
3.2 Divisas: El Dólar se fortalece
El dólar estadounidense (DXY) se fortaleció considerablemente, subiendo 0.47% y cotizando cerca de 98.575.
ü El EUR/USD cayó 0.44%, rompiendo la cota de 1.17 y alcanzando mínimos de un mes, influido por la fortaleza del dólar y la persistente inestabilidad política en Francia.
ü El USD/JPY registró un fuerte alza de 1.03%. Las autoridades japonesas volvieron a emitir advertencias sobre la excesiva volatilidad en el cruce, insinuando la posibilidad de intervenciones.
4. Materias Primas: El impulso histórico del oro
El metal precioso sigue con un rally imparable.
Los precios del oro (XAU/USD) rozaron y superaron momentáneamente la cota de los $4,000 por onza Troy, un nivel psicológico muy relevante, cerrando la sesión con una ganancia de 0.60%.
Este fenómeno es particularmente notable porque el oro está subiendo en paralelo con el ciclo alcista bursátil, comportándose inusualmente como un activo de riesgo, si bien la tendencia a la baja del dólar en el largo plazo puede explicar parcialmente esta circunstancia.
El fuerte movimiento del oro está impulsado por:
- Compras Estructurales de Bancos Centrales:
Se espera que los bancos centrales de mercados emergentes continúen la diversificación de sus reservas, promediando 80 a 70 toneladas anuales en 2025 y 2026.
- Pronósticos Al Alcista:
Goldman Sachs elevó su pronóstico para el oro a $4,900 por onza para diciembre de 2026 (anteriormente $4,300), citando una demanda estructuralmente mayor.
- El "Comercio de Devaluación":
Los inversores ven al oro como un activo más seguro que el dólar, apostando por la pérdida de poder adquisitivo de las divisas occidentales y la pérdida de credibilidad institucional, lo que impulsa las apuestas en oro, plata y Bitcoin.
En el mercado energético, el petróleo WTI subió 0.38%.
El crudo Brent se ha estabilizado en las últimas sesiones alrededor de los $65 por barril, con el mercado a la espera de señales de un aumento de inventarios que refleje un posible exceso de oferta.
5. Panorama sectorial y movimientos empresariales clave
La jornada estuvo marcada por movimientos significativos en empresas individuales, algunos de los cuales contuvieron la caída general del mercado:
ü Tecnología y AI:
Además del impacto negativo de Oracle, IBM subió fuertemente (más de 3%) tras anunciar un acuerdo con Anthropic.
ü Sector Automotriz:
Ford se desplomó brutalmente más del 6% después de un incendio en las instalaciones de uno de sus proveedores principales. Existe la preocupación de que este incidente pueda provocar una interrupción significativa en su proceso de producción.
ü Lujo y Consumo:
En Europa, los sectores de consumo y lujo destacaron con avances.
LVMH experimentó una subida significativa (más del 3%), contagiando al alza a las compañías de lujo.
ü Energía:
Shell subió más del 2% en Londres, alcanzando su mayor avance en dos meses, gracias a la fuerte recuperación de su división de trading de petróleo y gas en el tercer trimestre, especialmente por el aumento de la producción de gas natural licuado (LNG).
No obstante, su división química sigue siendo un punto débil que incurrirá en pérdidas.
6. Eventos geopolíticos y macro
6.1 Política y Geopolítica
ü Cierre del Gobierno de EE. UU.:
Continúa el cierre del gobierno federal.
Los proyectos de ley para poner fin a la paralización no lograron los votos necesarios en el Senado, elevando la probabilidad de que se prolongue más allá de los 15 días.
ü Crisis Francesa:
La inestabilidad política persiste.
El presidente Macron otorgó 48 horas al primer ministro saliente, Lecornu, para buscar acuerdos presupuestarios mínimos que permitan estabilizar el país antes de las elecciones.
ü Comentarios de Trump:
El expresidente comentó que existen negociaciones serias y avances hacia la paz en Gaza. Respecto a la política comercial, señaló que buscará subsidiar a los granjeros afectados negativamente por los aranceles (rumores de subsidios cercanos a los 15 mil millones de dólares) y manifestó un tono proteccionista hacia el comercio de automóviles con Canadá.
6.2 Datos Macroeconómicos
ü Pedidos de fábrica en Alemania:
En agosto, los pedidos moderaron su ritmo de caída mensual al 0.8% (frente al 2.7% del mes anterior), aunque la demanda externa sigue afectada por la política arancelaria de la administración Trump.
En términos interanuales, sin embargo, los pedidos repuntaron 1.5%.
ü Balanza Comercial de Francia:
En agosto, el déficit comercial se redujo ligeramente a 5.500 millones de euros, gracias a un descenso en las importaciones.
ü Expectativas de la Fed:
El mercado espera con atención las minutas de la Reserva Federal que se publicarán mañana. Las expectativas de futuros recortes de tasas se mantienen altas, reforzadas por la estimación de que la tasa de interés neutral real podría ser tan baja como 0.5%, según un miembro cercano a la administración presidencial.
7. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
07/10/2025 | 15.530,50 | -0,17% | -0,35% | 4,58% | 32,54% | 33,94% | |
07/10/2025 | 24.388,90 | 0,04% | 0,04% | 3,36% | 27,66% | 22,50% | |
07/10/2025 | 9.481,20 | 0,02% | -0,11% | 2,96% | 14,18% | 16,01% | |
07/10/2025 | 7.974,85 | 0,04% | -1,32% | 3,91% | 5,26% | 8,05% | |
06/10/2025 | 43.146,13 | -0,26% | -0,26% | 3,70% | 28,43% | 26,21% | |
07/10/2025 | 8.116,60 | -0,75% | 0,02% | 5,35% | 21,27% | 27,27% | |
07/10/2025 | 5.610,15 | -0,37% | -0,74% | 5,43% | 12,90% | 15,22% | |
06/10/2025 | 46.694,97 | -0,14% | -0,14% | 2,85% | 10,25% | 9,76% | |
06/10/2025 | 22.941,67 | 0,71% | 0,71% | 5,72% | 26,49% | 18,80% | |
06/10/2025 | 6.740,28 | 0,36% | 0,36% | 3,99% | 17,20% | 14,60% | |
07/10/2025 | 47.950,88 | 0,01% | 4,77% | 11,47% | 21,69% | 20,19% | |
07/10/2025 | 3.227,91 | 0,06% | 3,16% | 3,95% | 17,83% | 15,91% | |
01/10/2025 | 3.882,78 | 0 | 1,43% | 0,19% | 16,37% | 15,84% | |
07/10/2025 | 11.583,23 | -0,19% | 0,76% | 8,71% | -2,77% | -3,77% | |
06/10/2025 | 1.802.569,75 | -0,14% | -0,14% | -9,76% | 2,62% | -28,85% |
Fuente: Expansión
8. Conclusión y Perspectivas Futuras
La jornada del 7 de octubre de 2025 encapsuló la dicotomía actual del mercado: por un lado, una euforia tecnológica desmedida que alimenta un mercado alcista de más de 15 años y que ha resistido correcciones sostenidas; por el otro, la materialización de riesgos corporativos (Oracle) que recuerdan que la monetización de la IA no es un camino de rosas para todos.
El riesgo sigue concentrado, no solo en las valoraciones, sino en la propia estructura del mercado.
La alta exposición de los dealers en posiciones de short gamma implica que cualquier aumento brusco en la volatilidad realizada podría desencadenar un "vol squeeze" o efecto bola de nieve, forzando compras de futuros del VIX que amplificarían las caídas.
Existe un riesgo significativo de grandes ventas si el S&P 500 perdiera niveles clave, especialmente cerca de los 6,550 puntos.
Mirando hacia el futuro, la tendencia de la "devaluación" se confirma como el motor del oro, que se consolida como un activo de cobertura frente a la política fiscal expansiva y el riesgo institucional. Los inversores deben ser cautelosos y evitar perseguir precios en activos que han subido tan agresivamente como el oro o el Bitcoin en el corto plazo.
El enfoque del mercado se trasladará en los próximos días a la publicación de las actas de la Fed y, crucialmente, al inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre.
Estos datos serán vitales para justificar las elevadas valoraciones actuales y determinar si la consolidación observada hoy en los índices es una pausa saludable o el preludio de una corrección más profunda.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar