viernes, 3 de octubre de 2025

Cierre de Mercados – 03 octubre de 2025

Cierre de Mercados – 03 octubre de 2025

 

 

 1. Resumen Ejecutivo de la Jornada

El cierre de la sesión bursátil del 03 de octubre de 2025 estuvo marcado por una continuada euforia alcista impulsada por el sector de la Inteligencia Artificial (IA), llevando a Wall Street a nuevos máximos históricos por segundo día consecutivo.

Sin embargo, la calma superficial se vio contrastada por la publicación de indicadores económicos que sugieren una creciente amenaza de estanflación en Estados Unidos y por la incertidumbre persistente del cierre de gobierno.

 

1.1. Contexto Político y Ausencia de Datos Clave

La jornada se desarrolló sin la publicación del crucial dato de empleo no agrícola (NFP) de Estados Unidos, que fue suspendido debido al actual cierre de gobierno federal.

Aunque los datos estaban calculados, la administración decidió no divulgarlos, generando especulaciones en el mercado sobre la verdadera salud del mercado laboral y su posible impacto en las decisiones futuras de la Reserva Federal.

La incertidumbre política se intensificó.

Las probabilidades de que el cierre del gobierno se extienda por más de 29 días alcanzaron el 54%, lo que subraya la naturaleza "salvaje" del pulso entre demócratas y republicanos, que están utilizando la situación para defender programas políticos esenciales como los recortes en sanidad y la gestión de la inmigración.

Adicionalmente, las propuestas fiscales del expresidente Donald Trump, incluyendo la consideración de reembolsos de entre $1,000 y $2,000 a los contribuyentes financiados con aranceles, han provocado preocupación entre los economistas, ya que se espera que esta medida dispare aún más el déficit fiscal y las deudas de EE. UU.

 

1.2. El Liderazgo Indiscutible de la Inteligencia Artificial (IA)

La principal fuerza motriz del mercado sigue siendo la narrativa de la Inteligencia Artificial. A pesar de que la realidad interna del mercado muestra debilidad en la mayoría de los sectores, los índices principales continúan al alza.

El S&P 500 acumula una subida del 14% en lo que va de 2025, un fenómeno que, históricamente, ha sido seguido por fuertes ganancias hasta el cierre del año.

Este comportamiento, aunque impulsado por una concentración excesiva en pocos valores, refleja un proceso psicológico y bursátil extremadamente difícil de revertir.

No obstante, se sigue observando una tendencia de dispersión inquietante, donde los valores con peores fundamentos y más posiciones cortas (conocidos como "chuzos de punta") están superando a las acciones con mejores fundamentos.

Esta dinámica sugiere que el mercado ha entrado en una fase donde se compra "cualquier cosa", un comportamiento que los analistas consideran insostenible a largo plazo, aunque la tendencia alcista se mantenga por la fuerza del posicionamiento actual.

 

2. Renta Variable Global

2.1. Wall Street: Nuevos Máximos Históricos y Concentración

Los índices de Wall Street cerraron la semana con ganancias moderadas, afianzando los máximos.

 

Índice

Variación Diaria (%)

S&P 500

+0.26%

NASDAQ Composite

+0.30%

Russell 2000

+0.39%

 

La volatilidad, medida por el índice VIX, subió ligeramente en la sesión anterior (2.09% hasta 16.63), y aunque moderó su avance en la jornada de hoy (-1.77% hasta 16.09), el hecho de que se mantenga por encima del rango de 13 o 14, a pesar de los máximos históricos de los índices, es considerado un comportamiento raro, atribuible a la gran cantidad de valores individuales que están experimentando descensos.

Dentro del grupo de las "Siete Magníficas", Nvidia continuó su avance (+0.40% en la media sesión), consolidando su posición como líder de la euforia de IA.

Tesla mostró signos de recuperación (+1.34%) tras el fuerte revés sufrido en la jornada anterior (-5.11%).

 

2.2. Rendimiento Sectorial en EE. UU.

La tendencia de fuerte dispersión sectorial persistió.

Mientras que la Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación siguen siendo el núcleo de la subida, otros sectores clave sufrieron caídas importantes en la jornada previa, como Energía (-1.02%) y Consumo Discrecional (-0.69%).

En la media sesión del viernes, el sector de Materiales Básicos mostró fortaleza (+0.97%) impulsado por el alza del cobre.

El sector de Cuidados de la Salud también se mostró robusto (+0.86%), intentando romper su rango lateral de meses, superando la media de 200 días por primera vez en mucho tiempo.

 

2.3. Mercados Europeos y Asiáticos

Los mercados europeos lograron avances moderados, con el Eurostoxx 600 marcando nuevos máximos históricos y saliendo de un aburrido rango lateral que mantenía desde marzo de 2025.

El sector bancario europeo fue el motor de las subidas (+0.90%), apoyado por noticias corporativas favorables en valores como Raiffeisen.

Índice

Variación Diaria (%)

DAX (Alemania)

+0.31%

EuroStoxx 50

+0.19%

IBEX 35 (España)

+0.47%

Nikkei 225 (Japón)

+1.85%

 

El Nikkei de Japón reflejó la euforia global de la IA, cerrando con una subida significativa.

 

3. Indicadores Económicos Clave

3.1. ISM de Servicios en EE. UU.: Señales de Estanflación

El dato más influyente de la jornada fue el Índice de Gestión de Compras (ISM) de Servicios en EE. UU., que se publicó en 50,0, exactamente en el nivel que marca la línea divisoria entre expansión y contracción, y por debajo del 52 registrado en agosto y el 51,7 esperado.

Los detalles del informe son particularmente preocupantes, ya que apuntan hacia una tendencia de estanflación:

ü  La actividad empresarial prácticamente no mostró cambios (49,9).

ü  Los nuevos pedidos se desaceleraron significativamente (50,4).

ü  El índice de Precios Pagados se disparó a 69,4, superando el 60 (nivel de preocupación) y marcando el segundo nivel más alto desde octubre de 2022.

 

Este escenario, con la demanda y el crecimiento estancándose o cayendo mientras las presiones inflacionarias se intensifican, representa el principal riesgo macroeconómico actual, especialmente dada la falta de una brújula clara por la ausencia de los datos de empleo.

 

3.2. Panorama del PMI de Servicios en la Eurozona

Los PMI de Servicios en la Eurozona mostraron un panorama heterogéneo.

El dato agregado de la Eurozona se ubicó en 51,3. La fortaleza provino del sur, con España (54,3) e Italia (52,5) superando las expectativas.

En contraste, la debilidad en Francia (48,5) continuó, restando impulso al conjunto de la región. El crecimiento del empleo se ha mantenido en el sur, mientras que Alemania (51,5) reportó la caída de empleo más acusada desde junio de 2020.

 

4. Divisas, Renta Fija y Materias Primas

4.1. Metales Preciosos y Criptoactivos

El Oro subió 0.36% (a $3,881) y la Plata también mostró un fuerte comportamiento.

Estos metales preciosos están reaccionando activamente a la narrativa de la estanflación y a las preocupaciones sobre la credibilidad institucional y el déficit fiscal en EE. UU., ya que son vistos como una cobertura contra la pérdida de poder adquisitivo.

El Bitcoin mostró una gran fortaleza, encaminándose hacia máximos históricos al recuperar el nivel de los $122,000, cerrando la semana con un repunte significativo.

En el mercado de divisas, el Euro frente al Dólar se mantuvo prácticamente plano, mientras que el dólar en general mostró una ligera debilidad, manteniéndose en un rango lateral.

 

4.2. Renta Fija y Expectativas de la Fed

Los bonos se mantuvieron tranquilos, con el rendimiento del Bono del Tesoro estadounidense a 10 años situándose en torno al 4.11%.

Las expectativas del mercado siguen descontando con una probabilidad de casi el 98% que la Reserva Federal implementará un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en su próxima reunión de octubre.

A pesar de las señales estanflacionarias (que típicamente complicarían un recorte), la convicción en la necesidad de bajar los tipos sigue siendo casi total.

 

4.3. Materias Primas

El Petróleo subió 1.04% hasta $61.11, recuperándose tras las fuertes caídas recientes.

El Cobre fue un destacado de la jornada, tocando máximos de los últimos 16 meses, lo que inyectó fuerza al sector de Materiales Básicos.

 

5. Conclusión y Perspectiva del Analista

El mercado global cierra la semana con una dualidad extrema.

Por un lado, la tendencia alcista impulsada por la IA es robusta y difícil de girar, con el S&P 500 y los índices europeos en máximos históricos.

Esta tendencia, aunque concentrada en pocos valores y basada en fundamentos que ya parecen absurdos para algunos analistas, es una fuerza psicológica que no debe ser subestimada.

Por otro lado, los datos económicos del ISM de Servicios en EE. UU. envían una clara señal de advertencia: la economía se está estancando (ISM en 50), mientras que las presiones inflacionarias, evidenciadas por el salto en los Precios Pagados, están en su punto más alto en años. Este cóctel de debilidad económica y alta inflación (estanflación) representa un desafío significativo para la Reserva Federal.

 

Perspectiva Futura:

  1. Riesgo Político Sistémico:

La prolongación del cierre de gobierno y las propuestas fiscales orientadas al déficit de la administración Trump (a través de subsidios agrícolas y reembolsos) sugieren que los problemas de deuda y déficit seguirán escalando, lo que el mercado deberá descontar eventualmente.

  1. Activos de Cobertura:

Ante la combinación de estímulo fiscal (cheques y subsidios) y estanflación, los activos de cobertura como el Oro, la Plata y el Bitcoin están posicionados para continuar mostrando fortaleza a corto y medio plazo.

  1. Tendencia e Inercia:

Si bien los fundamentos económicos son frágiles, la inercia de la euforia de IA es poderosa. El mejor enfoque para los inversores sigue siendo no luchar contra una tendencia tan fuerte, aunque se deben monitorear cuidadosamente los niveles de resistencia cuantitativa, especialmente entre 6750 y 6800 en el S&P 500. Cualquier evento de liquidación sectorial o corrección podría ser rápido, dada la alta concentración y el posicionamiento elevado.

 

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros