Cierre de Mercados – 29 octubre de 2025
La jornada bursátil del 29 de octubre de 2025 concluyó con extrema polarización, dominada por la euforia impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) y la volatilidad generada por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (FED).
Wall Street cerró la sesión con el S&P 500 prácticamente plano y el Nasdaq 100 en territorio positivo, mientras que el Dow Jones y el Russell 2000 registraron descensos, subrayando una vez más la peor amplitud de mercado desde 1990, con la subida concentrada en un número muy reducido de valores tecnológicos.
La FED, tal y como se anticipaba, recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando el rango objetivo entre 3.75% y 4.00%.
Sin embargo, el presidente Jerome Powell generó turbulencias al señalar que una nueva reducción de tipos en diciembre "no está asegurada", lo que disparó los rendimientos de los bonos y forzó al mercado a recalcular sus expectativas de relajación monetaria.
Los resultados empresariales publicados tras el cierre fueron dispares.
Mientras Alphabet se disparó en las operaciones fuera de hora gracias a las métricas de Google Cloud y a un aumento masivo en su guía de gasto de capital (CapEx) en IA, Meta Platforms sufrió un desplome a pesar de un sólido crecimiento de ingresos, debido a un cargo fiscal extraordinario de casi 16.000 millones de dólares.
El optimismo geopolítico mejoró significativamente gracias a un "gesto de muy buena voluntad" por parte de China, que realizó una compra considerable de soja estadounidense antes de la cumbre clave programada para mañana entre los presidentes Trump y Xi Jinping.
2. Índices Bursátiles Globales y Amplitud de Mercado
2.1. Wall Street y la Extrema Concentración
El S&P 500 finalizó la sesión sin cambios, en $6,944, mientras que el Nasdaq 100 avanzó un 0.41%. Esta aparente tranquilidad en los índices principales esconde una preocupante debilidad subyacente en la amplitud del mercado.
ü S&P 500 (SPX): +0.00%
ü Nasdaq 100 (NDX): +0.41%
ü Dow Jones (DJI): -0.16%
ü Russell 2000 (RUT): -0.87%
Por segunda sesión consecutiva, se observó la amplitud diaria más negativa registrada en un día al alza desde 1990, con 398 de los 500 valores del S&P 500 cotizando a la baja.
El índice S&P 500 de igual ponderación (RSP) se aleja cada vez más del índice general ponderado por capitalización, una diferencia que se ha exacerbado totalmente por el enfoque en la Inteligencia Artificial.
Nvidia acaparó gran parte del movimiento alcista, siendo responsable de una parte significativa de los puntos ganados por el S&P 500.
El mercado está ahora casi exclusivamente en manos de la tecnología y los denominados "Siete Magníficos".
2.2. Desempeño Internacional
En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una ligera caída del 0.06%, a pesar de que varias bolsas regionales registraron avances.
ü El IBEX 35 español subió un 0.39%, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado en gran medida por el sólido desempeño de su sector bancario.
ü El DAX alemán, en contraste, cayó un 0.64%.
ü El sector bancario europeo (SX7P) fue uno de los principales motores, subiendo un 1.4%, favorecido por resultados mejores de lo esperado de entidades clave como Santander (que subió 4.3%) y Deutsche Bank (con un avance del 5%).
ü Los sectores de Minería y Energía también registraron fuertes subidas (1.8% y 1.3%, respectivamente), siguiendo los precios de las materias primas.
En Asia, las bolsas reaccionaron positivamente a la fortaleza tecnológica y a las expectativas comerciales entre EE. UU. y China:
- El Nikkei 225 de Japón lideró los avances con un aumento del 2.17%.
- El índice chino de Shanghái tocó máximos de tres años.
3. La Decisión de la Reserva Federal y el Mercado de Renta Fija
3.1. Recorte de Tipos y el Fin del QT
La Reserva Federal cumplió con las expectativas del mercado al recortar las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos.
No obstante, el evento más relevante en términos de política monetaria fue el anuncio de la detención de la reducción de su balance (Quantitative Tightening, QT) a partir del 1 de diciembre.
En noviembre, la Fed continuará reduciendo su balance a un ritmo menor y controlado, reinvirtiendo gradualmente los vencimientos en letras del Tesoro, buscando una transición hacia activos más líquidos.
El objetivo de frenar el QT es aliviar las crecientes tensiones de liquidez en el mercado de financiación.
3.2. Volatilidad por Comentarios de Powell y Reacción de Bonos
La conferencia de prensa del presidente Powell inyectó una gran dosis de volatilidad.
Powell indicó que otro recorte de tipos en diciembre no es una "conclusión preestablecida" y que el comité tiene opiniones muy divergentes sobre cómo proceder.
Este comentario provocó un rápido desplome de 0.5% en el S&P 500 y una caída en las probabilidades de recortes para diciembre (del 90% al 70%).
Los rendimientos de los bonos se dispararon como consecuencia directa, con el rendimiento del bono a 10 años registrando su mayor subida desde junio de 2025.
Los rendimientos a 2 años fueron los más afectados, elevándose cerca de 10 puntos básicos, reflejando el intento del mercado de recalibrar las expectativas de la FED.
3.3. Tensiones de Liquidez
El fin del QT fue justificado por Powell al reconocer que el diferencial SOFR (el tipo efectivo al que los bancos se prestan dinero a un día) respecto al IORB (el tipo que la FED paga por las reservas de los bancos) se había elevado a 16 puntos básicos, el mayor diferencial desde la era COVID.
Esta medida es un claro indicador de la creciente escasez de liquidez en el mercado interbancario, impulsada por el QT y la alta emisión del Tesoro. Powell señaló que la Reserva Federal buscará que las reservas comiencen a crecer gradualmente y que no hay mucho beneficio en seguir reduciendo el balance.
4. Resultados Post-Cierre: El Impacto de los "Siete Magníficos"
La atención se centró en los resultados empresariales de tres gigantes tecnológicos tras el cierre, los cuales influyen directamente en la valoración del mercado.
4.1. Alphabet: El Acelerador de la Nube IA
Alphabet reportó ventas y beneficios por acción (BPA) superiores a las estimaciones de los analistas.
ü Ingresos: $102,350 millones, superando los $99,850 millones esperados, con un crecimiento interanual del 16%.
ü Google Cloud: La división de la nube creció un 34% interanual, superando las estimaciones y destacando la fuerte demanda empresarial de cargas de trabajo de IA.
ü CapEx y Guía: La cifra de inversión de capital (CapEx) fue de $23,950 millones (83% más interanual), superando las expectativas. Además, la guía de inversión anual se elevó significativamente ($91,000 millones a $93,000 millones), lo que refuerza la tesis de que el ciclo de gasto en centros de datos y chips de IA está plenamente activo.
Las acciones de Alphabet subieron hasta un 7.5% en las operaciones fuera de hora, alcanzando un nuevo máximo histórico.
4.2. Microsoft: Expectativas Elevadas y Costes de Infraestructura
Microsoft superó las estimaciones de ingresos y BPA.
No obstante, el crecimiento de su división Azure (+39% interanual) no alcanzó las elevadísimas expectativas de algunos inversores, que esperaban cifras cercanas o superiores al 40%.
La principal preocupación fue el fuerte aumento del gasto en infraestructura.
El CapEx (incluyendo arrendamientos) se disparó a $34,900 millones, reflejando un incremento en la inversión necesaria para mantener la IA.
Aunque los resultados fueron sólidos operativamente, el aumento del gasto avivó el temor sobre los altos costes asociados a la carrera de la IA, lo que generó una reacción bajista inicial en sus acciones tras el cierre.
4.3. Meta Platforms: Crecimiento Operativo Opacado por Cargo Fiscal
Meta presentó un sólido crecimiento de ingresos del 26%, superando las estimaciones, impulsado por los ingresos por publicidad.
Sin embargo, su BPA fue dramáticamente inferior a lo esperado ($1.05 vs $6.76 estimados) debido a un cargo fiscal extraordinario de $15,930 millones.
Este ajuste contable, relacionado con una nueva ley fiscal, no afectó el flujo de caja operativo ni la salud del negocio.
A pesar de que el negocio operativo de la Family of Apps y la reducción de la pérdida operativa de Reality Labs fueron positivos, el impacto de $16,000 millones en los beneficios fue demasiado grande para el mercado, y las acciones de Meta se desplomaron cerca de un 9% en las operaciones fuera de hora.
5. Noticias Geopolíticas y Macroeconómicas
5.1. Acercamiento China-EE. UU.
El mercado recibió con optimismo el notorio acercamiento entre Estados Unidos y China antes de la reunión programada entre Trump y Xi Jinping. China realizó un "super gesto" de buena voluntad al comprar 180,000 toneladas de soja estadounidense, su primer pedido importante en meses, una señal que alimenta las expectativas de un "sólido acuerdo comercial" mañana.
El presidente Trump también mencionó que discutirá el tema de los chips Blackwell de Nvidia con su homólogo chino.
La euforia por la IA se vio impulsada por Nvidia, que ha alcanzado una histórica valoración de 5 billones de dólares, superando ya la capitalización conjunta de todo el sector industrial del S&P 500.
5.2. Empleo y Otros Datos
Los datos preliminares de empleo de ADP mostraron una ganancia promedio de 14,250 empleos en el sector privado durante las cuatro semanas terminadas el 11 de octubre, lo que sugiere una clara recuperación del mercado laboral después de dos meses consecutivos de pérdidas.
6. Divisas y Materias Primas
6.1. Dólar y Pares Principales
El dólar se fortaleció en el mercado de divisas, siguiendo el alza en los rendimientos de los bonos estadounidenses y la disminución de las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre, como es habitual. El índice DXY subió un 0.41%.
ü El par EUR/USD cayó un 0.43%.
ü El USD/JPY subió un 0.39%, aunque se mantuvo cerca del nivel de 152 yenes por dólar, un punto clave que ha provocado históricamente intervenciones por parte del Ministerio de Finanzas japonés.
6.2. Petróleo y Oro
El petróleo (WTI) cerró con un ligero avance del 0.30%, aunque persiste en una fase de estacionalidad históricamente negativa que se espera continúe hasta finales de año.
El oro (XAU/USD) sufrió un fuerte revés, perdiendo los niveles clave que había luchado por mantener durante gran parte del día y cerrando con una caída del 0.57%, situándose por debajo de los $4,000.
6.3. Criptomonedas
El Bitcoin (BTC/USD) también cerró a la baja, con una caída del 1.56%, retrocediendo y apoyándose en la media móvil de 200 sesiones.
7. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
28/10/2025 | 16.087,00 | 0,54% | 1,42% | 4,80% | 35,14% | 38,74% | |
28/10/2025 | 24.278,63 | -0,12% | 0,16% | 2,27% | 24,30% | 21,95% | |
28/10/2025 | 9.696,74 | 0,44% | 0,53% | 4,44% | 17,03% | 18,64% | |
28/10/2025 | 8.216,58 | -0,27% | -0,11% | 4,39% | 8,73% | 11,32% | |
28/10/2025 | 43.128,53 | 0,51% | 1,51% | 1,13% | 23,17% | 26,16% | |
28/10/2025 | 8.348,77 | -0,04% | -0,25% | 4,98% | 29,32% | 30,91% | |
28/10/2025 | 5.702,95 | -0,13% | 0,52% | 3,73% | 14,73% | 17,12% | |
28/10/2025 | 47.706,37 | 0,34% | 1,06% | 3,15% | 12,55% | 12,13% | |
28/10/2025 | 23.827,49 | 0,80% | 2,68% | 5,97% | 28,33% | 23,39% | |
28/10/2025 | 6.890,89 | 0,23% | 1,46% | 3,72% | 18,33% | 17,16% | |
29/10/2025 | 51.307,65 | 2,17% | 4,07% | 13,91% | 31,96% | 28,61% | |
29/10/2025 | 3.278,24 | -0,23% | 0,27% | 4,68% | 22,23% | 17,71% | |
29/10/2025 | 4.016,33 | 0,70% | 1,67% | 3,98% | 22,21% | 19,83% | |
29/10/2025 | 11.752,08 | 0,67% | 1,21% | 2,78% | -2,57% | -2,36% | |
28/10/2025 | 2.670.388,00 | 5,59% | 28,58% | 49,10% | 44,20% | 5,40% |
Fuente: Expansión
8. Conclusión y Perspectivas Futuras
La sesión del 29 de octubre cristalizó las dos fuerzas principales que mueven el mercado actual: la euforia tecnológica/IA sin precedentes y la incertidumbre de la política monetaria.
La decisión de la FED de poner fin al QT es un evento estructuralmente positivo para la liquidez, ya que busca estabilizar las tensiones en el mercado de financiación.
Sin embargo, la cautela de Powell respecto a diciembre ha enfriado las expectativas de una relajación monetaria rápida, disparando los costes de endeudamiento a corto plazo y forzando una corrección de posicionamiento.
Operacionalmente, el mercado sigue totalmente dependiente de la tecnología.
La subida del índice general con la peor amplitud en décadas indica una dinámica de mercado insostenible a largo plazo, pero la fuerza del impulso impulsado por la IA es innegable.
Los resultados de Alphabet, con un gasto de capital explosivo, refuerzan la idea de que el ciclo de inversión en IA está en plena ebullición.
Perspectivas:
- Objetivo 7,000:
El mercado mantiene un posicionamiento de extrema confianza, con una baja demanda de coberturas (puts) y una alta demanda especulativa de opciones al alza (calls).
El nivel clave a vigilar en el S&P 500 es $6,925.
Si este umbral se supera, la dinámica de Gamma de los market makers cambiaría, obligándolos a perseguir las subidas y potencialmente acelerando el movimiento al alza hacia el objetivo psicológico de $7,000.
- Riesgos Inminentes:
A pesar de la euforia, el mercado ha descontado un escenario casi perfecto: resultados empresariales excelentes (ya impactados por los costes de infraestructura), un recorte de tipos de la FED y un acuerdo sólido entre Trump y Xi.
Cualquier mínima sorpresa negativa en estos frentes podría generar una liquidación rápida, dado que los inversores han dejado de cubrirse, exponiendo niveles de soporte débiles por debajo de los $6,850.
- Calendario Clave:
La atención se centrará ahora en la cumbre Trump-Xi de mañana, además de los datos de PIB en la Eurozona y la decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que se espera se mantengan sin cambios.
La estacionalidad histórica de noviembre, que tiende a ser muy alcista, podría servir de combustible adicional si los riesgos inmediatos se superan sin sobresaltos.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar
