miércoles, 22 de octubre de 2025

Cierre de Mercados – 22 octubre de 2025

Cierre de Mercados – 22 octubre de 2025

 


1. Resumen Ejecutivo

Los mercados globales experimentaron una jornada de corrección y elevada volatilidad, impulsada principalmente por resultados corporativos decepcionantes de gigantes tecnológicos y la resurgencia de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Wall Street cerró a la baja de forma generalizada, con los índices Nasdaq y Russell 2000 liderando las pérdidas.

Los malos reportes de Netflix y Texas Instruments generaron preocupación sobre la solidez de la temporada de resultados, mientras que las amenazas de la administración estadounidense sobre aranceles y restricciones de software a China reintrodujeron el riesgo comercial.

A pesar de la debilidad general en renta variable, las materias primas como el petróleo registraron fuertes ganancias ante las crecientes sanciones a Rusia, y el oro continuó su severa sacudida técnica tras un rally especulativo histórico.

El factor momentum fue un lastre notable, con una caída severa en acciones especulativas y de alta beta, un patrón que históricamente precede a un periodo más débil para esta estrategia entre noviembre y enero.

 

2. Renta Variable Global

La sesión estuvo marcada por un sesgo vendedor, especialmente en los sectores más sensibles a la tecnología y al momentum.

 

2.1. Wall Street

Los principales índices estadounidenses cerraron en terreno negativo, con las acciones de menor capitalización y el sector tecnológico como los más afectados:

ü  S&P 500 (SPX):

Retrocedió un 0.53%, cerrando en la zona de los 6,700 puntos.

Durante la sesión, los comentarios sobre la restricción de exportaciones de software a China llevaron al SPX a sus mínimos antes de recuperar parte de lo perdido.

ü  Nasdaq 100 (NDX):

Registró una caída del 0.99%.

ü  Dow Jones:

Disminuyó un 0.71%.

ü  Russell 2000:

Fue el índice con peor rendimiento del día, desplomándose un 1.45%, reflejando la fuerte venta en acciones de pequeña capitalización y aquellas con alto interés corto (short squeeze).

 

2.2. Bolsas Europeas

Los mercados europeos retrocedieron tras dos sesiones de ganancias, lastrados por resultados empresariales débiles en el sector lujo y tecnológico:

ü  El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0.18%.

ü  El DAX alemán y el CAC francés sufrieron retrocesos del 0.74% y 0.63%, respectivamente.

ü  El IBEX español se desmarcó de la tendencia general europea, cerrando con una ligera subida del 0.09% al 0.1%.

ü  El FTSE 100 de Londres superó a sus pares con un avance del 0.9%, impulsado por datos de inflación británica que se mantuvieron estables, incrementando las expectativas de un recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra.

 

2.3. Mercados Asiáticos

Las bolsas asiáticas mostraron debilidad, con el Hang Seng de Hong Kong cayendo un 0.94% y el Nikkei 225 japonés terminando prácticamente plano (-0.02%).

El sector tecnológico en Asia fue un lastre, con fabricantes de chips y compañías de IA retrocediendo tras las decepcionantes perspectivas de Texas Instruments.

 

3. Factores Clave de la Sesión

3.1. Tensiones Comerciales y Estratégicas entre EE. UU. y China

El foco geopolítico se centró nuevamente en el conflicto comercial.

El presidente Trump reiteró su amenaza de elevar los aranceles a China hasta el 155% a partir del 1 de noviembre, afirmando que tarifas tan altas no serían sostenibles para Pekín.

El elemento más disruptivo del día fue la consideración por parte de la administración estadounidense de restringir las exportaciones de software y envíos de artículos fabricados con software estadounidense a China.

Esta medida se percibe como una respuesta directa a las recientes limitaciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras.

China ejerce un control dominante en la cadena de suministro de tierras raras, cruciales para la tecnología y la defensa.

Se estima que China procesa entre el 85% y el 90% del refinado y separación química de estos 17 elementos, un proceso complejo y altamente contaminante que ha llevado a otros países (incluyendo EE. UU. y Europa) a cerrar sus plantas.

La dependencia de EE. UU. respecto a China en este ámbito es un punto de vulnerabilidad clave.

 

3.2. Resultados Corporativos y el Factor Momentum

Los resultados empresariales actuaron como catalizadores de la corrección en el mercado.

Netflix se desplomó un 9.50% debido a un beneficio operativo menor al esperado, impactado por una disputa fiscal en Brasil.

Texas Instruments (TXN) cayó cerca del 6.06% al 8.6% tras presentar una previsión débil para el próximo trimestre, arrastrando a las acciones de semiconductores.

Pese a la debilidad generalizada, Alphabet (Google) subió, recuperándose de las caídas anteriores, impulsado por el anuncio de un posible acuerdo de inteligencia artificial con Anthropic.

La IA sigue siendo el motor subyacente que mantiene la confianza en el sector.

La presión vendedora se concentró en el factor momentum.

Las acciones con mayor beta, alta volatilidad residual, y aquellas con elevado interés corto, como las tecnológicas no rentables y las empresas cuánticas, experimentaron caídas severas.

Los analistas señalan que el período de noviembre a enero es históricamente el peor estacionalmente para las estrategias momentum, favoreciendo un movimiento hacia acciones de calidad.

 

3.3. Cierre Parcial del Gobierno de EE. UU.

El cierre parcial del gobierno federal alcanzó su vigésimo segundo día, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia de EE. UU.

Los datos estatales disponibles mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo presentadas por trabajadores federales se dispararon un 121% inter-semanal, la cifra más alta desde el cierre de 2019.

Aunque estos pagos son retroactivos una vez que el gobierno reabre, el impacto acumulado en el gasto y la moral del consumidor podría comenzar a afectar la economía productiva.

 

4. Rendimiento Sectorial y Empresas Destacadas

4.1. Sectores de Lujo y Tecnología (Europa)

El sector tecnológico europeo fue el principal lastre, cayendo un 1.4%, en línea con el débil informe de Texas Instruments.

El sector del lujo se vio penalizado por resultados empresariales:

ü  L’Oréal cayó un 6.7% tras reportar ventas del tercer trimestre por debajo de lo esperado.

ü  Hermès retrocedió un 2.3%.

ü  Estos resultados reforzaron la preocupación de que la recuperación económica en China continúa siendo lenta y dificultosa.

 

4.2. Resultados Positivos en EE. UU.

No todos los resultados fueron negativos.

Varias compañías publicaron reportes sólidos:

ü  Intuitive Surgical (ISRG) reportó cifras excelentes y elevó su previsión de crecimiento de procedimientos y margen de beneficio para todo el año.

ü  Thermo Fisher (TMO) superó las estimaciones de beneficios e ingresos y aumentó su guía.

ü  Barclays en Europa subió casi un 5% tras anunciar un plan inesperado de recompra de acciones y elevar su objetivo de rendimiento anual.

 

4.3. Sector Defensa y Banca en la Sombra

El sector de defensa mostró fortaleza durante la sesión, con valores como el italiano Leonardo subiendo un 2.91%, ante la falta de avances diplomáticos en el conflicto de Ucrania y la postergación de la cumbre entre los líderes de EE. UU. y Rusia.

En cuanto al sistema financiero, se destacó la preocupación sobre el riesgo indirecto asumido por los bancos estadounidenses. A junio de 2025, estos bancos habían prestado $1.2 billones (con B) a instituciones no bancarias en la sombra (fondos de inversión, hedge funds, compañías fintech), un riesgo que podría generar pérdidas ocultas si la economía se desacelera.

 

5. Divisas y Renta Fija

5.1. Dólar y Tipos de Interés

El Dólar estadounidense (DXY) se mantuvo estable, cotizando con una ligera caída del 0.06%.

El dólar inicialmente subió en la sesión europea y retrocedió en la sesión estadounidense.

En renta fija, la rentabilidad del Bono Americano a 10 años se consolidó ligeramente por debajo del 4%, situándose en 3.976% (3.96%).

El mercado de bonos en general se mantuvo tranquilo, sin grandes movimientos, aunque la parte media de la curva tuvo un mejor desempeño. No hubo datos macroeconómicos de EE. UU. que influyeran directamente en la sesión.

 

5.2. Volatilidad (VIX)

El índice de volatilidad VIX repuntó un 3.65%, cerrando alrededor de 18.72, aunque llegó a superar los 20 puntos de manera intradía.

El alza en el VIX refleja la preocupación generada por la tensión geopolítica y los malos resultados.

 

5.3. Movimientos Cambiarios Notables

El Euro frente al Dólar (EUR/USD) subió levemente (+0.09%).

Sin embargo, la atención se centró en la debilidad histórica del euro frente al Franco Suizo, llegando a un mínimo histórico de 0.92, con proyecciones a largo plazo que sugieren una caída potencial significativa, reafirmando la fortaleza del franco suizo como moneda de reserva.

 

6. Mercados de Materias Primas y Criptoactivos

6.1. Oro: Sacudida Técnica Extrema

El oro experimentó una jornada extremadamente volátil.

Tras un fuerte rebote inicial, volvió a caer, cerrando con un descenso del 0.63% (o 1.80% en los futuros), aunque logró aguantar el nivel psicológico de los $4,000, un soporte crucial.

La corrección fue puramente técnica y especulativa, no fundamental.

La narrativa de fondo que sostiene al oro (devaluación del dinero, compras por parte de bancos centrales, y su crecimiento en las reservas mundiales a costa del dólar) sigue intacta.

Sin embargo, el activo sufría de una sobrecompra extrema (nueve semanas consecutivas al alza) y un posicionamiento especulativo masivo en el mercado de opciones, lo que ha provocado ventas forzadas al frenarse el precio.

 

6.2. Petróleo Crudo

Los precios del petróleo extendieron sus ganancias, con el WTI subiendo un 3.09%, cotizando por encima de los $59.

La subida estuvo impulsada por la intensificación de las tensiones geopolíticas, incluyendo ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania y los informes de que EE. UU. anunciará un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia.

Adicionalmente, rumores de que India podría dejar de comprar petróleo ruso también impulsaron los precios, obligando a buscar alternativas en el mercado global.

 

6.3. Criptoactivos

El Bitcoin se estabilizó alrededor de los $108,000, con una ligera caída del 1.09%, continuando su batalla por alejarse de la media móvil de 200 días.

El asset fue afectado momentáneamente por las amenazas de Trump contra China tras el cierre de Wall Street.

 

7. Datos cierres de mercados

Sectores

Fuente: FINVIZ

Indices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

22/10/2025

15.781,60

0,09%

1,16%

4,64%

33,37%

36,11%

DAX [+]

22/10/2025

24.151,13

-0,74%

1,34%

2,65%

24,35%

21,31%

FTSE 100 [+]

22/10/2025

9.515,00

0,93%

1,71%

3,12%

14,55%

16,42%

CAC 40 [+]

22/10/2025

8.206,87

-0,63%

0,40%

4,81%

8,92%

11,19%

FTSEMIB [+]

21/10/2025

42.648,28

0,60%

2,13%

0,79%

22,01%

24,75%

PSI20 [+]

22/10/2025

8.305,43

0,40%

0,48%

7,60%

26,71%

30,24%

STOXX 50 [+]

22/10/2025

5.641,55

-0,80%

0,59%

3,67%

14,21%

15,86%

DOW [+]

21/10/2025

46.924,74

0,47%

1,59%

1,32%

9,30%

10,30%

NASDAQ [+]

21/10/2025

22.953,67

-0,16%

1,21%

1,42%

23,81%

18,86%

S&P 500 [+]

21/10/2025

6.735,35

0,00%

1,07%

1,07%

15,06%

14,52%

NIKKEI [+]

22/10/2025

49.307,79

-0,02%

3,63%

8,38%

28,39%

23,60%

TOPIX [+]

22/10/2025

3.266,43

0,52%

3,03%

3,26%

23,19%

17,29%

SHANGAI [+]

22/10/2025

3.913,76

-0,07%

1,93%

2,22%

19,11%

16,77%

TASI [+]

22/10/2025

11.585,90

0,35%

-0,95%

6,52%

-3,10%

-3,74%

MERVAL [+]

22/10/2025

2.018.810,75

0,80%

1,47%

11,47%

11,69%

-20,32%

Fuente: Expansión

 

8. Conclusión y Perspectivas Futuras

La jornada del 22 de octubre de 2025 subraya una fase de consolidación ruidosa en los mercados, caracterizada por la cautela y la volatilidad exacerbada por dos frentes principales:

  1. Riesgo Geopolítico Estructural: Las tensiones entre EE. UU. y China, especialmente en torno al control estratégico de las tierras raras y las amenazas arancelarias/tecnológicas, son un conflicto estructural que persistirá. Estos titulares seguirán siendo un factor de inestabilidad intradiaria, manteniendo elevada la volatilidad.
  2. Transición de Posicionamiento (Momentum a Calidad): La corrección en el factor momentum (pequeñas capitalizaciones y tecnología especulativa) sugiere que los gestores están protegiendo beneficios y rotando hacia activos de mayor calidad de cara al cierre de año, en línea con patrones estacionales históricos (Noviembre-Enero).

Implicaciones Futuras:

  • Renta Variable: Si bien la caída del mercado fue notable, la recuperación intradía en los principales índices sugiere que el soporte subyacente (impulsado por la narrativa de la IA y resultados sólidos en sectores clave) sigue presente. Sin embargo, el mercado podría entrar en una fase de rango lateral y mayor volatilidad hasta finales de mes, especialmente si los resultados de empresas influyentes como Tesla, que reportó tras el cierre, son mixtos.
  • Materias Primas: La corrección del oro, si bien dolorosa, parece ser una "sacudida técnica" necesaria. Es probable que el nivel de $4,000 presente una batalla considerable en las próximas semanas, pero los fundamentos a largo plazo (devaluación monetaria y demanda de reservas) lo mantienen como un activo estratégico. La presión alcista en el petróleo se mantendrá mientras persistan las sanciones a Rusia y las interrupciones en el suministro.
  • Riesgo Sistémico: Los inversores deben monitorear de cerca el prolongado cierre del gobierno de EE. UU. y el riesgo indirecto en el crédito bancario expuesto a instituciones no reguladas (shadow banking), ya que ambos factores podrían amplificar cualquier desaceleración económica futura.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros