Cierre de Mercados – 22 septiembre de 2025
1. Resumen ejecutivo
Los mercados globales mostraron una marcada divergencia durante la sesión del lunes 22 de septiembre.
Mientras que las bolsas europeas experimentaron una corrección generalizada y moderada, en línea con el patrón habitual post-vencimiento de derivados trimestrales, Wall Street demostró una resiliencia excepcional, cerrando con ganancias y marcando nuevos máximos históricos.
Este impulso alcista en EE. UU. fue impulsado casi exclusivamente por el sector tecnológico y el núcleo de los "Siete Magníficos", en particular Apple, Tesla y Nvidia, apoyados por noticias corporativas favorables y la persistente euforia en torno a la Inteligencia Artificial (IA).
Por otro lado, Europa fue lastrada por el sector automotriz.
En otros frentes, el oro se disparó a nuevos máximos, las criptomonedas sufrieron fuertes liquidaciones nocturnas, y los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) mantuvieron un tono cauto sobre futuras bajadas de tipos, enfriando las expectativas del mercado.
1. Panorama bursátil global
La jornada estuvo caracterizada por una desconexión total entre las dinámicas de inversión en América y Europa.
1.1. Estados Unidos: Impulso Tecnológico y Nuevos Máximos
Wall Street cerró la sesión en territorio positivo, superando la debilidad inicial y consolidando el fuerte impulso alcista.
ü El S&P 500 avanzó un 0.44%.
ü El Nasdaq 100 fue el índice más fuerte, subiendo un 0.55%.
ü El Russell 2000 (pequeña capitalización) también mostró fortaleza, ganando un 0.59%.
ü El Dow Jones fue el rezagado, con un aumento marginal del 0.14%.
El alza de los índices fue acompañada por un repunte en el Índice de Volatilidad (VIX), una situación inusual que señala cautela a pesar del entusiasmo.
El volumen de negociación fue bastante elevado.
1.2. Europa: Corrección Post-Vencimiento y Debilidad Sectorial
Las principales plazas europeas cerraron con caídas, arrastradas por la corrección técnica posterior al vencimiento de derivados y la debilidad en sectores clave.
ü El IBEX 35 español registró el mayor descenso entre los grandes índices, perdiendo aproximadamente un 1.2% (llegando a mínimos no vistos desde principios de septiembre).
ü El DAX alemán retrocedió cerca de un 0.5%.
ü El Euro Stoxx 50 cedió un 0.3%.
ü El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída de alrededor del 0.1%.
1.3. Asia-Pacífico: Resultados Mixtos
La región Asia-Pacífico mostró tendencias mixtas, aunque predominaron los cierres en positivo, impulsados por las tecnológicas regionales.
ü El Nikkei 225 japonés subió cerca de un 1.0%.
ü El Kospi coreano avanzó un 0.68%.
ü El CSI 300 de China continental ganó aproximadamente un 0.5%.
ü Por el contrario, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió cerca de un 0.7%.
2. Sectores y Movimientos Accionariales Clave
2.1. Dominio de la Tecnología y la IA en EE. UU.
El sector tecnológico fue el motor indiscutible del mercado estadounidense, representando más del 100% de las ganancias del Nasdaq 100. Solo cuatro sectores terminaron en positivo en EE. UU.: Tecnología, Cuidado de la Salud, Industria y Servicios Públicos.
ü Nvidia (NVDA) lideró las ganancias con un avance del 4%, tras anunciar una alianza estratégica con OpenAI que incluye una inversión de hasta 100 mil millones de dólares por parte de Nvidia para construir centros de datos de IA.
ü Apple (AAPL) subió más del 3.1%, beneficiada por un informe optimista de Wedbush que elevó su precio objetivo y señaló el buen camino de las ventas del iPhone 17 (especialmente la versión más económica), ayudando al valor a resurgir.
ü Tesla (TSLA) se disparó cerca del 3.6%, impulsada por una subida de recomendación de Piper Sandler, que también incrementó el precio objetivo de la acción a 500 dólares.
2.2. Crisis en el Sector Automotriz Europeo
El sector automotriz europeo actuó como una losa sobre los índices, cayendo más del 2.2% en la jornada.
ü Porsche se desplomó más de un 8%, su peor desempeño en casi tres años, tras recortar su previsión de beneficios para 2025 y advertir sobre retrasos en el lanzamiento de vehículos eléctricos.
ü Volkswagen, matriz de Porsche, también retrocedió de forma significativa, cayendo alrededor del 7.1%.
2.3. Noticias Corporativas Relevantes
ü Bancos Españoles: El BBVA elevó un 10% su oferta de adquisición por el Banco Sabadell. A pesar de la mejora de la OPA, el consejo del Sabadell la consideró débil. Ambas entidades fueron las peor paradas en la sesión española, con descensos del 3.9% en Sabadell y 2.6% en BBVA.
ü Farmacéuticas: Roche subió un 2.3% tras presentar buenos resultados en uno de sus medicamentos y mostrar ambición por competir en el mercado de la pérdida de peso, limitando las pérdidas en el STOXX 600. Pfizer anunció la adquisición de Metsera por 4.900 millones de dólares.
ü Inmobiliario: Compass acordó la adquisición de su rival Anywhere Real Estate por 1.600 millones de dólares, reflejando una clara consolidación en el sector inmobiliario residencial.
3. Renta Fija y Decisiones de Bancos Centrales
3.1. Tipos de Interés y Bonos
Los mercados de renta fija se mantuvieron relativamente estables, aunque con una ligera presión al alza en los rendimientos en EE. UU.
ü El rendimiento del Bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió marginalmente, situándose en el 4.15%.
ü Las TIR del Bund alemán a 10 años se mantuvieron estables en 2.75%, y la referencia española en 3.30%.
3.2. Cautela de la Reserva Federal (Fed)
Hubo varios comentarios de miembros de la Fed que sugieren que el mercado está descontando más agresivamente las bajadas de tipos de lo que la propia entidad planea.
ü El presidente de la Fed de Atlanta, Bostic, indicó que no ve ningún motivo para volver a bajar los tipos de interés en lo que queda de año, esperando solo un recorte en 2025 debido a la persistencia de una inflación por encima del objetivo del 2%.
ü Musalem (Fed de St. Louis) apoyó el reciente recorte como medida preventiva, pero enfatizó que se necesitarán más señales de debilidad en el mercado laboral para justificar nuevos movimientos, pidiendo cautela.
ü Miran, gobernador de la Fed, advirtió que mantener la política monetaria tan restrictiva conlleva riesgos significativos para el mandato de empleo de la Fed.
3.3. China mantiene el estímulo en euspenso
El Banco Popular de China (PBoC) decidió mantener la Tasa de Interés de Préstamos a 1 año en 3.0% y la Tasa a 5 años en 3.50% por cuarta reunión consecutiva.
Esta cautela se da en un contexto deflacionario, asociado a la crisis inmobiliaria y a la desaceleración de la producción industrial. Se espera que el gobierno anuncie nuevos estímulos fiscales y una flexibilización de la política monetaria hacia finales de año.
4. Divisas, Materias Primas y Criptomonedas
4.1. Oro en máximos históricos
El oro fue uno de los activos más destacados del día, continuando su fuerte rally y marcando nuevos máximos históricos, subiendo cerca del 1.4% y cotizando en el rango de los 3,750 a 3,760 dólares por onza troy.
Este movimiento refleja la preocupación de un segmento del mercado ante el nivel de endeudamiento global y el temor a la inflación, actuando el metal precioso como un refugio de valor.
Firmas de análisis como UBS han elevado sus predicciones para el oro, esperando que alcance los 3,800 dólares para finales de año y 3,900 dólares en 2026.
4.2. Petróleo a la Baja
Los precios del petróleo siguieron cayendo y se encuentran ahora en mínimos de una semana.
El barril de Brent cotizó a la baja, con un descenso aproximado del 0.3%, mientras que el WTI también cerró con un descenso marginal.
4.3. Movimiento en Divisas
El Dólar Index (DXY) cayó ligeramente.
El Euro frente al Dólar (EUR/USD) avanzó de forma moderada, con un aumento cercano al 0.2% hasta el nivel de 1.1774.
4.4. Liquidaciones en Criptomonedas
Las criptodivisas sufrieron ventas agresivas durante la madrugada.
ü El Bitcoin cayó cerca de un 2.2%, ubicándose por debajo de los 113,000 dólares, buscando la zona de soportes técnicos.
ü El Ethereum experimentó una caída mucho más severa, con un descenso de aproximadamente el 5.7%, deteniéndose en su banda de soporte inferior.
5. Acontecimientos Geopolíticos y Noticiosos
5.1. Acuerdo Provisional sobre TikTok
La Administración Trump anunció un acuerdo tentativo sobre TikTok en EE. UU. que implica trasladar las operaciones a una nueva joint venture, con Oracle Corporation encargada de la supervisión de seguridad del algoritmo y el almacenamiento de datos de los ciudadanos estadounidenses.
Aunque el acuerdo no está totalmente materializado y le quedan días para concretarse, el presidente Trump planea firmar una orden ejecutiva a finales de semana.
5.2. Intervención en Argentina
Las acciones argentinas experimentaron una notable recuperación (el índice Merval llegó a subir hasta un 6%-8%) tras el apoyo expreso del Secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, quien calificó a Argentina como un aliado estratégico importante.
Bessent afirmó que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", incluyendo líneas de swap y compras de divisas. Este anuncio se produce en un contexto donde la deuda argentina había regresado a territorio de situación crítica, a pesar de las mejoras en la inflación.
5.3. Preocupación por Visas Tecnológicas
La propuesta de la administración Trump de cobrar 100,000 dólares por la visa especializada para trabajadores tecnológicos extranjeros generó descontento en las grandes empresas de tecnología.
Esta medida, cuyo coste anual para el sector podría ascender a 14,000 millones de dólares, busca fomentar la contratación de talento local, aunque las empresas temen que impida atraer talento extranjero altamente especializado.
5.4. Incertidumbre Política en EE. UU.
Persiste la incertidumbre sobre la financiación del gobierno estadounidense, ya que los legisladores enfrentan el plazo límite del 30 de septiembre para aprobar un proyecto de ley y evitar un nuevo cierre.
6. Datos cierres de mercados
Sectores
Índices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
22/09/2025 | 15.082,50 | -1,17% | -1,17% | -2,04% | 28,33% | 30,08% | |
22/09/2025 | 23.527,05 | -0,48% | -0,48% | -3,43% | 25,68% | 18,17% | |
22/09/2025 | 9.226,68 | 0,11% | 0,11% | -1,02% | 12,11% | 12,89% | |
22/09/2025 | 7.830,11 | -0,30% | -0,30% | -1,75% | 4,40% | 6,09% | |
19/09/2025 | 42.312,28 | 0,01% | -0,60% | -1,65% | 24,28% | 23,77% | |
22/09/2025 | 7.719,11 | 0,19% | 0,19% | -3,27% | 14,93% | 21,04% | |
22/09/2025 | 5.441,85 | -0,32% | -0,32% | -0,76% | 11,68% | 11,76% | |
19/09/2025 | 46.315,27 | 0,37% | 1,05% | 3,10% | 10,21% | 8,86% | |
19/09/2025 | 22.631,48 | 0,72% | 2,21% | 6,18% | 25,63% | 17,20% | |
19/09/2025 | 6.664,36 | 0,49% | 1,22% | 3,95% | 16,64% | 13,31% | |
22/09/2025 | 45.493,66 | 0,99% | 0,99% | 6,71% | 20,55% | 14,03% | |
22/09/2025 | 3.163,17 | 0,49% | 0,49% | 2,01% | 19,71% | 13,58% | |
22/09/2025 | 3.828,58 | 0,22% | 0,22% | 0,07% | 39,89% | 14,23% | |
22/09/2025 | 10.876,42 | 0,89% | 0,89% | 0,09% | -10,33% | -9,64% | |
22/09/2025 | 1.811.038,75 | 7,55% | 7,55% | -14,01% | -0,65% | -28,52% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y Perspectivas de Mercado
El mercado de este lunes 22 de septiembre reafirmó la tesis de la extrema concentración del rally en EE. UU., impulsado por un núcleo muy selectivo de valores, principalmente ligados a la Inteligencia Artificial y la tecnología de mega capitalización.
La clave del mercado sigue residiendo en los resultados empresariales de estas grandes tecnológicas. Mientras los beneficios de los "Siete Magníficos" se mantengan sólidos, la euforia persistirá, llevando a los índices a superar constantemente las barreras técnicas. Las proyecciones de Goldman Sachs, que esperan que el S&P 500 alcance los 6,800 a finales de año y los 7,200 para septiembre de 2026, reflejan este optimismo concentrado.
Sin embargo, persisten señales de "sobrecalentamiento" a corto plazo, con indicadores de Momentum y la exposición de efectivo de los gestores en niveles elevados que recuerdan a la dinámica de 2021. La amplitud del mercado (el porcentaje de acciones que realmente suben) sigue siendo negativa, indicando que el rally no es generalizado.
Perspectivas a Futuro:
- Divergencia Continua:
Se espera que la divergencia entre EE. UU. (impulsado por la IA) y Europa (lastrada por la industria tradicional) se mantenga en el corto plazo.
- Riesgos de Volatilidad:
El principal riesgo bajista es un repunte de la volatilidad, que podría desencadenar ventas sistemáticas por parte de los fondos seguidores de tendencia. La pérdida del nivel de soporte crítico del S&P 500 alrededor de los 6,500 puntos podría generar una corrección más amplia, que muchos inversores están esperando como punto de entrada.
- Tono de la Fed:
Los comentarios restrictivos de los miembros de la Fed sugieren que el mercado podría estar sobrestimando la agresividad del ciclo de bajadas de tipos, lo que podría generar frustración si los datos de inflación no se moderan según lo esperado.
El dato de PCE de esta semana será crucial para reajustar las expectativas.
- Oro como Indicador:
El auge del oro es un reflejo de la preocupación sistémica subyacente por la deuda, actuando como un barómetro de la desconfianza de una parte de los inversores hacia las políticas monetarias y fiscales.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar