Cierre de Mercados – 15 septiembre de 2025
1. Resumen Ejecutivo
La jornada bursátil del lunes 15 de septiembre de 2025 estuvo marcada por alzas generalizadas en los principales mercados globales, con Wall Street liderando las ganancias y alcanzando nuevos máximos históricos.
Este impulso alcista se produjo a pesar de la ausencia de catalizadores significativos en el día y en vísperas de importantes decisiones de política monetaria de varios bancos centrales, incluida la Reserva Federal de EE. UU. (Fed).
La fortaleza fue predominantemente impulsada por el sector tecnológico, mientras que sectores más defensivos mostraron un rendimiento más rezagado.
En el ámbito macroeconómico, los datos de China continuaron mostrando debilidad, con la producción industrial y las ventas minoristas registrando un crecimiento por debajo de lo esperado y alcanzando sus niveles más bajos en el último año y nueve meses, respectivamente.
A pesar de estas cifras económicas desfavorables, los mercados bursátiles chinos extendieron su sólido desempeño de septiembre, respaldados por la expectativa de mayores estímulos por parte del gobierno.
Las materias primas vieron alzas en el petróleo y el oro, este último alcanzando nuevos máximos históricos.
El dólar estadounidense continuó su tendencia a la baja, llegando a mínimos de dos meses, mientras que el Bitcoin mostró un movimiento limitado.
En el frente político y corporativo, las tensiones entre EE. UU. y China en torno a los semiconductores y TikTok fueron noticias destacadas, junto con la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch.
La semana se perfila clave con la inminente decisión de tipos de la Fed y el significativo vencimiento de opciones del viernes, que podría introducir una mayor volatilidad en los mercados.
2. Desempeño de los Índices Bursátiles Globales
Los mercados globales cerraron la jornada con un tono positivo:
- 2.1. Wall Street
Los principales índices de Wall Street cerraron al alza, con el Nasdaq 100 liderando las ganancias y prolongando su racha alcista.
ü S&P 500 (SPX): +0.47%, alcanzando nuevos máximos históricos.
ü Nasdaq 100 (NDX): +0.84%, extendiendo una racha de nueve días consecutivos al alza, la más larga desde 2023, y también marcando nuevos máximos históricos.
ü Dow Jones Industrial Average (Dow): +0.11%, apenas manteniéndose en positivo.
ü Russell 2000 (Russell): +0.34%.
La fortaleza en Wall Street estuvo impulsada principalmente por el sector tecnológico, mientras que los sectores tradicionalmente defensivos se quedaron rezagados.
Se observó una amplia dispersión, con el grupo conocido como "Magníficos 7" (Mag7) subiendo un 2.5% en dos días, en contraste con el resto del S&P 500 (S&P 493) que cayó un 0.7% en el mismo período.
- 2.2. Europa
Las bolsas europeas también experimentaron un cierre positivo, acercándose a máximos de tres semanas y recuperando terreno a pesar de noticias macroeconómicas mixtas.
ü Stoxx 600: +0.42%, cerrando en 557.16 puntos, cerca de un máximo de tres semanas.
ü German DAX: +0.21%.
ü France's CAC 40: +0.92%, un máximo de tres semanas a pesar de la rebaja de la calificación crediticia de Francia.
ü Spain's Ibex 35: +0.57%.
ü FTSE MIB (Italia): +1.1%, siendo el índice que más subió en Europa.
- 2.3. Asia
Las bolsas asiáticas extendieron el sólido desempeño de septiembre, aunque con algunos mercados mostrando debilidad ante los datos económicos chinos.
ü Nikkei 225 (Japón): +0.89%. Las bolsas japonesas permanecieron cerradas por festividad.
ü Hang Seng (Hong Kong): +0.22%.
ü Nifty 50 (India): -0.18%.
ü ChiNext (China): Avanzó más de un 2%.
ü Hang Seng Tech Index (China): Subió más de un 1%.
ü Kospi (Corea del Sur): Logró una ganancia modesta tras la eliminación de planes de impuestos sobre plusvalías.
ü Taiex (Taiwán) y ASX 200 (Australia): Registraron pequeñas pérdidas.
3. Sectores Destacados y Empresas Clave
- 3.1. Tecnología y Semiconductores
El sector tecnológico continuó siendo el principal motor del crecimiento en Wall Street. Google (GOOGL) se unió a Apple (AAPL), NVIDIA (NVDA) y Microsoft (MSFT) en el exclusivo club de empresas con una capitalización de mercado de 3 billones de dólares.
Google, en particular, tuvo una fuerte subida del 3.46% impulsada por su rendimiento en la búsqueda con inteligencia artificial y un reciente fallo legal favorable.
Sin embargo, el sector de semiconductores estadounidense enfrentó desafíos. China anunció el inicio de investigaciones antidumping sobre chips analógicos fabricados en EE. UU. (incluyendo Texas Instruments y Analog Devices) y una investigación antimonopolio continuada contra NVIDIA. Esta noticia generó una caída del 1.51% en NVIDIA, contrastando con el buen desempeño general del mercado.
En Europa, las acciones de semiconductores tuvieron un día fuerte, con BESI, ASML y ASMI subiendo entre un 5.6% y un 6%, lo que sugiere una disociación con las noticias negativas provenientes de China sobre sus homólogos estadounidenses.
- 3.2. Lujo y Defensa (Europa)
Los valores europeos de lujo y defensa impulsaron significativamente el índice principal.
El índice de lujo de la región avanzó un 1.9%, con gigantes como LVMH (+2.7%), L'Oréal (+1.9%) y Kering (+5.8%) registrando fuertes ganancias.
Brunello Cucinelli subió un 5.6% tras el inicio de cobertura con recomendación de "sobreponderar" por J.P. Morgan. }
El interés en el sector de lujo se reavivó tras la muerte de Giorgio Armani, y la expectativa de posibles movimientos en su casa de moda.
El índice aeroespacial y de defensa europeo continuó su racha histórica, subiendo un 1.74% hasta un nuevo máximo. Los inversores siguen volviéndose hacia este sector debido al aumento del gasto militar de los gobiernos europeos.
- 3.3. Otras Empresas Relevantes
ü Tesla (TSLA): Experimentó una fuerte subida del 5.96%, impulsada por la noticia de que Elon Musk adquirió más de 2.5 millones de acciones en septiembre, valoradas en aproximadamente 1,000 millones de dólares. Además, la fábrica de Tesla en Alemania planea aumentar la producción para el tercer y cuarto trimestre debido a las "muy buenas cifras de ventas".
ü Novo Nordisk (NVO): Obtuvo la aprobación de la UE para su Semaglutida oral, convirtiéndose en el primer y único GLP-1 RA oral en reducir muertes cardiovasculares, infartos y accidentes cerebrovasculares.
ü UBS (UBSG.S): Subió un 2.3% ante reportes que sugieren que el banco podría estar considerando trasladar su sede a Estados Unidos en respuesta a las nuevas propuestas del gobierno suizo sobre requisitos de capital, lo que generó un impulso en el sector bancario europeo.
ü Rubis (RUBF.PA): Escaldó un 7% tras informes de ofertas de compra por parte de CVC Capital Partners y Trafigura.
ü V.F. Corporation (VFC): Anunció la venta de su marca Dickies por 600 millones de USD en efectivo.
ü AstraZeneca: Cayó un 0.65% en Europa, afectando al sector de la salud, tras anunciar una reducción de inversiones en investigación en el Reino Unido.
4. Divisas, materias primas y tasas de interés
- 4.1. Divisas
El dólar estadounidense (DXY) continuó su tendencia a la baja, cediendo un 0.26% y alcanzando mínimos de dos meses, cerrando alrededor de 97.359.
ü EUR/USD: +0.22%.
ü USD/JPY: -0.18%.
ü GBP/USD: +0.28%. El euro se vio ligeramente afectado por la rebaja de la calificación de Francia, pero sin un impacto significativo.
ü El Bitcoin apenas registró movimiento, con un ligero aumento del 0.03%.
- 4.2. Materias Primas
ü Petróleo (WTI): Subió un 1.34%, impulsado por las medidas para frenar los flujos rusos y los ataques ucranianos a infraestructuras petroleras rusas.
ü Oro (XAU/USD): Alcanzó nuevos máximos históricos, subiendo un 0.99% hasta los 3,678 dólares, con proyecciones de Goldman Sachs indicando un objetivo de 4,000 dólares para mediados de 2026.
- 4.3. Tasas de Interés y Renta Fija
Los rendimientos de los bonos soberanos cayeron de manera uniforme a lo largo de la curva, entre 2 y 3 puntos básicos, beneficiados por una débil encuesta manufacturera en EE. UU. La TIR del Treasury a 10 años cayó 3 p.b. hasta el 4.01%.
La atención principal de la semana recae en la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal el miércoles.
El mercado da por sentado un recorte de 25 puntos básicos, la primera medida de política monetaria acomodaticia del año.
Sin embargo, el debate se centra ahora en si la Fed realizará dos recortes adicionales de 25 p.b. en las próximas reuniones o un recorte más agresivo de 50 p.b. en lo que resta del año.
Firmas como Societe Generale y Standard Chartered han pronosticado un recorte de 50 p.b., y los analistas debaten si una bajada tan fuerte sería vista como una señal de debilidad económica o una respuesta a la presión política.
5. Noticias Relevantes y Contexto Macroeconómico
- 5.1. Debilidad Económica en China
Los datos económicos de China para agosto de 2025 revelaron una desaceleración más pronunciada de lo esperado:
ü Producción Industrial: Creció un 5.2% interanual, desacelerándose desde el 5.7% de julio y siendo el incremento más débil desde agosto de 2024.
ü Ventas Minoristas: Crecieron un 3.4% interanual, por debajo de las expectativas y el ritmo más lento desde noviembre de 2024, marcando el tercer mes consecutivo de enfriamiento.
ü Inversión en Activos Fijos: Aumentó un 0.5% interanual de enero a agosto, muy por debajo de las expectativas.
ü Tasa de Desempleo Urbano: Subió al 5.3%, la más alta desde febrero.
ü Sector Inmobiliario: Los precios de la vivienda de segunda mano cayeron un 0.58% mensual, y los precios de viviendas nuevas un 0.3%. La crisis inmobiliaria se ha prolongado por más de cuatro años, sin visos de recuperación.
A pesar de estos datos de debilidad, los índices bursátiles de China continental se mantuvieron en positivo, con el mercado chino marcando nuevos máximos desde octubre de 2021. Este comportamiento sugiere que el mercado está descontando posibles medidas de apoyo y estímulos fiscales del gobierno chino para alcanzar su objetivo de crecimiento del PIB del 5%.
- 5.2. Geopolítica y Política Comercial
ü EE. UU. - China:
La falta de avances en las conversaciones sobre aranceles y fentanilo podría reducir las posibilidades de una cumbre en Pekín.
Sin embargo, se alcanzó un marco para mantener la aplicación TikTok operativa en EE. UU., y se espera que el presidente Trump y Xi Jinping hablen el viernes para cerrar el acuerdo.
Las investigaciones antimonopolio y antidumping de China contra empresas estadounidenses de semiconductores añaden tensión a la relación comercial.
ü Rusia - Ucrania:
El presidente Trump reiteró su disposición a imponer sanciones importantes a Rusia, siempre y cuando todos los países de la OTAN estén de acuerdo y Europa deje de comprar petróleo ruso.
Las acciones militares de Ucrania contra la infraestructura petrolera rusa también fueron noticia.
ü Francia:
Fitch rebajó la calificación crediticia soberana de Francia de AA- a A+, con perspectiva estable.
Aunque esto complicará la elaboración de los presupuestos, el mercado bursátil francés (CAC 40) apenas se inmutó, beneficiándose del optimismo general sobre los recortes de tipos de la Fed.
ü Propuesta de Trump:
El presidente Trump ha propuesto que las empresas ya no estén obligadas a presentar informes trimestrales, sino cada seis meses, con el objetivo de ahorrar dinero y permitir que los gerentes se concentren en la gestión adecuada.
Si se aprueba por la SEC, esto podría cambiar la dinámica de los mercados financieros.
- 5.3. Balanzas Comerciales
ü Italia: En julio, las exportaciones italianas aumentaron un 7.3% interanual y las importaciones un 6.1%, resultando en un superávit comercial de 7,908 millones de euros.
ü Eurozona: Las exportaciones de la Eurozona moderaron su avance a un 0.4% en julio, mientras que las importaciones se ralentizaron a un 3.1%. El superávit comercial se situó en 12,400 millones de euros.
6. Análisis de sentimiento y posicionamiento de mercado
La segunda quincena de septiembre, tradicionalmente el peor período bursátil del año ha comenzado con un mercado que sigue el impulso alcista reciente.
No obstante, se observan señales de cautela y vulnerabilidad.
ü Amplitud del Mercado:
A pesar de los máximos históricos en los índices principales, la amplitud del mercado es una preocupación.
En cinco de las últimas seis sesiones, el S&P 500 ha tenido una amplitud negativa (más acciones a la baja que al alza), lo que sugiere que las subidas están siendo impulsadas por un número reducido de acciones, principalmente las grandes tecnológicas.
En contraste, el porcentaje de acciones del Russell 2000 que superan su media móvil de 200 días ha repuntado significativamente, indicando fortaleza en las pequeñas compañías, posiblemente anticipando las bajadas de tipos.
ü Volatilidad (VIX):
El VIX, el índice de volatilidad, cerró la jornada al alza en 15.68 puntos.
Este repunte, en la previa a la decisión de tipos de la Fed, sugiere que los operadores están buscando cobertura ante la incertidumbre, aunque las condiciones subyacentes de gamma larga indican una menor volatilidad.
ü Vencimiento de Opciones del Viernes:
Un evento crítico se avecina el viernes con el vencimiento de opciones más grande de la historia en el S&P 500, con casi 1.1 billones de dólares en deltas nocionales y una proporción de opciones de compra sobre opciones de venta de 11 a 1.
Esta enorme exposición a gamma ha limitado los movimientos del mercado en la primera quincena de septiembre, actuando como un "amortiguador".
Una vez que estas posiciones expiren, el mercado podría volverse más susceptible a reaccionar fuertemente a eventos o noticias, eliminando ese soporte.
Esto genera un riesgo de posibles ventas forzadas por parte de fondos de control de volatilidad y seguidores de tendencias si el mercado cae o la volatilidad repunta, especialmente si se pierden niveles clave como los 6,400 puntos en el S&P 500.
El ratio riesgo/recompensa para perseguir el movimiento alcista en este momento parece indicar precaución. Los niveles de venta para los CTAs se sitúan en 6394-6395 para el S&P 500.
7. Datos cierre de mercados
Sectores
Indices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
15/09/2025 | 15.395,10 | 0,57% | 0,57% | 0,77% | 33,40% | 32,77% | |
15/09/2025 | 23.748,86 | 0,21% | 0,21% | -2,51% | 27,00% | 19,29% | |
15/09/2025 | 9.277,03 | -0,07% | -0,07% | 1,51% | 12,14% | 13,51% | |
15/09/2025 | 7.896,93 | 0,92% | 0,92% | -0,33% | 5,78% | 6,99% | |
12/09/2025 | 42.566,41 | 0,32% | 2,30% | 1,50% | 27,24% | 24,51% | |
15/09/2025 | 7.766,91 | 0,24% | 0,24% | -0,17% | 13,58% | 21,79% | |
15/09/2025 | 5.441,55 | 0,94% | 0,94% | -0,11% | 12,35% | 11,75% | |
12/09/2025 | 45.834,22 | -0,59% | 0,95% | 3,09% | 11,53% | 7,73% | |
12/09/2025 | 22.141,10 | 0,44% | 2,03% | 2,12% | 26,02% | 14,66% | |
12/09/2025 | 6.584,29 | -0,05% | 1,59% | 2,15% | 17,67% | 11,95% | |
12/09/2025 | 44.768,12 | 0,89% | 4,07% | 4,80% | 21,47% | 12,22% | |
12/09/2025 | 3.160,49 | 0,40% | 1,78% | 3,07% | 21,91% | 13,49% | |
15/09/2025 | 3.860,50 | -0,26% | -0,26% | 4,43% | 42,77% | 15,18% | |
15/09/2025 | 10.427,06 | -0,25% | -0,25% | -3,75% | -11,95% | -13,37% | |
15/09/2025 | 1.748.701,63 | -0,63% | -0,63% | -20,10% | -3,80% | -30,98% |
Fuente: Expansión
7. Conclusión y perspectivas futuras
El cierre de los mercados el 15 de septiembre de 2025 refleja un panorama de optimismo impulsado por el sector tecnológico y la anticipación de recortes de tipos, pero con fundamentos económicos divergentes y riesgos latentes. Wall Street continúa su ascenso, con el Nasdaq y el S&P 500 en máximos históricos, sostenidos por el desempeño de un puñado de gigantes tecnológicos.
Sin embargo, la debilidad económica en China y la amplitud negativa en la mayoría de las sesiones recientes sugieren que este rally podría ser estrecho y vulnerable.
La inminente decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés el miércoles es el evento central de la semana.
Un recorte de 25 puntos básicos ya está descontado, pero un movimiento de 50 puntos básicos, aunque menos probable, podría generar volatilidad, ya sea por el temor a una desaceleración económica o por la percepción de presión política.
Por otro lado, la falta de un recorte sería catastrófica para las compañías que ya lo han descontado.
El gran vencimiento de opciones del viernes representa un punto de inflexión crucial.
La eliminación de la "gamma larga" que ha suprimido la volatilidad podría abrir la puerta a movimientos más bruscos.
Aunque el potencial alcista sigue siendo una posibilidad, el mercado podría mostrar una mayor inclinación a vender ante noticias negativas o repuntes de volatilidad. La resistencia inmediata para el S&P 500 se encuentra en los 6,617 puntos, mientras que la pérdida de los 6,400 puntos podría acelerar las liquidaciones.
En resumen, los inversores deben permanecer atentos a la decisión de la Fed, los comentarios que la acompañen, y la dinámica del mercado post-vencimiento de opciones.
Aunque la tendencia alcista se mantiene, las señales de divergencia y el aumento del riesgo sugieren que la prudencia y la gestión de la cobertura serán clave en los próximos días.
La capacidad de las compañías más pequeñas para mantener su fortaleza en un entorno de bajada de tipos será un indicador importante del estado subyacente de la economía.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar