martes, 15 de abril de 2025

Cierre de Mercados – 15 de abril de 2025

 

Cierre de Mercados – 15 de abril de 2025

 

1. Resumen Ejecutivo

La jornada del 15 de abril de 2025 concluyó con un panorama mixto en los mercados globales.

Las bolsas europeas experimentaron un alza generalizada, impulsadas principalmente por el sector bancario y automotriz, tras comentarios sobre posibles exenciones arancelarias.

En contraste, Wall Street cerró con movimientos marginales, mostrando cautela ante la incertidumbre persistente en las relaciones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China.

La volatilidad se moderó ligeramente, aunque se mantuvo en niveles relativamente elevados.

En el mercado de divisas, el euro retrocedió tras recientes ganancias, mientras que el dólar mostró fortaleza. Las materias primas presentaron movimientos dispares, con el oro alcanzando nuevos máximos históricos y el petróleo mostrando estabilidad.

 

2. Índices Bursátiles Globales

2.1. Europa

Los principales índices bursátiles europeos registraron sólidas ganancias.

El IBEX 35 lideró las subidas con un aumento del 2.14%, seguido por el FTSE MIB con un avance del 2.4%. El Euro Stoxx 50 y el DAX alemán también mostraron un rendimiento positivo, con incrementos del 1.32% y 1.63% respectivamente.

Este optimismo se atribuyó en parte a las declaraciones sobre posibles exenciones arancelarias en el sector automotriz, lo que impulsó significativamente a las empresas de este ramo.

El sector bancario también contribuyó positivamente al avance generalizado. Sin embargo, el sector de lujo europeo experimentó un freno, afectado negativamente por resultados empresariales desfavorables de algunas de sus principales compañías.

 

2.2. Estados Unidos

Las bolsas estadounidenses cerraron la sesión con movimientos muy limitados.

El S&P 500 registró un ligero aumento del 0.01%, mientras que el Nasdaq avanzó marginalmente un 0.03%.

El Dow Jones y el Russell 2000 también se mantuvieron prácticamente planos, con descensos del 0.38% y aumentos del 0.11% respectivamente.

A pesar del impulso inicial generado por los buenos resultados del sector financiero, la persistencia de las tensiones comerciales, especialmente la respuesta de China a los aranceles estadounidenses apuntando a Boeing y otros sectores, generó cautela.

El mercado también reaccionó negativamente a la noticia de que las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos no habían progresado según lo esperado.

 

2.3. Asia-Pacífico

Los mercados de la región Asia-Pacífico mostraron un tono generalmente positivo.

El Nikkei 225 japonés subió un 0.84%, con un notable repunte de los fabricantes de automóviles como Toyota y Honda.

El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0.23%, mientras que el Nifty 50 de la India registró una ganancia significativa del 2.19%. Este comportamiento se vio influenciado por la esperanza de una moderación en las tensiones comerciales y por factores específicos de cada mercado.

 

3. Sectores Destacados

En Europa, el sector automotriz fue uno de los más destacados, con un alza del 2.31%, impulsado por la especulación sobre posibles exenciones arancelarias.

El sector bancario europeo también mostró un sólido rendimiento, beneficiándose de los resultados positivos de bancos estadounidenses como City y Bank of America.

En contraste, el sector de lujo experimentó una notable caída, lastrado por resultados decepcionantes de compañías importantes como Louis Vuitton.

En Estados Unidos, el sector financiero mostró fortaleza tras los buenos resultados de bancos relevantes.

Sin embargo, el sector tecnológico presentó un rendimiento mixto, con algunas de las grandes compañías mostrando retrocesos significativos. El sector aeronáutico se vio afectado negativamente por las noticias sobre la postura de China respecto a las compras de aviones Boeing.

 

4. Principales Empresas

City y Bank of America destacaron con alzas significativas en sus cotizaciones tras la publicación de resultados positivos.

Boeing enfrentó presión bajista después de que se informara que China podría frenar la compra de sus aviones.

Louis Vuitton (LVMH) sufrió una fuerte caída en Europa tras la publicación de resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado.

Ericsson experimentó un aumento en su valor accionario después de superar las previsiones con sus resultados trimestrales.

Ford y General Motors también se beneficiaron de las discusiones sobre posibles exenciones arancelarias.

En el sector tecnológico estadounidense, Nvidia mostró ganancias, mientras que Meta, Alphabet y Amazon registraron descensos.

En Asia, Toyota y Honda tuvieron un desempeño positivo, impulsando al índice japonés.

 

5. Divisas

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense (DXY) mostró fortaleza, avanzando un 0.44%.

El euro (EUR/USD) retrocedió un 0.63%, corrigiendo tras las ganancias de las sesiones previas y encontrando resistencia en niveles técnicos clave.

El par USD/JPY registró un ligero aumento del 0.16%, mientras que la libra esterlina (GBP/USD) avanzó un 0.33% frente al dólar. La cautela en los mercados y la incertidumbre geopolítica contribuyeron a la demanda del dólar como activo refugio.

 

6. Materias Primas

El petróleo Brent experimentó un ligero descenso del 0.9%, estabilizándose en torno a los 65 dólares por barril, mientras los operadores evaluaban las posibles implicaciones de una perspectiva de restricciones menos estrictas sobre el crudo iraní.

El oro continuó su tendencia alcista, alcanzando un nuevo máximo histórico en 3,222 dólares por onza, impulsado por la persistente incertidumbre y la demanda como activo de refugio.

Bitcoin mostró relativa calma, con una ligera subida del 0.40%, cotizando alrededor de los 84,910 dólares.

 

7. Tasas de Interés

Las Tasas de Interés de la deuda soberana europea repuntaron ligeramente, tras los recientes descensos.

El rendimiento del Bund alemán a 10 años subió 2 puntos básicos hasta el 2.53%, y la referencia española a 10 años aumentó 3 puntos básicos hasta el 3.24%.

En contraste, el rendimiento del Treasury estadounidense a 10 años retrocedió 4 puntos básicos hasta el 4.34%, ante la persistente expectativa de un posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en el verano.

Comentarios de miembros de la Fed sugirieron que la respuesta de la política monetaria podría verse influenciada por la magnitud y la persistencia de los aranceles y su impacto en la inflación y el crecimiento económico.

 

8. Noticias Relevantes

  • Tensiones Comerciales: La guerra comercial entre Estados Unidos y China continuó siendo un factor clave, con Pekín tomando represalias contra Boeing y otros sectores. La Unión Europea mostró cautela en sus negociaciones comerciales con China ante la posibilidad de una reacción adversa por parte de Estados Unidos.
  • Declaraciones sobre Aranceles: Comentarios sobre posibles exenciones arancelarias en el sector automotriz generaron optimismo en las bolsas europeas. Sin embargo, la falta de avances significativos en las negociaciones comerciales entre la UE y EE. UU. añadió incertidumbre.
  • Reacción de la Fed: Declaraciones de miembros de la Reserva Federal sugirieron una postura más flexible ante posibles riesgos de recesión derivados de aranceles elevados, abriendo la puerta a recortes de tipos más rápidos si la economía se desacelera significativamente.
  • Datos Macroeconómicos: Se publicaron datos mixtos a nivel global, incluyendo un deterioro en la confianza inversora en Alemania según la encuesta ZEW, pero también cifras positivas de producción industrial en la Eurozona y moderación de la inflación en India.
  • Encuesta a Gestores de Fondos: Una encuesta de Bank of America reveló un incremento significativo en los niveles de efectivo de los grandes gestores de fondos y un récord de inversores que buscan reducir su exposición a la bolsa estadounidense, reflejando un pesimismo generalizado sobre las perspectivas económicas y del mercado.

 

9. Datos cierre de mercados

Sectores 

Fuente: FINVIZ


Índices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

15/04/2025

12.879,30

2,14%

4,83%

-0,97%

20,51%

11,08%

DAX [+]

15/04/2025

21.253,70

1,43%

4,32%

-7,54%

17,90%

6,75%

FTSE 100 [+]

15/04/2025

8.249,12

1,41%

3,58%

-4,44%

3,56%

0,93%

CAC 40 [+]

15/04/2025

7.335,40

0,86%

3,25%

-8,63%

-8,82%

-0,61%

FTSEMIB [+]

14/04/2025

35.007,14

2,88%

2,88%

-9,44%

3,68%

2,40%

PSI20 [+]

15/04/2025

6.706,09

1,87%

2,85%

-0,96%

6,97%

5,16%

STOXX 50 [+]

15/04/2025

4.964,65

1,40%

3,46%

-8,25%

-0,40%

1,96%

DOW [+]

14/04/2025

40.524,79

0,78%

0,78%

-2,32%

6,69%

-4,75%

NASDAQ [+]

14/04/2025

16.831,48

0,64%

0,64%

-5,20%

4,06%

-12,84%

S&P 500 [+]

14/04/2025

5.405,97

0,79%

0,79%

-4,13%

5,52%

-8,09%

NIKKEI [+]

15/04/2025

34.267,54

0,84%

2,03%

-7,52%

-12,66%

-14,10%

TOPIX [+]

15/04/2025

2.513,35

1,00%

1,88%

-7,46%

-8,71%

-9,75%

SHANGAI [+]

15/04/2025

3.267,66

0,15%

0,91%

-4,44%

6,88%

-2,51%

TASI [+]

15/04/2025

11.616,81

0,17%

0,99%

-0,93%

-8,59%

-3,49%

MERVAL [+]

15/04/2025

2.284.279,50

-3,41%

1,58%

-2,20%

90,75%

-9,84%

Fuente: Expansión

 

10. Conclusión

La jornada del 15 de abril reflejó la fragilidad del sentimiento del mercado ante las persistentes tensiones comerciales y la incertidumbre económica global.

Mientras que Europa celebró posibles alivios arancelarios, Estados Unidos se mantuvo cauto ante la respuesta china y las dudas sobre el futuro de las relaciones comerciales transatlánticas.

La encuesta a gestores de fondos subraya un creciente nivel de aversión al riesgo y un posicionamiento defensivo, lo que podría anticipar una mayor volatilidad en el futuro cercano.

La atención de los inversores se centrará en la evolución de las negociaciones comerciales, los próximos datos macroeconómicos y las señales que emita la Reserva Federal sobre su futura política monetaria, en un entorno donde las expectativas de una desaceleración económica parecen estar ganando terreno.

 

 

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros