miércoles, 2 de abril de 2025

Cierre de Mercados – 02 de abril de 2025

 

Cierre de Mercados – 02 de abril de 2025


1. Resumen Ejecutivo

La jornada del 2 de abril de 2025 estuvo marcada por una elevada volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros globales, con los inversores mostrando cautela a la espera del anuncio sobre aranceles por parte del expresidente Donald Trump.

Esta expectativa generó movimientos significativos en los principales índices bursátiles, divisas y materias primas, mientras se conocían diversos datos macroeconómicos relevantes.

Los mercados europeos cerraron con caídas generalizadas, a excepción del IBEX 35 español, que logró desmarcarse con un ligero ascenso.

En Wall Street, la sesión fue también agitada, con los índices fluctuando en respuesta a la incertidumbre sobre los aranceles y la publicación de datos económicos mixtos. La atención se mantuvo centrada en la comparecencia de Trump al final de la sesión americana, cuyo impacto se reflejará en la negociación de futuros y en la apertura de la siguiente jornada.

 

2. Mercados Bursátiles

2.1. Europa

Los principales índices europeos experimentaron ventas generalizadas ante la cautela de los inversores.

El Euro Stoxx 50 retrocedió un 0.3% y el DAX alemán un 0.7%.

El sector de salud fue el más penalizado, afectado por la incertidumbre generada por despidos masivos en el Departamento de Sanidad de EEUU y sus posibles implicaciones para las empresas de vacunas y terapias génicas. Por otro lado, el IBEX 35 logró cerrar con un ascenso del 0.4%, desmarcándose del resto de sus homólogos europeos.

Un factor que destacó en la sesión europea fue la subida significativa de las acciones de Grifols, que llegaron a avanzar un 11% tras la publicación de noticias sobre un posible nuevo intento de oferta pública de adquisición (OPA) por parte de Brookfield.

Sin embargo, la propia Grifols y Brookfield desmintieron posteriormente haber retomado contactos, lo que provocó que las acciones de la compañía española cerraran con una subida más moderada del 3%.

El sector de automoción también mostró debilidad, con una caída del 0.46%, mientras que los bancos también retrocedieron un 0.74% debido a noticias corporativas desfavorables.

 

2.2. Estados Unidos

Wall Street mostró un comportamiento titubeante a lo largo de la sesión, con el S&P 500 y el Nasdaq tocando mínimos del día.

La incertidumbre sobre los posibles aranceles que anunciaría Donald Trump pesó sobre el sentimiento de los inversores, a pesar de los rumores iniciales que sugerían que las medidas podrían ser menos agresivas de lo anticipado.

Los valores tecnológicos del grupo de los "siete magníficos" mostraron descensos generalizados, destacando las caídas de Tesla (casi un 2%) y Nvidia (1.37%).

El VIX, índice que mide la volatilidad del mercado estadounidense, experimentó un aumento del 3.03%, manteniéndose en niveles elevados de 22.43, lo que sugiere una creciente preocupación entre los operadores y coberturas ante posibles movimientos bruscos tras el anuncio de Trump.

 

2.3. Asia-Pacífico

En la región de Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se mantuvo plano, mientras que el Topix japonés retrocedió un 0.4%.

Se conoció que China ha tomado medidas para restringir el registro y la aprobación de empresas que buscan invertir en EEUU, en un movimiento estratégico para ganar influencia en futuras negociaciones comerciales con la administración Trump.

 

3. Factores Clave de la Sesión

La principal atención del mercado estuvo centrada en la inminente publicación de los detalles sobre los aranceles comerciales por parte del expresidente Donald Trump.

Los inversores buscaron evaluar el posible impacto de estas medidas en el comercio mundial y en las perspectivas de crecimiento económico.

Se especuló sobre la magnitud de los aranceles, con diversas fuentes sugiriendo diferentes escenarios, desde un arancel universal hasta medidas selectivas por país. La volatilidad intradía fue significativa, con los mercados experimentando caídas iniciales superiores al 1% que luego se recuperaron parcialmente en las últimas horas de negociación.

Además del factor arancelario, se conocieron datos macroeconómicos relevantes.

En Estados Unidos, el informe ADP de empleo privado sorprendió al alza, mostrando la creación de 155,000 puestos de trabajo en marzo, superando las expectativas del mercado.

Este dato sirvió como antesala del informe de empleo oficial que se publicará el viernes. También se publicó el dato de pedidos de fábrica en EEUU, que mostraron un aumento del 0.6%, ligeramente por encima de lo esperado.

En España, se informó de una reducción del paro registrado en marzo en 13,311 personas respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, el PMI manufacturero de India registró un repunte significativo, alcanzando su mayor nivel en ocho meses.

Las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU mostraron un descenso del 1.6%, mientras que el tipo hipotecario a 30 años se mantuvo relativamente estable.

Las declaraciones de Christine Lagarde, gobernadora del Banco Central Europeo, también fueron relevantes, advirtiendo que los aranceles podrían ser un problema serio para la economía global, aunque señaló que se está muy cerca del objetivo de inflación del 2%.

 

4. Mercados de Renta Fija

Las TIRes de la deuda soberana se mantuvieron relativamente planas, con ligeras subidas en los principales bonos.

La TIR del Bund alemán a 10 años ascendió 3 puntos básicos hasta el 2.71%, y la referencia española subió también 3 puntos básicos hasta el 3.34%.

El rendimiento del Treasury estadounidense a 10 años experimentó un ligero aumento de 1 punto básico, situándose en el 4.17%. Los mercados de renta fija se mostraron a la espera de la comparecencia de Donald Trump.

 

5. Mercados de Divisas

En el mercado de divisas, no se observaron grandes movimientos, con la excepción del cruce del euro contra el yen, que mostró una subida del 0.39%.

El par EUR/USD se mantuvo prácticamente plano.

El Bitcoin experimentó una bajada del 0.77%, situándose en torno a los 84,516 dólares.

 

6. Mercados de Materias Primas

El precio del petróleo continuó su recuperación de marzo, con una ligera subida del 0.07%, alcanzando los 71.25 dólares por barril.

La OPEP+ tiene previsto celebrar una reunión el jueves para discutir el cumplimiento de las cuotas de producción por parte de sus miembros.

El oro actuó como valor refugio, registrando una subida del 0.4% hasta los 3,127 dólares por onza, acumulando una importante revalorización en lo que va de año tras un sólido desempeño en 2024.

 

7. Conclusión y Perspectivas

La jornada del 2 de abril reflejó la elevada sensibilidad de los mercados a la incertidumbre política y comercial, con el anuncio de posibles aranceles por parte de Donald Trump como principal catalizador de la volatilidad.

A pesar de la publicación de algunos datos macroeconómicos positivos, la cautela predominó, especialmente en la última parte de la sesión americana a la espera del discurso de Trump.

Las implicaciones de los aranceles anunciados y la posible respuesta de otros países se presentan como factores clave a seguir en las próximas jornadas.

La advertencia de la gobernadora del BCE sobre el impacto negativo de los aranceles en la economía global subraya la preocupación existente en los círculos económicos.

Además, la atención se desplazará hacia la publicación del ISM de servicios y el informe de empleo de EEUU en los próximos días, datos que podrían ofrecer una visión más clara sobre la salud de la economía estadounidense.

La volatilidad podría persistir mientras los inversores evalúan el alcance real de las medidas comerciales y sus potenciales consecuencias en el panorama económico global.

La capacidad de los mercados para superar los niveles técnicos clave, como la media móvil de 200 sesiones en el S&P 500, será crucial para determinar la dirección de las próximas semanas.

En este entorno de incertidumbre, la prudencia y la gestión del riesgo se erigen como elementos fundamentales para los inversores.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros