miércoles, 9 de abril de 2025

Cierre de Mercados – 09 de abril de 2025

 

Cierre de Mercados – 09 de abril de 2025

 

1. Resumen Ejecutivo

La jornada del 9 de abril de 2025 se caracterizó por una volatilidad extrema y reacciones significativas en los mercados financieros globales, impulsadas principalmente por la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Inicialmente, los mercados europeos experimentaron fuertes caídas generalizadas ante la ausencia de señales concretas sobre acuerdos arancelarios y las represalias chinas.

Sin embargo, la sesión en Wall Street dio un giro drástico al final del día después de que la administración estadounidense anunciara una pausa temporal en la implementación de algunos aranceles.

Esta noticia desató un rally histórico en las bolsas estadounidenses, aunque generó reacciones más moderadas en otros activos como los bonos.

La renta fija experimentó movimientos divergentes, y las materias primas mostraron respuestas mixtas a la incertidumbre y el posterior optimismo.

 

2. Mercados Bursátiles Globales

2.1. Europa

Los principales índices europeos registraron descensos significativos durante la mayor parte de la sesión.

El IBEX 35 cerró con una caída del 2,2%, el CAC 40 fue el índice más afectado con una pérdida del 3,3%, y el Euro Stoxx 50 retrocedió un 3,2%.

Este comportamiento reflejó la preocupación por la intensificación de la guerra comercial y el impacto potencial en el crecimiento económico.

El sector farmacéutico europeo destacó por sus fuertes pérdidas ante la amenaza de nuevos aranceles en Estados Unidos.

 

2.2. Asia-Pacífico

La región de Asia-Pacífico mostró un comportamiento mixto.

El Hang Seng de Hong Kong registró una revalorización del 0,7%, mientras que el Topix japonés experimentó una considerable caída del 3,4%.

China anunció nuevas medidas de represalia, elevando los aranceles sobre productos estadounidenses al 84%, lo que intensificó las preocupaciones en la región.

 

2.3. Estados Unidos

La jornada en Wall Street fue testigo de una extraordinaria volatilidad y un cierre alcista histórico. Tras una apertura en verde que contrastaba con las caídas europeas, los índices se dispararon después del anuncio de una pausa de 90 días en algunos aranceles por parte de la administración estadounidense.

El S&P 500 cerró con un impresionante aumento del 9,51%, el Nasdaq Composite lideró las ganancias con un salto del 12,05% (su mayor repunte desde la crisis financiera de 2008), el Dow Jones avanzó un 7,87%, y el Russell 2000 subió un 8,66%.

Este rally se produjo con un volumen de negociación récord y una amplitud de mercado excepcional, con un gran número de valores registrando ganancias. La reacción reflejó un cierre masivo de posiciones cortas, rebalanceo de ETFs apalancados y un cambio drástico en el sentimiento de los inversores.

 

3. Sectores Destacados

En Europa, el sector de salud fue el más castigado, con una caída del 5,8%, ante el temor de aranceles estadounidenses a las importaciones farmacéuticas.

En contraste, en Estados Unidos, tras el anuncio de la pausa arancelaria, el sector tecnológico lideró el repunte con ganancias significativas en grandes empresas como Tesla y Nvidia.

A pesar del rally generalizado en EE.UU., el sector de consumo defensivo se mantuvo como uno de los de mejor rendimiento en términos relativos desde el inicio de las tensiones arancelarias, mientras que el sector energético continuó rezagado.

 

4. Principales Empresas

Varias empresas fueron foco de atención.

Walmart retiró su previsión de ingresos operativos para el primer trimestre fiscal debido a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles, aunque posteriormente reafirmó su guía de ventas, anunció recompras de acciones y aumentó el dividendo.

En el sector tecnológico, Apple experimentó una subida notable, posiblemente descontando una eventual exención de aranceles dada su inversión en Estados Unidos.

Tesla y Nvidia registraron incrementos espectaculares.

En el sector farmacéutico europeo, Roche, Novartis, Novo Nordisk y AstraZeneca sufrieron importantes pérdidas.

Amazon habría cancelado algunos pedidos de inventario procedentes de China debido a las medidas arancelarias.

 

5. Divisas

El dólar estadounidense experimentó una ligera depreciación durante la jornada, aunque se fortaleció frente al yen tras el anuncio de la pausa arancelaria.

El euro inicialmente subió contra el dólar, pero revirtió parte de sus ganancias al final del día. El yuan offshore se fortaleció tras el cambio de política arancelaria de Estados Unidos.

 

6. Materias Primas

El precio del petróleo Brent se hundió a mínimos de 4 años durante la sesión europea por el temor a una menor demanda de energía ante la escalada de la guerra comercial.

Sin embargo, tras el anuncio de la pausa arancelaria, los precios del crudo, incluyendo el WTI, experimentaron un repunte, aunque se mantuvieron por debajo de los niveles previos al aumento de las tensiones.

El oro inicialmente subió con fuerza, alcanzando su mejor día desde 2020, actuando como activo refugio ante la incertidumbre, pero moderó sus ganancias tras el anuncio de la administración Trump. Bitcoin también registró un fuerte incremento, superando los 82.000 dólares.

 

7. Tasas de Interés y Renta Fija

Las TIRes de la deuda soberana europea se mantuvieron relativamente planas.

El rendimiento del Bund alemán a 10 años descendió ligeramente, mientras que la referencia española se mantuvo estable.

En contraste, el rendimiento del Treasury estadounidense a 10 años subió durante la sesión, reflejando una disminución en las expectativas de recortes de tasas a corto plazo y una caída en los rendimientos a largo plazo, lo que provocó un aplanamiento de la curva de rendimiento.

Se observó una intensa venta de bonos del Tesoro estadounidense, especialmente en los tramos largos, lo que generó preocupación por la liquidez del mercado y la posibilidad de "margin calls" para fondos de cobertura apalancados en operaciones de base.

La reacción del mercado de bonos a la pausa arancelaria fue más contenida que la de la renta variable, sugiriendo cautela sobre la durabilidad de la tregua comercial.

 

8. Noticias Relevantes

El principal catalizador del mercado fue la escalada de aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China, con China elevando sus aranceles al 84% sobre productos estadounidenses, y la posterior respuesta de Estados Unidos aumentando los aranceles a China al 125%, aunque anunciando una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para otros países.

Esta decisión de la administración estadounidense se produjo en un contexto de creciente preocupación por la tensión en el mercado de bonos y el potencial impacto negativo de los aranceles en la economía.

El secretario del Tesoro de EEUU restó inicialmente importancia a los movimientos en los bonos. El Banco Federal de India decidió bajar el coste del dinero en 0,25 puntos básicos.

 

9. Datos cierre mercados

 Sectores

Fuente: FINVIZ

Indices de las bolsas

Fecha

Puntos

Var.

Var. Semanal

Var. Mes

Var. Año

Var. este Año

IBEX 35 [+]

09/04/2025

11.797,60

-2,22%

-5,03%

-11,01%

9,08%

1,75%

DAX [+]

09/04/2025

19.670,88

-3,00%

-4,70%

-14,51%

8,82%

-1,20%

FTSE 100 [+]

09/04/2025

7.679,48

-2,92%

-4,66%

-11,53%

-3,22%

-6,04%

CAC 40 [+]

09/04/2025

6.863,02

-3,34%

-5,66%

-15,49%

-14,74%

-7,01%

FTSEMIB [+]

08/04/2025

33.657,05

2,44%

-2,86%

-12,79%

-1,92%

-1,55%

PSI20 [+]

09/04/2025

6.253,96

-2,85%

-5,75%

-8,31%

-0,35%

-1,93%

STOXX 50 [+]

09/04/2025

4.615,75

-3,63%

-5,15%

-15,54%

-7,52%

-5,21%

DOW [+]

08/04/2025

37.645,59

-0,84%

-1,75%

-12,05%

-3,21%

-11,51%

NASDAQ [+]

08/04/2025

15.267,91

-2,15%

-2,05%

-16,09%

-6,07%

-20,94%

S&P 500 [+]

08/04/2025

4.982,77

-1,57%

-1,80%

-13,65%

-4,22%

-15,28%

NIKKEI [+]

09/04/2025

31.714,03

-3,93%

-6,12%

-13,97%

-20,26%

-20,51%

TOPIX [+]

09/04/2025

2.349,33

-3,40%

-5,35%

-13,26%

-14,72%

-15,64%

SHANGAI [+]

09/04/2025

3.186,81

1,31%

-4,64%

-5,51%

4,54%

-4,92%

TASI [+]

09/04/2025

11.096,65

-1,82%

-6,61%

-6,05%

-12,66%

-7,81%

MERVAL [+]

09/04/2025

2.182.723,50

9,65%

3,55%

-3,52%

74,17%

-13,85%

Fuente: Expansión

 

 

10. Conclusión

La jornada del 9 de abril de 2025 presenció una montaña rusa de emociones en los mercados financieros globales.

La pausa temporal en algunos aranceles estadounidenses actuó como un catalizador para un espectacular rally en Wall Street, aliviando los temores inmediatos de una escalada descontrolada en la guerra comercial y los problemas de liquidez asociados a la venta masiva de bonos.

Sin embargo, la guerra comercial con China persiste, y la reacción más moderada del mercado de bonos sugiere que la incertidumbre sigue siendo elevada.

La volatilidad del mercado se mantiene en niveles significativos.

Si bien la pausa arancelaria ofrece un respiro, la persistencia de aranceles elevados con China y la posibilidad de nuevas tensiones comerciales implican que los inversores deben permanecer cautelosos y atentos a las futuras negociaciones y la evolución de los indicadores económicos.

La capacidad de la administración estadounidense para gestionar las tensiones comerciales sin desestabilizar el mercado de bonos será crucial para la estabilidad económica y el rendimiento de los activos en los próximos meses.

 

 

Fuentes

  • DatosMacro de Expansión
  • Bloomberg
  • Financial Times
  • The Economist
  • Wall Street Journal
  • Morningstar




HCanteros