Cierre de Mercados – 17 de abril de 2025
1. Resumen Ejecutivo
La jornada del 17 de abril de 2025 se caracterizó por una moderada tendencia bajista en los mercados bursátiles globales, marcada por la cautela de los inversores ante un fin de semana largo en varias regiones y una persistente incertidumbre geopolítica y económica.
Las tensiones comerciales, las críticas de la administración Trump a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar tipos de interés fueron elementos centrales que influyeron en el sentimiento del mercado.
El sector tecnológico experimentó volatilidad, principalmente por el desempeño de algunas de sus principales empresas.
2. Índices Bursátiles Globales
2.1. Europa:
Los principales índices europeos cerraron en terreno negativo.
Esta caída se atribuye en parte a la preocupación por la acumulación de eventos durante el fin de semana largo, donde las bolsas permanecerán cerradas.
El BCE concretó un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos, tal como se anticipaba, pero la rueda de prensa de Christine Lagarde no generó un impulso positivo significativo.
2.2. Asia-Pacífico:
En la región Asia-Pacífico, la sesión presentó resultados mixtos. Mientras que algunos mercados mostraron cierta fortaleza, otros retrocedieron.
China experimentó un descenso marginal, aunque persiste la percepción de que existen mecanismos de soporte para evitar caídas mayores.
Japón logró un avance, aunque las negociaciones comerciales con Estados Unidos siguen generando inquietud, con comentarios que sugieren que un acuerdo podría llevar tiempo.
2.3. Estados Unidos:
Wall Street evidenció una jornada de goteo a la baja, aunque durante la sesión se observaron intentos de recuperación que finalmente no se consolidaron.
La proximidad de un fin de semana extendido, donde el lunes será festivo para los mercados europeos pero no para Wall Street, contribuyó a la cautela.
El mercado asimiló datos macroeconómicos mixtos, incluyendo cifras de desempleo mejores de lo esperado y un índice manufacturero de Filadelfia significativamente peor de lo previsto, lo que refleja una creciente incertidumbre sobre la fortaleza de la economía.
3. Sectores Destacados
El sector tecnológico fue protagonista de la jornada debido a la marcada volatilidad de algunas de sus principales empresas.
Nvidia continuó su tendencia bajista tras las noticias sobre restricciones a las exportaciones de sus chips de inteligencia artificial a China y las previsiones de ASML.
Por otro lado, las acciones de TSMC mostraron inicialmente un fuerte impulso al alza tras una revisión de beneficios positiva, aunque este avance se diluyó durante la sesión.
El sector salud también experimentó un impacto significativo por el desplome de UnitedHealth tras la publicación de resultados y una reducción en sus perspectivas futuras, lo que afectó especialmente al índice Dow Jones.
4. Principales Empresas
- Nvidia: Sufrió una nueva caída, profundizando las pérdidas de la sesión anterior, ante la incertidumbre generada por las restricciones a sus exportaciones a China y la preocupación por el impacto en sus ingresos futuros.
- UnitedHealth: Experimentó un desplome histórico, marcando su peor reacción a resultados trimestrales desde 2008, tras presentar cifras por debajo de las expectativas y reducir su guía para el futuro. Dada su alta ponderación en el Dow Jones, este movimiento tuvo un impacto notable en el índice.
- ASML: Tras la publicación de sus resultados trimestrales y previsiones, la empresa advirtió sobre la dificultad de cuantificar el impacto de los aranceles en la industria de semiconductores, generando cautela entre los inversores.
- TSMC: Inicialmente impulsada por una revisión al alza de sus previsiones de ventas para el segundo trimestre y un optimismo sobre la demanda de chips en 2025, la acción no logró mantener su fuerte avance durante toda la sesión.
5. Divisas
En el mercado de divisas, se observó una menor volatilidad en comparación con la jornada anterior. El euro experimentó una ligera corrección frente al dólar estadounidense, aunque se mantuvo en niveles relativamente altos.
El dólar se fortaleció ligeramente frente al yen japonés. El mercado asimiló la decisión del BCE y los comentarios posteriores, sin generar movimientos drásticos en las principales paridades.
6. Materias Primas
El precio del oro se mantuvo robusto, consolidándose como valor refugio en un entorno de incertidumbre económica y geopolítica.
El ratio entre el S&P 500 y el oro se encuentra en niveles bajos, reflejando el atractivo del metal precioso.
En cuanto al petróleo, se observó una relativa estabilidad en los precios, con el mercado atento a las decisiones de producción de países como Irak y a las perspectivas de la demanda global.
7. Tasas de Interés
El Banco Central Europeo (BCE) anunció un recorte de 25 puntos básicos en sus tipos de interés principales, tal como se esperaba.
La tasa principal de refinanciación se situó en 2,40%, la facilidad marginal de crédito en 2,65%, y la facilidad de depósito en 2,25%.
El comunicado del BCE omitió la referencia a que los tipos siguen siendo restrictivos, lo que podría interpretarse como una señal de una postura menos agresiva hacia el futuro.
Los mercados monetarios continúan descontando recortes adicionales de tipos por parte del BCE a lo largo del año.
En Estados Unidos, la atención se centró en los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien en intervenciones recientes ha mantenido una postura cautelosa sobre futuros recortes de tipos, generando fricción con la administración Trump, que insiste en la necesidad de bajar las tasas ante la elevada carga de refinanciación de la deuda pública. Los rendimientos de los bonos soberanos mostraron movimientos moderados.
8. Noticias Relevantes
- Tensiones Comerciales: La Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó sus previsiones de crecimiento del comercio global para 2025, citando el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La posibilidad de nuevas negociaciones entre ambas potencias generó cierto optimismo, aunque persisten las preocupaciones por la imposición de nuevos aranceles y restricciones a la exportación.
- Críticas de Trump a Powell: El presidente Donald Trump, intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, instándolo a bajar los tipos de interés y sugiriendo su posible destitución si no lo hace. Estas presiones se producen en un contexto de elevadas necesidades de refinanciación de la deuda pública estadounidense.
- Situación en Ucrania: Persiste la incertidumbre sobre el conflicto en Ucrania, con informes que sugieren una intensificación de las tensiones, lo que podría tener implicaciones económicas para Europa.
- Datos Macroeconómicos: Se publicaron diversos datos macroeconómicos en Estados Unidos y Europa, incluyendo el IPC de la Eurozona, ventas minoristas y producción industrial de EEUU, y el índice manufacturero de Filadelfia, que ofrecieron una imagen mixta del estado de la economía global.
9. Datos cierre de mercados
Sectores
Indices de las bolsas
Fecha | Puntos | Var. | Var. Semanal | Var. Mes | Var. Año | Var. este Año | |
17/04/2025 | 12.918,00 | -0,19% | 5,14% | -1,74% | 21,48% | 11,41% | |
17/04/2025 | 21.205,86 | -0,49% | 4,08% | -8,42% | 19,34% | 6,51% | |
17/04/2025 | 8.275,66 | 0,00% | 3,91% | -4,66% | 5,45% | 1,26% | |
17/04/2025 | 7.285,86 | -0,60% | 2,55% | -9,76% | -8,72% | -1,29% | |
16/04/2025 | 36.067,57 | 0,62% | 5,99% | -6,69% | 8,01% | 5,50% | |
17/04/2025 | 6.735,84 | -0,15% | 3,30% | -1,70% | 8,04% | 5,62% | |
17/04/2025 | 4.937,55 | -0,47% | 2,90% | -9,34% | 0,48% | 1,40% | |
16/04/2025 | 39.669,39 | -1,73% | -1,35% | -4,38% | 4,95% | -6,76% | |
16/04/2025 | 16.307,16 | -3,07% | -2,50% | -8,15% | 2,79% | -15,55% | |
16/04/2025 | 5.275,70 | -2,24% | -1,63% | -6,44% | 4,44% | -10,30% | |
17/04/2025 | 34.377,60 | 1,35% | 2,36% | -8,07% | -9,44% | -13,83% | |
17/04/2025 | 2.530,23 | 1,29% | 2,57% | -7,93% | -4,99% | -9,15% | |
17/04/2025 | 3.280,34 | 0,13% | 1,30% | -4,26% | 6,80% | -2,13% | |
17/04/2025 | 11.552,98 | -0,70% | 0,44% | -2,78% | -7,32% | -4,02% | |
16/04/2025 | 2.177.975,00 | -4,65% | -3,15% | -6,75% | 81,01% | -14,04% |
Fuente: Expansión
10. Conclusión y Perspectivas Futuras
La jornada del 17 de abril reflejó una pausa cautelosa en los mercados, con los inversores recogiendo beneficios en algunas áreas y mostrando preocupación por los riesgos que se avecinan.
Las tensiones comerciales siguen siendo un factor dominante, con el potencial de impactar significativamente el crecimiento económico global y las cadenas de suministro.
La política monetaria de los principales bancos centrales continúa siendo un foco de atención, con divergencias entre la postura de la Fed y el BCE generando incertidumbre.
De cara al futuro, la evolución de las negociaciones comerciales, la trayectoria de la inflación y las decisiones de los bancos centrales serán elementos clave a seguir.
La volatilidad podría persistir, especialmente en sectores sensibles a las tensiones geopolíticas y a los cambios en las expectativas de crecimiento económico.
Los inversores deberán mantenerse atentos a la publicación de nuevos datos macroeconómicos y a los acontecimientos políticos que puedan influir en el sentimiento del mercado. La cautela podría ser la tónica dominante en el corto plazo, especialmente ante la incertidumbre que genera un fin de semana largo cargado de posibles titulares.
Fuentes
- DatosMacro de Expansión
- Bloomberg
- Financial Times
- The Economist
- Wall Street Journal
- Morningstar